Curso de Evaluación de Impacto Ambiental aplicada a Ingeniería Civil
Modalidad: Online |
|
Fechas por determinar |
|
40 horas / 6 semanas online |
En colaboración con la Fundación Agustín de Betancourt de la Universidad Politécnica de Madrid
Presentación
La legislación ambiental de todos los países obliga a la realización de evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos de obras públicas. Una buena evaluación ambiental previa facilita la aprobación de los proyectos, la aceptación de la población y casi siempre ahorra costes, de ahí que conocer bien las técnicas a utilizar sea de vital importancia para todos aquellos que estén implicados en la planificación y los proyectos de las obras de ingeniería civil.
Este curso práctico, impartido por Rosa María Arce, profesora de la Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, C.P. de la U.P.M. y con amplia experiencia docente, y por Ana Belén Berrocal Menárguez, Profesora Ayudante Doctora en la misma Escuela, se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Objetivos
El objetivo principal del curso es dotar al alumno del conocimiento y capacidades necesarias para realizar la Evaluación de Impacto Ambiental de los diversos proyectos de obras públicas: carreteras, Ferrocarriles, presas, etc. De este modo, al finalizar el curso, los alumnos adquirirán, entre otras, las siguientes competencias:
- Adquisición de conocimientos sobre los impactos ambientales generados por proyectos de obras públicas y su valoración.
- Conocimiento e interpretación de los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental, los agentes que participan en ellos, el papel que juegan en cada fase.
- Comprensión de los fundamentos y bases de las principales metodologías utilizadas para la realización de Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de obras públicas, así como capacidad de aplicarlas.
- Comprensión de los procedimientos de aplicación de las técnicas descritas en diversos casos de estudio.
Durante el curso se realizarán casos prácticos a desarrollar por el alumno.
Plazas limitadas.
Modulo 1. INTRODUCCIÓN. INGENIERÍA CIVIL, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD.
Tema 1. Conceptos básicos
Tema 2. Indicadores y valoración de impactos
Tema 3. Impacto Ambiental de las obras públicas
Módulo 2. PROCESOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
Tema 1. Fases y elementos del proceso de EIA
Tema 2. Agentes que participan en el proceso.
Tema 3. La fase de realización de los Estudios de Impacto Ambiental en las obras públicas
Tema 4. La participación pública
Tema 5. La Evaluación Ambiental Estratégica
Módulo 3. LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.
Tema 1. Análisis del Proyecto
Tema 2. Inventario Ambiental
Tema 3. Evaluación de alternativas
Tema 4. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
Tema 5. Programas de Vigilancia Ambiental
Módulo 4. CASOS DE ESTUDIO (EJERCICIOS PRÁCTICOS).
Rosa María Arce
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomada del Centre for Environmental Management and Planning (CEMP) de la Universidad de Aberdeen en Evaluación de Impacto Ambiental.
Ana Belén Berrocal Menárguez
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Ingeniería Civil: Trasporte y Territorio. Cuenta con un Máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia y el título de Especialista en Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Gestión Ambiental de la UPM. Además, colabora con ISEAD Business School en su máster sobre desarrollo local sostenible. Es secretaria de la Comisión de Agua, Energía y Medio Ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos.
Ha participado en un buen número de proyectos profesionales y de investigación vinculados con la evaluación ambiental y la corrección de impactos. Asimismo, cuenta con varias publicaciones relacionadas con esa área.
La metodología de impartición del curso es online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas de una manera clara y detallada, mediante contenidos interactivos multimedia, compatibles con SCORM, en permanente actualización, combinado con detallados casos prácticos y tests de evaluación.
Cabe destacar la realización de videoconferencias, donde el profesor y los alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Así mismo, se tendrá acceso a documentación adicional que enriquecerán los conocimientos adquiridos durante el curso.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con otros alumnos.
Los contenidos del curso también se encuentran recogidos en un documento en formato PDF que podrá ser descargado por los alumnos.
Se establecerá un sistema de tutorías a través del correo electrónico del tutor, el cual resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con los profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
Titulados superiores que deseen especializarse en la evaluación ambiental de la obra pública desde una perspectiva aplicada, para trabajar en las empresas o en la administración, realizando Estudios o Informes de Impacto Ambiental o valorándolos. Puede ser de interés tanto para los profesionales que participan en la redacción de los proyectos como para aquellos que participan en la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Tras finalizar el curso, podrás desarrollar tu carrera de manera competente en proyectos de Evaluación ambiental en el ámbito de la Ingeniería Civil.
