Curso de patología e intervención en cimentaciones de edificación

(10 valoraciones de alumnos)

Modalidad: Online

50 horas / 6 semanas online

Fechas: 24/04/2023 al 05/06/2023

General Desempleado O Estudiante
$268 $193

En colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid

UPM-logo

Presentación

El presente curso contempla las causas más frecuentes de fallos en las cimentaciones para continuar con la descripción de los procesos patológicos que se derivan de esas causas y que están relacionados o bien con la cimentación o bien con el terreno afectado por esa cimentación.

Una vez conocidas las causas y las patologías que se derivan de ellas, el curso facilita el detalle de aquella información que resulta imprescindible para realizar el diágnostico del proceso patológico, diagnóstico que debe culminar en una decisión muy comprometida para cualquier técnico de la construcción, ya que consiste en establecer si, a la vista de los daños y de las causas que los han producido, es o no es necesario el realizar alguna clase de intervención.

Para aquellos casos en los que la intervención se revele necesaria, el curso termina con una descripción de las distintas técnicas que se emplean más frecuentemente para subsanar o, al menos, para frenar los procesos patológicos, señalando para cada una de esas técnicas los condicionantes que se plantean en el proceso de selección de la solución más adecuada para el caso concreto de que se trate.

Este curso práctico, impartido por Doña Ana María García Gamallo, Doctora Arquitecta y Profesora Titular de Universidad en el Área de Ingeniería del Terreno, en el Departamento de Estructuras y Física de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, y con amplia experiencia docente, se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.

Objetivos

El objetivo principal del curso es dotar al alumno de los conocimientos y competencias necesarias para el correcto estudio e interpretación de las patologías en cimentaciones de edificación, así como para su posterior intervención. De este modo, al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

1) Llevar a cabo un diagnóstico correcto de todas aquellas patologías que están relacionadas o con la cimentación o con el terreno afectado por dicha cimentación.

2) Analizar, interpretar y seleccionar de entre todas las soluciones posibles de reparación aquella que resulte más adecuada para el caso concreto de que se trate.


Plazas limitadas.

Modulo 1. INTRODUCCIÓN Y TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA.

Tema 1.  Introducción

Tema 2. Terminología específica

Módulo 2. CAUSAS DE FALLOS EN LAS CIMENTACIONES.

Tema 1.  El desconocimiento de las características intrínsecas del terreno

Tema 2. Las deficiencias en el Proyecto o en la ejecución de las cimentaciones

Tema 3. Las actuaciones defectuosas en el entorno inmediato de una cimentación

Tema 4. Las alteraciones del terreno en el entorno inmediato de una cimentación.

Módulo 3. LOS PROCESOS PATOLÓGICOS Y SU DIAGNÓSTICO.

Tema 1. Movimientos del edificio y sus lesiones características.

Tema 2. El diagnóstico

Tema 3. Información imprescindible y tareas específicas para su obtención.

Tema 4. El Informe Geotécnico. Planificación y contenidos.

Tema 5. Parámetros geotécnicos característicos y su determinación.

Tema 6. Comprobaciones para el diagnóstico.

Módulo 4. INTERVENCIÓN EN CIMENTACIONES.

Tema 1. Clases de intervenciones y condicionantes para la intervención.

Tema 2. Técnicas de tratamiento del terreno.

Tema 3. Inyecciones.

Tema 4. Jet-Grouting.

Tema 5. Recalce de cimentaciones.

Tema 6. Recalces superficiales.

Tema 7. Recalces profundos.

Módulo 5. NORMATIVA Y BIBLIOGRAFÍA.


A lo largo del curso se irá realizando un ejercicio práctico de manera simultánea, y que será evaluado de manera individual por la docente.

Ana María García Gamallo

Doctora Arquitecta. Profesor Titular de Universidad en el Área de Ingeniería del Terreno, en el Departamento de Estructuras y Física de Edificación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ha ejercido la profesión de Arquitecto, en todos sus matices, individualmente y en colaboración, con más de trescientos edificios y ordenaciones proyectados y llevados a término en Madrid capital, en la Comunidad de Madrid, en Guadalajara y en Salamanca.

Es Arquitecta Perito Judicial del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con más de un centenar de informes periciales, redactados individualmente y en colaboración. Es, así mismo, Arquitecta Asesora del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid para Mecánica del Suelo y Cimentaciones y Representante de dicho Colegio en el Grupo de Trabajo Nº 1, de Oportunidades de Desarrollo de la Ley 2/1999 de Medidas para la Calidad de la Edificación de la CAM.

Es Miembro del Comité de Expertos en Construcción AEN/CTN 41, Subgrupos G-13 y SC-8, de Diagnóstico en la Conservación, Restauración y Rehabilitación de Edificios.

