Curso de representación de ensayos no destructivos en Patrimonio 3m

Modalidad: Online

50 horas / 6 semanas online

Fechas: 23/11/2020 al 04/01/2021

Limpiar

Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

Presentación

En 1972 la Convención sobre la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la UNESCO reconoció que su conservación era una prioridad para la humanidad y uno de los aspectos para planear correctamente la conservación es la evaluación de la integridad físico-mecánica de los materiales. Los procesos de meteorización y deterioro afectan a la integridad material del patrimonio. Este proceso natural e inevitable se convierte en una realidad indeseable para la conservación de elementos con un valor patrimonial.

Dado el carácter singular de los elementos patrimoniales es, a menudo, muy difícil o imposible realizar ensayos destructivos para evaluar las propiedades de los materiales, por lo que la aparición de técnicas no destructivas (o mínimamente destructivas) ha supuesto un avance a la hora de caracterizar y monitorear las propiedades de los materiales que conforman un elemento patrimonial.

Los resultados de estas técnicas deben poder representarse adecuándose a las nuevas técnicas tecnológicas de la información y de documentación que permitan generar una cartografía exacta que refleje los procesos dinámicos de deterioro y que a su vez permitan la correcta interpretación de los datos obtenidos.

Entre la multitud de materiales que conforman el patrimonio, en este curso nos centraremos en los materiales litológicos que conforman elementos singulares del patrimonio natural y en la piedra y materiales afines en el patrimonio cultural.

Este curso exclusivo es impartido por Miguel Gomez Heras, Doctor en Geología y profesor ayudante doctor en el Departamento de Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, con más de 16 años de experiencia en el campo de la investigación y autor de más de 80 artículos y editor de 4 libros sobre esta temática, y por Laura López González, con más de 17 años de experiencia en el campo privado y público de la restauración arquitectónica.

El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.

Objetivos

Este curso tiene como objetivo dotar al alumno con los conocimientos necesarios para poder operar con una serie de técnicas no destructivas utilizadas para la evaluación físico-mecánica, interpretar sus resultados, así como representarlos de tal manera que se aprenda a generar una cartografía base de un bien patrimonial mediante fotogrametría monoscópica exportable a SIG. Una vez creada esta cartografía base, el alumno podrá generar una nueva cartografía de los datos obtenidos mediante las técnicas no destructivas, así como operar con ella mediante álgebra de mapas.

Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido las siguientes competencias:

  • Conocer y comprender los procesos y formas de degradación más frecuentes que afectan a los materiales litológicos que conforman el patrimonio.
  • Conocer las técnicas no destructivas más habituales utilizadas para evaluar las propiedades de los materiales en un contexto patrimonial.
  • Comprender el alcance de estas técnicas y el tipo de resultado que ofrecen.
  • Poder trabajar con datos de estas técnicas y tener los conocimientos suficientes para interpretar los resultados.
  • Generar modelos básicos de nubes de puntos en 3D de un bien patrimonial mediante fotogrametría y saber trasladarlos a SIG
  • Generar nueva cartografía en SIG de los datos obtenidos en los ensayos para poder comprender la evolución en el tiempo del deterioro.

MODULO I. DETERIORO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y NATURAL

TEMA 1. INTRODUCCIÓN

1. 1. Introducción al curso, programa y actividades.

1.2. Explicación de las prácticas y caso de estudio.

1.3. Definiciones, tipo y significado de patrimonio. Marco legal.

1.4. Materiales “pétreos”: tipos, clasificación, identificación.

TEMA 2. PROCESOS Y FORMAS DE DETERIORO EN PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y NATURAL

2.1. Procesos de deterioro de material “pétreo” en medio urbano y natural.

2.2. Relaciones entre procesos y formas de deterioro.

2.3. Clasificaciones existentes de formas de deterioro.

2.4. Descripción de formas de deterioro.

Evaluación del módulo I: ejercicio de descripción de formas.

MODULO II. TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS (TND) DE APLICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE MATERIALES DEL PATRIMONIO

TEMA 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción y definiciones de TND. Historia de uso.

1.2. Tipos de TND en función de su uso.

TEMA 2. TND PARA LA EVALUACIÓN FÍSICO-MECÁNICA

2.1. Velocidad de Pulso de Ultrasonidos.

2.2. Dureza superficial.

2.3. Termografía de Infrarrojos.

MODULO III. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS

TEMA 1. FOTOGRAMETRÍA

1.1. Breve introducción a la fotogrametría monoscópica.

1.2. Preparación del proyecto y toma de imágenes.

1.3. Tipos de software para fotogrametría.

1.4. Creación de nube de puntos densa. Orientación y escalado.

1.5. Exportar nubes de puntos

TEMA 2. SISTEMAS SIG

2.1. Breve introducción a los sistemas SIG

2.2. Importar nubes de puntos a sistemas SIG.

2.3. Creación de plano base rasterizado.

TEMA 3. TRASLADO DE LOS DATOS DE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS

3.1. Toma de datos válidos. Georreferenciación.

3.2.Creación de bases de datos de datos de los ensayos realizados.

