Curso de modelización de flujo en aguas subterráneas con FEFLOW 3m
Modalidad online |
|
50 horas / 6 semanas online |
|
Fechas: 28/02/2022 al 11/04/2022 |
Presentación
Hoy en día la gestión del agua requiere el uso de potentes herramientas informáticas que sean capaces de reproducir la complejidad de los procesos hídricos subterráneos acoplados a la interacción con cuerpos de agua superficial y a las demandas de la población y el sector industrial.
Los modelos numéricos son una excelente herramienta para el entendimiento de la hidrodinámica general de las aguas subterráneas y la evaluación del impacto de las actuaciones antrópicas sobre los recursos hídricos.
Este curso desarrolla las principales funciones y aplicaciones del software de modelación numérica FEFLOW. FEFLOW es un software de modelación de flujo por el método de elementos finitos desarrollado por DHI (referencia a nivel mundial con más de 40 años de desarrollo). Permite la simulación de flujo subterráneo, así como el transporte de contaminantes, aportando soluciones en la gestión y planificación de recursos hídricos, contaminación y planes de remediación, así como en la definición de soluciones en obras civiles en las cuales sea necesario el abatimiento del nivel freático.
Software
El curso será impartido con FEFLOW 7.4, el alumno podrá utilizar el software de forma gratuita en modo “demo”. El software en modo “demo” no tiene limitaciones en cuanto a funciones y utilidades, solo se restringe el número de nodos de cálculo (2500). A pesar de esta limitación el curso se llevará a cabo sin ningún problema o limitaciones en cuanto al aprendizaje.
La descarga se puede realizar directamente desde este enlace.
De cualquier modo, los pasos para la descarga e instalación del software se detalla en la guía que puede encontrarse en el campus virtual.
Objetivos
Éste curso proporcionará al alumno los conocimientos y herramientas necesarios para comprender el funcionamiento y la correcta conceptualización de la modelación numérica de aguas subterráneas, así como los pasos esenciales a seguir para la construcción de modelo de flujo, para que posteriormente el alumno pueda elaborar modelos por su cuenta.
De este modo, al finalizar el curso, los alumnos adquirirán entre otras, las siguientes competencias:
- Conceptos básicos de hidrología e hidrogeología
- Construcción de un modelo conceptual
- Conceptos básicos de simulación numérica de acuíferos
- Construcción de un modelo de simulación de flujo:
-
- Límites y dominio
- Asignación de condiciones de contorno
- Carga de series temporales e información
- Calibración
- Presentación y exportación de resultados a plataformas GIS
- Predicción y análisis de escenarios futuros
- Planificación y gestión hidrológica
Módulo 1: Hidrogeología
1-Introducción-conceptos básicos
1.1 El agua en el terreno
1.2 Porosidad
1.3 Tipos de acuíferos
1.4 Movimiento de agua en el terreno
1.5 Ley de Darcy
1.6 Parámetros hidráulicos
1.7 Métodos para la determinación de parámetros hidráulicos
2 Propósitos de modelación y modelo conceptual
2.1 Modelo conceptual: Definición y características generales
2.2 Componentes de un modelo conceptual
2.3 Incerteza de un modelo conceptual
2.4 Posibles errores en la construcción de un modelo conceptual
Módulo 2: Modelos de simulación numérica
1.1 Introducción
1.2 Propósitos de la simulación numérica
1.3 Alcances y limitaciones de los modelos
1.4 Ecuación general de flujo de agua subterránea:
– 1.4.1 Supuestos
– 1.4.2 Derivación
1.5 Métodos numéricos utilizados
1.6 Proceso de modelación
1.6.1 Asignando límites físicos e hidrogeológicos del modelo
1.6.2 Discretización espacial y temporal
1.6.3 Condiciones de contorno
1.6.4 Modelos en régimen estacionario
1.6.5 Modelos en régimen transitorio
1.6.6 Errores comunes de los modeladores
Módulo 3: Construcción de un modelo numérico de flujo
3.1 Definición de límites y geometría del modelo
3.2 Discretización espacial y temporal del sistema
3.3 Asignación de condiciones de contorno
3.4 Construcción y carga de series temporales
3.5 Asignación de parámetros hidráulicos
3.6 Calibración
3.7 Revisión de componentes del balance
3.8 Explotación del modelo
Módulo 4: Aplicación de modelos numéricos de flujo (Casos prácticos)
4.1 Caso práctico 1: Acuíferos multicapa – Simulación en estado estacionario y transitorio, calibración y balance
4.2 Caso práctico 2: Modelo de dewatering – Simulaciones de abatimiento y recuperación de nivel freático
Ignacio Bulboa Foronda
Hidrogeólogo y modelador numérico especializado en modelos de flujo y transporte en medios porosos.