Al mismo tiempo, es Presidente del Subcomité SC-6 “Geotecnia en la rehabilitación de edificios” integrado en el Comité AEN/CTN 103, del que también forma parte.

Por otro lado, es Coautora de la Norma UNE 41805 IN sobre “Diagnóstico de edificios”, y Coordinadora y coautora del Tomo I del Tratado Técnico Jurídico de la Edificación y del Urbanismo.

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

Vídeos
Contenidos interactivos multimedia
Clases en directo
Textos
Casos prácticos
Ejercicios de evaluación
Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.


*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

Arquitectos, Aparejadores, Ingenieros Civiles, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Geólogos, Ingenieros Geólogos, técnicos en proyectos y obras de rehabilitación, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones.

En definitiva, está dirigido a profesionales de la edificación con interés en la conservación, restauración y rehabilitación, así como en profundizar en el conocimiento de las intervenciones en los procesos patológicos que sufren las cimentaciones.

Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Tras finalizar el curso, podrás desarrollar tu carrera de manera competente en proyectos relacionados con:

– Obras y rehabilitación

– Conservación en edificación

– Restauración en edificación

En colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid

UPM-logo

Presentación

El presente curso contempla las causas más frecuentes de fallos en las cimentaciones para continuar con la descripción de los procesos patológicos que se derivan de esas causas y que están relacionados o bien con la cimentación o bien con el terreno afectado por esa cimentación.

Una vez conocidas las causas y las patologías que se derivan de ellas, el curso facilita el detalle de aquella información que resulta imprescindible para realizar el diágnostico del proceso patológico, diagnóstico que debe culminar en una decisión muy comprometida para cualquier técnico de la construcción, ya que consiste en establecer si, a la vista de los daños y de las causas que los han producido, es o no es necesario el realizar alguna clase de intervención.

Para aquellos casos en los que la intervención se revele necesaria, el curso termina con una descripción de las distintas técnicas que se emplean más frecuentemente para subsanar o, al menos, para frenar los procesos patológicos, señalando para cada una de esas técnicas los condicionantes que se plantean en el proceso de selección de la solución más adecuada para el caso concreto de que se trate.

Este curso práctico, impartido por Doña Ana María García Gamallo, Doctora Arquitecta y Profesora Titular de Universidad en el Área de Ingeniería del Terreno, en el Departamento de Estructuras y Física de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, y con amplia experiencia docente, se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.

Objetivos

El objetivo principal del curso es dotar al alumno de los conocimientos y competencias necesarias para el correcto estudio e interpretación de las patologías en cimentaciones de edificación, así como para su posterior intervención. De este modo, al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

1) Llevar a cabo un diagnóstico correcto de todas aquellas patologías que están relacionadas o con la cimentación o con el terreno afectado por dicha cimentación.

2) Analizar, interpretar y seleccionar de entre todas las soluciones posibles de reparación aquella que resulte más adecuada para el caso concreto de que se trate.


Plazas limitadas.

Leer más

Modulo 1. INTRODUCCIÓN Y TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA.

Tema 1.  Introducción

Tema 2. Terminología específica

Módulo 2. CAUSAS DE FALLOS EN LAS CIMENTACIONES.

Tema 1.  El desconocimiento de las características intrínsecas del terreno

Tema 2. Las deficiencias en el Proyecto o en la ejecución de las cimentaciones

Tema 3. Las actuaciones defectuosas en el entorno inmediato de una cimentación

Tema 4. Las alteraciones del terreno en el entorno inmediato de una cimentación.

Módulo 3. LOS PROCESOS PATOLÓGICOS Y SU DIAGNÓSTICO.

Tema 1. Movimientos del edificio y sus lesiones características.

Tema 2. El diagnóstico

Tema 3. Información imprescindible y tareas específicas para su obtención.

Tema 4. El Informe Geotécnico. Planificación y contenidos.

Tema 5. Parámetros geotécnicos característicos y su determinación.

Tema 6. Comprobaciones para el diagnóstico.

Módulo 4. INTERVENCIÓN EN CIMENTACIONES.

Tema 1. Clases de intervenciones y condicionantes para la intervención.

Tema 2. Técnicas de tratamiento del terreno.

Tema 3. Inyecciones.

Tema 4. Jet-Grouting.

Tema 5. Recalce de cimentaciones.

Tema 6. Recalces superficiales.

Tema 7. Recalces profundos.

Módulo 5. NORMATIVA Y BIBLIOGRAFÍA.


A lo largo del curso se irá realizando un ejercicio práctico de manera simultánea, y que será evaluado de manera individual por la docente.

Leer más

Ana María García Gamallo

Doctora Arquitecta. Profesor Titular de Universidad en el Área de Ingeniería del Terreno, en el Departamento de Estructuras y Física de Edificación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ha ejercido la profesión de Arquitecto, en todos sus matices, individualmente y en colaboración, con más de trescientos edificios y ordenaciones proyectados y llevados a término en Madrid capital, en la Comunidad de Madrid, en Guadalajara y en Salamanca.

