Accede a nuestra Bolsa de empleo al finalizar el curso
Presentación
Los acuíferos kársticos presentan una serie de singularidades que los diferencian notablemente de los acuíferos de porosidad intergranular, ya que su tipología puede ser bastante variada, en función de la importancia relativa de las discontinuidades, porosidad de la matriz, grado e intensidad de la karstificación, entre otros factores.
En este sentido, uno de los principales métodos de investigación hidrodinámica en este tipo de acuíferos consiste en la realización de ensayos con trazadores que permiten determinar el tiempo de tránsito del trazador, la concentración máxima del mismo y la persistencia de su concentración en los puntos de descarga. Con la correcta realización de los ensayos de trazado se puede estudiar un amplio abanico de problemáticas relacionadas con las aguas subterráneas:
- Velocidad de movimiento del agua subterránea y su dirección de flujo.
- Porosidad del medio.
- Permeabilidades relativas.
- Anisotropía y heterogeneidad de acuíferos.
- Mezcla de aguas y velocidades de tránsito.
- Identificación de fuentes de polución.
- Determinación de mecanismos de transporte.
- Mecanismos de salinización.
- Identificación de zonas de recarga.
- Conexiones hidráulicas entre acuíferos, fuentes de recarga y manantiales.
- Identificación de aguas antiguas o paleo aguas.
En este curso se exponen las principales cuestiones metodológicas a tener en cuenta para la realización de ensayos con trazadores artificiales en sistemas acuíferos kársticos, así como los fundamentos de su interpretación. Ello permite obtener la mayor información posible de un ensayo de trazado y, por tanto, un mejor conocimiento del sistema investigado.
Objetivos
El principal objetivo de este curso es el conocimiento de la metodología de uso de los ensayos con trazadores artificiales en acuíferos de tipo kárstico, así como de la interpretación de los datos susceptibles de ser recogidos a lo largo de un ensayo. Además, se ofrece en este curso una amplia visión sobre el interés y modalidades de este tipo de ensayos, haciendo especial énfasis en la forma en la que se deben realizar los trabajos para que se pueda obtener la máxima información de los mismos, resultando de gran ayuda en el conocimiento hidrodinámico de los acuíferos kársticos como base para la evaluación, protección y gestión de los recursos hídricos en este tipo de medios.
Plazas limitadas.