3.3.Representación de los datos. Operaciones con álgebra de mapas.

3.4.Aplicaciones.

Miguel Gomez-Heras

Doctor en Geología y profesor ayudante doctor en el Departamento de Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid. Termógrafo de nivel II por el ITC.

Tiene más de 16 años de experiencia en el campo de la investigación de los procesos de deterioro en patrimonio cultural y natural, así como en la realización de informes previos a la restauración de elementos patrimoniales.

Es autor de más de 80 artículos y editor de 4 libros sobre esta temática y ha sido ponente invitado en conferencias y cursos en la Sociedad Geológica de Londres, la Sociedad Geológica de Hungría, la Sociedad Científica Argentina y la Universidad de Campeche, entre otros.

 

Laura López-González

Doctora en Arquitectura y máster en restauración arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid.

Tiene más de 17 años de experiencia en el campo privado y público de la restauración arquitectónica tanto en la redacción de estudios e informes previos como en la ejecución de proyectos de restauración.

Autora de varios artículos científicos sobre metodologías de inspección y cartografía de ensayos no destructivos.

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

  • – Vídeos
  • – Contenidos interactivos multimedia
  • – Clases en directo
  • – Textos
  • – Casos prácticos
  • – Ejercicios de evaluación
  • – Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.


*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

Arquitectos, geólogos, ingenieros civiles, conservadores y gestores del patrimonio.

omo acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Tras finalizar el curso, el alumno podrá desarrollar su carrera de manera más competente en proyectos relacionados con:

– Conservación y restauración en edificación, sitios arqueológicos y elementos singulares de patrimonio geológico.

Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

Presentación

En 1972 la Convención sobre la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la UNESCO reconoció que su conservación era una prioridad para la humanidad y uno de los aspectos para planear correctamente la conservación es la evaluación de la integridad físico-mecánica de los materiales. Los procesos de meteorización y deterioro afectan a la integridad material del patrimonio. Este proceso natural e inevitable se convierte en una realidad indeseable para la conservación de elementos con un valor patrimonial.

Dado el carácter singular de los elementos patrimoniales es, a menudo, muy difícil o imposible realizar ensayos destructivos para evaluar las propiedades de los materiales, por lo que la aparición de técnicas no destructivas (o mínimamente destructivas) ha supuesto un avance a la hora de caracterizar y monitorear las propiedades de los materiales que conforman un elemento patrimonial.

Los resultados de estas técnicas deben poder representarse adecuándose a las nuevas técnicas tecnológicas de la información y de documentación que permitan generar una cartografía exacta que refleje los procesos dinámicos de deterioro y que a su vez permitan la correcta interpretación de los datos obtenidos.

Entre la multitud de materiales que conforman el patrimonio, en este curso nos centraremos en los materiales litológicos que conforman elementos singulares del patrimonio natural y en la piedra y materiales afines en el patrimonio cultural.

Este curso exclusivo es impartido por Miguel Gomez Heras, Doctor en Geología y profesor ayudante doctor en el Departamento de Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, con más de 16 años de experiencia en el campo de la investigación y autor de más de 80 artículos y editor de 4 libros sobre esta temática, y por Laura López González, con más de 17 años de experiencia en el campo privado y público de la restauración arquitectónica.

El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.

Objetivos

Este curso tiene como objetivo dotar al alumno con los conocimientos necesarios para poder operar con una serie de técnicas no destructivas utilizadas para la evaluación físico-mecánica, interpretar sus resultados, así como representarlos de tal manera que se aprenda a generar una cartografía base de un bien patrimonial mediante fotogrametría monoscópica exportable a SIG. Una vez creada esta cartografía base, el alumno podrá generar una nueva cartografía de los datos obtenidos mediante las técnicas no destructivas, así como operar con ella mediante álgebra de mapas.

Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido las siguientes competencias:

  • Conocer y comprender los procesos y formas de degradación más frecuentes que afectan a los materiales litológicos que conforman el patrimonio.
  • Conocer las técnicas no destructivas más habituales utilizadas para evaluar las propiedades de los materiales en un contexto patrimonial.
  • Comprender el alcance de estas técnicas y el tipo de resultado que ofrecen.
  • Poder trabajar con datos de estas técnicas y tener los conocimientos suficientes para interpretar los resultados.
  • Generar modelos básicos de nubes de puntos en 3D de un bien patrimonial mediante fotogrametría y saber trasladarlos a SIG
  • Generar nueva cartografía en SIG de los datos obtenidos en los ensayos para poder comprender la evolución en el tiempo del deterioro.

Leer más

MODULO I. DETERIORO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y NATURAL

TEMA 1. INTRODUCCIÓN

1. 1. Introducción al curso, programa y actividades.

1.2. Explicación de las prácticas y caso de estudio.

1.3. Definiciones, tipo y significado de patrimonio. Marco legal.

1.4. Materiales “pétreos”: tipos, clasificación, identificación.

TEMA 2. PROCESOS Y FORMAS DE DETERIORO EN PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y NATURAL

2.1. Procesos de deterioro de material “pétreo” en medio urbano y natural.

2.2. Relaciones entre procesos y formas de deterioro.

2.3. Clasificaciones existentes de formas de deterioro.

2.4. Descripción de formas de deterioro.

Evaluación del módulo I: ejercicio de descripción de formas.

MODULO II. TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS (TND) DE APLICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE MATERIALES DEL PATRIMONIO

TEMA 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción y definiciones de TND. Historia de uso.

1.2. Tipos de TND en función de su uso.

TEMA 2. TND PARA LA EVALUACIÓN FÍSICO-MECÁNICA

2.1. Velocidad de Pulso de Ultrasonidos.

2.2. Dureza superficial.

2.3. Termografía de Infrarrojos.

MODULO III. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS

TEMA 1. FOTOGRAMETRÍA

1.1. Breve introducción a la fotogrametría monoscópica.

1.2. Preparación del proyecto y toma de imágenes.

1.3. Tipos de software para fotogrametría.

1.4. Creación de nube de puntos densa. Orientación y escalado.

1.5. Exportar nubes de puntos

TEMA 2. SISTEMAS SIG

2.1. Breve introducción a los sistemas SIG

2.2. Importar nubes de puntos a sistemas SIG.

2.3. Creación de plano base rasterizado.

TEMA 3. TRASLADO DE LOS DATOS DE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS

3.1. Toma de datos válidos. Georreferenciación.

3.2.Creación de bases de datos de datos de los ensayos realizados.

3.3.Representación de los datos. Operaciones con álgebra de mapas.

3.4.Aplicaciones.

Leer más

Miguel Gomez-Heras

Doctor en Geología y profesor ayudante doctor en el Departamento de Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid. Termógrafo de nivel II por el ITC.

Tiene más de 16 años de experiencia en el campo de la investigación de los procesos de deterioro en patrimonio cultural y natural, así como en la realización de informes previos a la restauración de elementos patrimoniales.

Es autor de más de 80 artículos y editor de 4 libros sobre esta temática y ha sido ponente invitado en conferencias y cursos en la Sociedad Geológica de Londres, la Sociedad Geológica de Hungría, la Sociedad Científica Argentina y la Universidad de Campeche, entre otros.

 

Laura López-González

Doctora en Arquitectura y máster en restauración arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid.

Tiene más de 17 años de experiencia en el campo privado y público de la restauración arquitectónica tanto en la redacción de estudios e informes previos como en la ejecución de proyectos de restauración.

Autora de varios artículos científicos sobre metodologías de inspección y cartografía de ensayos no destructivos.

Leer más

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

  • – Vídeos
  • – Contenidos interactivos multimedia
  • – Clases en directo
  • – Textos
  • – Casos prácticos
  • – Ejercicios de evaluación
  • – Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.


*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

Leer más

Arquitectos, geólogos, ingenieros civiles, conservadores y gestores del patrimonio.

Leer más

omo acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Leer más

Tras finalizar el curso, el alumno podrá desarrollar su carrera de manera más competente en proyectos relacionados con:

– Conservación y restauración en edificación, sitios arqueológicos y elementos singulares de patrimonio geológico.

Leer más

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de representación de ensayos no destructivos en Patrimonio 3m”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Solicitar más información

Nombre *

Apellido *

Email *

He leído y acepto la política de privacidad.

Bonificación para tu empresa:

Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Fundación Tripartita

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain

Curso de representación de ensayos no destructivos en Patrimonio 3m

Certificate based on Blockchain

Haz click aquí para ver un ejemplo

La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad

También te recomendamos…

Curso de representación de ensayos no destructivos en Patrimonio 3m
$91 / mes durante 3 meses $65 / mes durante 3 meses
Solicitar información