Es Arquitecta Perito Judicial del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con más de un centenar de informes periciales, redactados individualmente y en colaboración. Es, así mismo, Arquitecta Asesora del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid para Mecánica del Suelo y Cimentaciones y Representante de dicho Colegio en el Grupo de Trabajo Nº 1, de Oportunidades de Desarrollo de la Ley 2/1999 de Medidas para la Calidad de la Edificación de la CAM.

Es Miembro del Comité de Expertos en Construcción AEN/CTN 41, Subgrupos G-13 y SC-8, de Diagnóstico en la Conservación, Restauración y Rehabilitación de Edificios.

Al mismo tiempo, es Presidente del Subcomité SC-6 “Geotecnia en la rehabilitación de edificios” integrado en el Comité AEN/CTN 103, del que también forma parte.

Por otro lado, es Coautora de la Norma UNE 41805 IN sobre “Diagnóstico de edificios”, y Coordinadora y coautora del Tomo I del Tratado Técnico Jurídico de la Edificación y del Urbanismo.

Leer más

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

Vídeos
Contenidos interactivos multimedia
Clases en directo
Textos
Casos prácticos
Ejercicios de evaluación
Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.


*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

Leer más

Arquitectos, Aparejadores, Ingenieros Civiles, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Geólogos, Ingenieros Geólogos, técnicos en proyectos y obras de rehabilitación, así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones.

En definitiva, está dirigido a profesionales de la edificación con interés en la conservación, restauración y rehabilitación, así como en profundizar en el conocimiento de las intervenciones en los procesos patológicos que sufren las cimentaciones.

Leer más

Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Leer más

Tras finalizar el curso, podrás desarrollar tu carrera de manera competente en proyectos relacionados con:

– Obras y rehabilitación

– Conservación en edificación

– Restauración en edificación

Leer más

10 valoraciones en Curso de patología e intervención en cimentaciones de edificación

  1. Simón Ávila

    Un curso de gran calidad y aprendizaje, donde logre adquirir nuevos conocimientos para mi profesión. Excelente organización, y con un contenido práctico que le da un plus extra.

  2. Joaquim Roset

    La calidad y claridad del curso ha sido gratificante para poder sacar provecho de este curso y de gran ayuda para la vida profesional. El ejemplo a solucionar es muy indicativo de las patologías que pueden observarse en algunas obras y la información facilitada en este curso permite enfocar esta tipología de problemas desde un punto de vista técnico.

  3. Sergio Gegdyszman

    El curso cubrió mis expectativas. Muy buena la calidad de la Docente, los apuntes y los tutoriales.

    No tengo dudas que aplicaré estos conocimientos en el momento que los necesite para mis tareas.

  4. Elena García

    El curso ha sido muy enriquecedor, con una amplia cantidad de temario asequible para la duración del curso. Te dota de conocimientos prácticos y aplicables al ejercicio de la profesión. La profesora ha sido estupenda y las videoconferencias muy útiles. Lo recomendaría sin duda.

  5. Alfredo Soria Laborda

    El curso me ha gustado por el temario y por los conocimientos que se adquieren, dado que me son muy útiles para mi labor diaria como profesional, tanto por la teoría como por los ejemplos prácticos. Espero que se abran más cursos de este tipo

  6. Nuria Ochoa Delgado

    Un curso útil y práctico. Profesora excelente.

  7. Gustavo Luna

    Excelente curso! Muy bien organizado, con un ida y vuelta muy dinámico con el docente (Felicitaciones para Ana Maria), nos ha ayudado con nuestras actividades acá en Argentina pronto estaremos comunicándonos para iniciar un nuevo curso.

  8. José Carlos Tovar Landeo

    Es un buen curso, poco tratado en mi país, Perú

  9. Vicente Ortiz Ferron

    Los conocimientos adquiridos en el curso los aplicaré a nivel profesional.

  10. JAIRO ANDRES AGUDELO CALVO

    Es un curso bastante practico con contenidos que no se encuentran fácilmente en los libros, enriquecido por la gran experiencia que tiene la profesora sobre el tema. Definitivamente me ha gustado demasiado y lo recomiendo a todo aquel profesional tanto de la ingeniería como la arquitectura.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Solicitar más información

Nombre *

Apellido *

Email *

He leído y acepto la política de privacidad.

Bonificación para tu empresa:

Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Fundación Tripartita

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain

Curso de patología e intervención en cimentaciones de edificación

Certificate based on Blockchain

Haz click aquí para ver un ejemplo

La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad

También te recomendamos…

Curso de patología e intervención en cimentaciones de edificación
$268 $193
Solicitar información