Curso en Energías marinas
Fecha por determinar |
|
Modalidad: Online |
|
50 horas / 6 semanas online |
Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso
Presentación
El mercado de las energías renovables marinas está en crecimiento. En la actualidad hay esfuerzos internacionales para la promoción y crecimiento del sector en diferentes países tales como Estados Unidos, Chile, México, o Europa. Al ser este un sector de relativa novedad, especialistas de distintos ámbitos de la ingeniería juegan un rol relevante en el desarrollo de este campo. Por ejemplo, técnicas provenientes del mundo de la extracción de petróleo en el océano están siendo adaptadas, mostrando como las antiguas metodologías pueden unirse a nuevos procedimientos para innovar en el novedoso mundo de las energías marinas.
Este curso impartido por Dr. Encarni Medina López plantea las bases técnicas de las renovables marinas, mostrando las principales fuentes de energía y dispositivos en el mercado. Asimismo, se muestran los procedimientos de funcionamiento de cada tecnología. Finalmente, se analizan las perspectivas del sector, y cómo el desarrollo de este mercado está ligado al resto de la infraestructura tecnológica disponible.
El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Objetivos
El objetivo general del curso es dotar al alumno de los conceptos principales sobre las energías marinas y sus posibilidades. Durante el curso, se analizarán las fuentes de energía en el océano, desde las corrientes marinas hasta el gradiente salino. Se estudiarán los distintos tipos de dispositivos disponibles en la actualidad y sus principales métodos de funcionamiento. Al final del curso, el alumno sabrá identificar las tipologías de extracción marina, así como los emplazamientos óptimos y principales consideraciones a tener en cuenta en la planificación de este tipo de renovables.
Plazas limitadas
Módulo 1: Introducción. Las energías renovables y el océano
Módulo 2: El recurso en las Energías Marinas
2.1. Mareas
2.2. Corrientes oceánicas
2.3. Olas
2.4. Calor en el océano
2.5. Salinidad
Módulo 3: Energía mareomotriz. Principales tecnologías
3.1. Turbinas
3.1.1. De eje vertical
3.1.2. De eje horizontal
3.2. Hidroala oscilante
3.3. Barreras de marea
3.4. Tubo de Venturi
3.5. Tornillo de Arquímedes
3.6. Cometa de marea
Módulo 4: Energía undimotriz. Principales tecnologías
4.1. Columna de Agua Oscilante
4.2. Boya puntual
4.3. Atenuador
4.4. Convertidor de onda oscilante
4.5. Dispositivo de rebase
4.6. Dispositivo diferencial de presión sumergido
4.7. Comba de ola
4.8. Masa rotativa
Módulo 5: Evolución de la infraestructura tecnológica. El futuro del sector
Dr. Encarni Medina López
Encarni es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada. Tras realizar un Máster en Hidráulica Ambiental en la Universidad de Málaga, Encarni comenzó su andadura en Reino Unido, de la mano de la consultora especialista en agua HR Wallingford. Allí trabajó como Investigadora en Estructuras Costeras. Tras confirmar su pasión por la investigación, decidió realizar un doctorado, para lo cual obtuvo una beca Talentia para realizar estudios de posgrado en universidades de prestigio internacional. Fue entonces cuando se mudó a Escocia, cuna de las energías marinas. Encarni obtuvo su doble doctorado en Energy Systems (The University of Edinburgh) y Dinámica de Flujos Biogeoquímicos (Universidad de Granada) en 2017. Desde entonces, trabaja como Asociada Postdoctoral en la Universidad de Edimburgo, donde interactúa con centros de investigación de todo el mundo y empresas desarrolladoras de energías marinas
La metodología de impartición del curso es online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas de una manera clara, detallada y actualizada, mediante:
- – Textos
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesora y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesora y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de la docente, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con la profesora para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
El curso está dirigido a profesionales y técnicos con formación en ingeniería Civil o Mecánica que deseen introducirse en el mundo de las energías marinas. También es recomendable para estudiantes de últimos cursos de ingeniería.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
El sector de las renovables marinas lleva creciendo desde la década de los 80, con especial énfasis en los últimos años, donde organismos internacionales principalmente en Europa y América están promocionando y financiando la realización de proyectos en este ámbito. El curso proveerá las bases para la introducción del estudiante en el mercado de las renovables marinas.
Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso
Presentación
El mercado de las energías renovables marinas está en crecimiento. En la actualidad hay esfuerzos internacionales para la promoción y crecimiento del sector en diferentes países tales como Estados Unidos, Chile, México, o Europa. Al ser este un sector de relativa novedad, especialistas de distintos ámbitos de la ingeniería juegan un rol relevante en el desarrollo de este campo. Por ejemplo, técnicas provenientes del mundo de la extracción de petróleo en el océano están siendo adaptadas, mostrando como las antiguas metodologías pueden unirse a nuevos procedimientos para innovar en el novedoso mundo de las energías marinas.
Este curso impartido por Dr. Encarni Medina López plantea las bases técnicas de las renovables marinas, mostrando las principales fuentes de energía y dispositivos en el mercado. Asimismo, se muestran los procedimientos de funcionamiento de cada tecnología. Finalmente, se analizan las perspectivas del sector, y cómo el desarrollo de este mercado está ligado al resto de la infraestructura tecnológica disponible.
El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Objetivos
El objetivo general del curso es dotar al alumno de los conceptos principales sobre las energías marinas y sus posibilidades. Durante el curso, se analizarán las fuentes de energía en el océano, desde las corrientes marinas hasta el gradiente salino. Se estudiarán los distintos tipos de dispositivos disponibles en la actualidad y sus principales métodos de funcionamiento. Al final del curso, el alumno sabrá identificar las tipologías de extracción marina, así como los emplazamientos óptimos y principales consideraciones a tener en cuenta en la planificación de este tipo de renovables.
Plazas limitadas
Módulo 1: Introducción. Las energías renovables y el océano
Módulo 2: El recurso en las Energías Marinas
2.1. Mareas
2.2. Corrientes oceánicas
2.3. Olas
2.4. Calor en el océano
2.5. Salinidad
Módulo 3: Energía mareomotriz. Principales tecnologías
3.1. Turbinas
3.1.1. De eje vertical
3.1.2. De eje horizontal
3.2. Hidroala oscilante
3.3. Barreras de marea
3.4. Tubo de Venturi
3.5. Tornillo de Arquímedes
3.6. Cometa de marea
Módulo 4: Energía undimotriz. Principales tecnologías
4.1. Columna de Agua Oscilante
4.2. Boya puntual
4.3. Atenuador
4.4. Convertidor de onda oscilante
4.5. Dispositivo de rebase
4.6. Dispositivo diferencial de presión sumergido
4.7. Comba de ola
4.8. Masa rotativa
Módulo 5: Evolución de la infraestructura tecnológica. El futuro del sector
Dr. Encarni Medina López
Encarni es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada. Tras realizar un Máster en Hidráulica Ambiental en la Universidad de Málaga, Encarni comenzó su andadura en Reino Unido, de la mano de la consultora especialista en agua HR Wallingford. Allí trabajó como Investigadora en Estructuras Costeras. Tras confirmar su pasión por la investigación, decidió realizar un doctorado, para lo cual obtuvo una beca Talentia para realizar estudios de posgrado en universidades de prestigio internacional. Fue entonces cuando se mudó a Escocia, cuna de las energías marinas. Encarni obtuvo su doble doctorado en Energy Systems (The University of Edinburgh) y Dinámica de Flujos Biogeoquímicos (Universidad de Granada) en 2017. Desde entonces, trabaja como Asociada Postdoctoral en la Universidad de Edimburgo, donde interactúa con centros de investigación de todo el mundo y empresas desarrolladoras de energías marinas
La metodología de impartición del curso es online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas de una manera clara, detallada y actualizada, mediante:
- – Textos
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesora y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesora y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de la docente, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con la profesora para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
El curso está dirigido a profesionales y técnicos con formación en ingeniería Civil o Mecánica que deseen introducirse en el mundo de las energías marinas. También es recomendable para estudiantes de últimos cursos de ingeniería.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
El sector de las renovables marinas lleva creciendo desde la década de los 80, con especial énfasis en los últimos años, donde organismos internacionales principalmente en Europa y América están promocionando y financiando la realización de proyectos en este ámbito. El curso proveerá las bases para la introducción del estudiante en el mercado de las renovables marinas.
1 valoración en Curso en Energías marinas
Solicitar más información
Bonificación para tu empresa:
Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain
Curso en Energías marinas

Haz click aquí para ver un ejemplo
La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad
Sergio Cifuentes –
La estructuración de los módulos desde su introducción es muy buena para adentrarte progresivamente en los contenidos del mismo.
Los conocimientos del profesorado sumados a su experiencia participativa en los distintos proyectos de las energías marinas así como su colaboración con las distintas universidades de élite en la materia, le confieren al curso un gran valor añadido.
Muy interesante y recomendable para sensibilizarse otro paso más con las energías renovables.