En colaboración con la Fundación Agustín de Betancourt de la Universidad Politécnica de Madrid
Presentación
La legislación ambiental de todos los países obliga a la realización de evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos de obras públicas. Una buena evaluación ambiental previa facilita la aprobación de los proyectos, la aceptación de la población y casi siempre ahorra costes, de ahí que conocer bien las técnicas a utilizar sea de vital importancia para todos aquellos que estén implicados en la planificación y los proyectos de las obras de ingeniería civil.
Este curso práctico, impartido por Rosa María Arce, profesora de la Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, C.P. de la U.P.M. y con amplia experiencia docente, y por Ana Belén Berrocal Menárguez, Profesora Ayudante Doctora en la misma Escuela, se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Objetivos
El objetivo principal del curso es dotar al alumno del conocimiento y capacidades necesarias para realizar la Evaluación de Impacto Ambiental de los diversos proyectos de obras públicas: carreteras, Ferrocarriles, presas, etc. De este modo, al finalizar el curso, los alumnos adquirirán, entre otras, las siguientes competencias:
- Adquisición de conocimientos sobre los impactos ambientales generados por proyectos de obras públicas y su valoración.
- Conocimiento e interpretación de los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental, los agentes que participan en ellos, el papel que juegan en cada fase.
- Comprensión de los fundamentos y bases de las principales metodologías utilizadas para la realización de Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de obras públicas, así como capacidad de aplicarlas.
- Comprensión de los procedimientos de aplicación de las técnicas descritas en diversos casos de estudio.
Durante el curso se realizarán casos prácticos a desarrollar por el alumno.
Plazas limitadas.
Modulo 1. INTRODUCCIÓN. INGENIERÍA CIVIL, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD.
Tema 1. Conceptos básicos
Tema 2. Indicadores y valoración de impactos
Tema 3. Impacto Ambiental de las obras públicas
Módulo 2. PROCESOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
Tema 1. Fases y elementos del proceso de EIA
Tema 2. Agentes que participan en el proceso.
Tema 3. La fase de realización de los Estudios de Impacto Ambiental en las obras públicas
Tema 4. La participación pública
Tema 5. La Evaluación Ambiental Estratégica
Módulo 3. LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.
Tema 1. Análisis del Proyecto
Tema 2. Inventario Ambiental
Tema 3. Evaluación de alternativas
Tema 4. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
Tema 5. Programas de Vigilancia Ambiental
Módulo 4. CASOS DE ESTUDIO (EJERCICIOS PRÁCTICOS).
Rosa María Arce
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomada del Centre for Environmental Management and Planning (CEMP) de la Universidad de Aberdeen en Evaluación de Impacto Ambiental.
Ana Belén Berrocal Menárguez
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Ingeniería Civil: Trasporte y Territorio. Cuenta con un Máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia y el título de Especialista en Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Gestión Ambiental de la UPM. Además, colabora con ISEAD Business School en su máster sobre desarrollo local sostenible. Es secretaria de la Comisión de Agua, Energía y Medio Ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos.
Ha participado en un buen número de proyectos profesionales y de investigación vinculados con la evaluación ambiental y la corrección de impactos. Asimismo, cuenta con varias publicaciones relacionadas con esa área.
La metodología de impartición del curso es online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas de una manera clara y detallada, mediante contenidos interactivos multimedia, compatibles con SCORM, en permanente actualización, combinado con detallados casos prácticos y tests de evaluación.
Cabe destacar la realización de videoconferencias, donde el profesor y los alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Así mismo, se tendrá acceso a documentación adicional que enriquecerán los conocimientos adquiridos durante el curso.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con otros alumnos.
Los contenidos del curso también se encuentran recogidos en un documento en formato PDF que podrá ser descargado por los alumnos.
Se establecerá un sistema de tutorías a través del correo electrónico del tutor, el cual resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con los profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
Titulados superiores que deseen especializarse en la evaluación ambiental de la obra pública desde una perspectiva aplicada, para trabajar en las empresas o en la administración, realizando Estudios o Informes de Impacto Ambiental o valorándolos. Puede ser de interés tanto para los profesionales que participan en la redacción de los proyectos como para aquellos que participan en la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Tras finalizar el curso, podrás desarrollar tu carrera de manera competente en proyectos de Evaluación ambiental en el ámbito de la Ingeniería Civil.
1 valoración en Curso de Evaluación de Impacto Ambiental aplicada a Ingeniería Civil
Solicitar más información
Bonificación para tu empresa:
Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain
Curso de Evaluación de Impacto Ambiental aplicada a Ingeniería Civil

Haz click aquí para ver un ejemplo
La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad
Manuel Laynez Bretones –
Curso muy práctico, con claridad de ideas y de cómo enfocar el desarrollo de estudios ambientales.
Gran facilidad de compatibilizarlo con el trabajo, para los que estamos liados.