Licenciado en Geología en la Universidad de Chile y Master en Hidrogeología Subterránea por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Experiencia como modelador numérico en proyectos relacionados con flujo y transporte en densidad variable, Esto le ha permitido participar y liderar diferentes proyectos relacionados con la construcción de modelos numéricos dentro de la consultoría ambiental en Chile y España.
Actualmente es hidrogeólogo modelador en el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) además de cursar sus estudios de doctorado en la Universidad de Barcelona. También, ejerce como docente en la Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad Nacional Autónoma de Honduras impartiendo clases en la asignatura “Complementos de flujo: Modelación de flujo y transporte en medios porosos”.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
– Vídeos
– Contenidos interactivos multimedia
– Clases en directo
– Textos
– Casos prácticos
– Ejercicios de evaluación
– Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Geólogos, ingenieros geólogos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, geógrafos, agrónomos y cualquier profesional relacionado con la gestión, planificación y cuidado de recursos hídricos ambientales. También está recomendado para estudiantes de últimos años de las carreras afines.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Este curso proporcionará herramientas valiosas que servirán de complemento a la formación profesional. Los conocimientos adquiridos permitirán participar en proyectos en el ámbito de la gestión y planificación de los recursos hídricos, tales como:
- Estudios ambientales y afectación de las aguas subterráneas
- Captación de aguas subterráneas
- Dewatering y abatimiento del nivel freático en obras civiles
- Estudios de remediación e impacto sobre acuíferos
Presentación
Hoy en día la gestión del agua requiere el uso de potentes herramientas informáticas que sean capaces de reproducir la complejidad de los procesos hídricos subterráneos acoplados a la interacción con cuerpos de agua superficial y a las demandas de la población y el sector industrial.
Los modelos numéricos son una excelente herramienta para el entendimiento de la hidrodinámica general de las aguas subterráneas y la evaluación del impacto de las actuaciones antrópicas sobre los recursos hídricos.
Este curso desarrolla las principales funciones y aplicaciones del software de modelación numérica FEFLOW. FEFLOW es un software de modelación de flujo por el método de elementos finitos desarrollado por DHI (referencia a nivel mundial con más de 40 años de desarrollo). Permite la simulación de flujo subterráneo, así como el transporte de contaminantes, aportando soluciones en la gestión y planificación de recursos hídricos, contaminación y planes de remediación, así como en la definición de soluciones en obras civiles en las cuales sea necesario el abatimiento del nivel freático.
Software
El curso será impartido con FEFLOW 7.4, el alumno podrá utilizar el software de forma gratuita en modo “demo”. El software en modo “demo” no tiene limitaciones en cuanto a funciones y utilidades, solo se restringe el número de nodos de cálculo (2500). A pesar de esta limitación el curso se llevará a cabo sin ningún problema o limitaciones en cuanto al aprendizaje.
La descarga se puede realizar directamente desde este enlace.
De cualquier modo, los pasos para la descarga e instalación del software se detalla en la guía que puede encontrarse en el campus virtual.
Objetivos
Éste curso proporcionará al alumno los conocimientos y herramientas necesarios para comprender el funcionamiento y la correcta conceptualización de la modelación numérica de aguas subterráneas, así como los pasos esenciales a seguir para la construcción de modelo de flujo, para que posteriormente el alumno pueda elaborar modelos por su cuenta.
De este modo, al finalizar el curso, los alumnos adquirirán entre otras, las siguientes competencias:
- Conceptos básicos de hidrología e hidrogeología
- Construcción de un modelo conceptual
- Conceptos básicos de simulación numérica de acuíferos
- Construcción de un modelo de simulación de flujo:
-
- Límites y dominio
- Asignación de condiciones de contorno
- Carga de series temporales e información
- Calibración
- Presentación y exportación de resultados a plataformas GIS
- Predicción y análisis de escenarios futuros
- Planificación y gestión hidrológica
Módulo 1: Hidrogeología
1-Introducción-conceptos básicos
1.1 El agua en el terreno
1.2 Porosidad
1.3 Tipos de acuíferos
1.4 Movimiento de agua en el terreno
1.5 Ley de Darcy
1.6 Parámetros hidráulicos
1.7 Métodos para la determinación de parámetros hidráulicos
2 Propósitos de modelación y modelo conceptual
2.1 Modelo conceptual: Definición y características generales
2.2 Componentes de un modelo conceptual
2.3 Incerteza de un modelo conceptual
2.4 Posibles errores en la construcción de un modelo conceptual
Módulo 2: Modelos de simulación numérica
1.1 Introducción
1.2 Propósitos de la simulación numérica
1.3 Alcances y limitaciones de los modelos
1.4 Ecuación general de flujo de agua subterránea:
– 1.4.1 Supuestos
– 1.4.2 Derivación
1.5 Métodos numéricos utilizados
1.6 Proceso de modelación
1.6.1 Asignando límites físicos e hidrogeológicos del modelo
1.6.2 Discretización espacial y temporal
1.6.3 Condiciones de contorno
1.6.4 Modelos en régimen estacionario
1.6.5 Modelos en régimen transitorio
1.6.6 Errores comunes de los modeladores
Módulo 3: Construcción de un modelo numérico de flujo
3.1 Definición de límites y geometría del modelo
3.2 Discretización espacial y temporal del sistema
3.3 Asignación de condiciones de contorno
3.4 Construcción y carga de series temporales
3.5 Asignación de parámetros hidráulicos
3.6 Calibración
3.7 Revisión de componentes del balance
3.8 Explotación del modelo
Módulo 4: Aplicación de modelos numéricos de flujo (Casos prácticos)
4.1 Caso práctico 1: Acuíferos multicapa – Simulación en estado estacionario y transitorio, calibración y balance
4.2 Caso práctico 2: Modelo de dewatering – Simulaciones de abatimiento y recuperación de nivel freático
Ignacio Bulboa Foronda
Hidrogeólogo y modelador numérico especializado en modelos de flujo y transporte en medios porosos.
Licenciado en Geología en la Universidad de Chile y Master en Hidrogeología Subterránea por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Experiencia como modelador numérico en proyectos relacionados con flujo y transporte en densidad variable, Esto le ha permitido participar y liderar diferentes proyectos relacionados con la construcción de modelos numéricos dentro de la consultoría ambiental en Chile y España.
Actualmente es hidrogeólogo modelador en el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) además de cursar sus estudios de doctorado en la Universidad de Barcelona. También, ejerce como docente en la Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad Nacional Autónoma de Honduras impartiendo clases en la asignatura “Complementos de flujo: Modelación de flujo y transporte en medios porosos”.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
– Vídeos
– Contenidos interactivos multimedia
– Clases en directo
– Textos
– Casos prácticos
– Ejercicios de evaluación
– Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Geólogos, ingenieros geólogos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, geógrafos, agrónomos y cualquier profesional relacionado con la gestión, planificación y cuidado de recursos hídricos ambientales. También está recomendado para estudiantes de últimos años de las carreras afines.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Este curso proporcionará herramientas valiosas que servirán de complemento a la formación profesional. Los conocimientos adquiridos permitirán participar en proyectos en el ámbito de la gestión y planificación de los recursos hídricos, tales como:
- Estudios ambientales y afectación de las aguas subterráneas
- Captación de aguas subterráneas
- Dewatering y abatimiento del nivel freático en obras civiles
- Estudios de remediación e impacto sobre acuíferos
Solicitar más información
Bonificación para tu empresa:
Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain
Curso de modelización de flujo en aguas subterráneas con FEFLOW 3m

Haz click aquí para ver un ejemplo
La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad
Curso de modelización de flujo en aguas subterráneas con FEFLOW 3m
$96 / mes durante 3 meses | $66 / mes durante 3 meses | |
Solicitar información |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.