Curso de mecánica de rocas
Modalidad: Online |
|
180 horas / 12 semanas online |
|
Fechas: 05/09/2022 al 28/11/2022 |
General | Desempleado O Estudiante |
$519 | $371 |
Accede a nuestra Bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso
Presentación
La mecánica de rocas, como término que hace referencia a una disciplina científica en sí misma, comenzó su desarrollo a mediados del siglo XX. El desarrollo de las obras civiles y la minería, con unas dimensiones cada vez mayores, unido a algunos acontecimientos catastróficos en obras hidráulicas, conllevó la necesidad de un conocimiento más profundo del medido rocoso en el que se desarrollaban. Sobre todo las grandes obras hidráulicas, pero también los túneles, taludes, viaductos, etc., requerían de unas solicitaciones cada vez más elevadas del macizo rocoso que hacían necesario la utilización y el desarrollo de conceptos hasta ese momento poco empleados.
En este contexto la mecánica de rocas se desarrolló, por necesidad, como una disciplina separada de la mecánica de suelos para poder abordar el problema de los medios discontinuos. Conceptos como la anisotropía, el factor escala y el comportamiento no lineal, vagamente usados por la mecánica de suelos, son herramientas imprescindibles en el conocimiento de la mecánica de rocas.
Para comprender el comportamiento geomecánico de los macizos rocosos es necesario conocer los diferentes factores que lo condicionan. De este modo, es fundamental conocer las propiedades y comportamiento de la matriz rocosa, así como las características de las discontinuidades y su distribución espacial. Una vez comprendidos ambos se combinan para entender el comportamiento global del macizo rocoso.
El curso también aborda conceptos como la anisotropía y el factor escala, que son fundamentales en la mecánica de rocas para comprender el comportamiento frente a una obra civil o minera de un macizo rocoso. También resulta de gran importancia en la mecánica de rocas el conocimiento sobre el papel que juegan las tensiones in situ en el comportamiento de los macizos rocosos.
Todos estos conceptos tratan de ser recogidos por los criterios de rotura no lineales que se aplican en la mecánica de rocas.
De esta forma, el curso aborda el conocimiento de la mecánica de rocas desde su parte más teórica, con los conceptos básicos y los ensayos necesarios para conocer las características de la matriz rocosa y las discontinuidades, hasta los criterios de rotura que valoran su comportamiento.
Este curso es impartido por D. Mauro Muñiz Menéndez, D. Javier González-Gallego y D. Ignacio Pérez Rey, profesionales y docentes con una amplia experiencia en el campo de la mecánica de rocas aplicada a las obras civiles. El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Objetivos
El curso pretende dotar al alumno de aquellos conocimientos necesarios para comprender el comportamiento geomecánico de un macizo rocoso y su relación con las obras civiles y minería.
Además el alumno aprenderá a utilizar las herramientas necesarias para poder abordar con garantías el diseño de las diferentes actuaciones, en obras civiles y minería, en el marco de un macizo rocoso.
Plazas limitadas.
MODULO 1. INTRODUCCIÓN
- Origen de la mecánica de rocas. Diferencias respecto mecánica de suelos. Efecto escala
- Las rocas. Origen. Clasificación. Características principales
MODULO 2. LA ROCA MATRIZ
- Parámetros característicos
- Métodos de ensayo
- Criterios de rotura
- Deformabilidad
- Permeabilidad
MODULO 3. LAS DISCONTINUIDADES
- Parámetros característicos
- Resistencia
- Deformabilidad
- Permeabilidad
- Criterios de rotura
- Métodos de ensayo
MODULO 4. EL MACIZO ROCOSO
- Parámetros
- Criterios de rotura
- Deformabilidad
- Permeabilidad
- Clasificaciones geomecánicas
MODULO 5. LAS TENSIONES IN SITU
- Origen
- Métodos de medida
- Datos publicados
MODULO 6. APLICACIONES
- Taludes
- Túneles
- Cimentaciones
Mauro Muñiz Menéndez
Doctor en Geología e Ingeniería y Master CEDEX en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica.
Director de Programa en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX.
Es Secretario y Tesorero de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas.
Profesor del Master de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica del CEDEX y la UNED.
Especialista en mecánica de rocas. Su actividad profesional se centra principalmente en la caracterización geotécnica de materiales geólogicos mediante ensayos de laboratorio y campo, así como en el estudio de estabilidad de taludes y laderas.
Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y cuenta con varias publicaciones científico-técnicas sobre diferentes aspectos de la geotecnia.
Javier González-Gallego Rodriguez-Barbero
Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Coordinador Científico-Técnico en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX.
Es vicepresidente de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas.
Especialista en estabilidad de taludes, laderas naturales y características geomecánicas del macizo rocoso. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre estabilidad de laderas y características geomecánicas del macizo rocoso. Ha coordinado el proyecto nacional de I+D+i COTA, sobre el comportamiento de taludes en roca.
Es profesor del Master en Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica del CEDEX y la UNED. Además, ha participado como profesor en diversos cursos nacionales e internacionales sobre patologías geotécnicas, mecánica de rocas y estabilidad de laderas.
Doctor por la Universidad de Vigo, Máster en Tecnología Medioambiental e Ingeniero de Minas por la misma Universidad.
Tras desarrollar su tesis en el ámbito de la mecánica de rocas al amparo de un contrato FPI del Ministerio de Educación, pasa a formar parte del Laboratorio de Geotecnia del CEDEX.
Especialista en mecánica de rocas, su actividad se centra en la caracterización de discontinuidades, ensayos de laboratorio y en el cálculo de estabilidad de estructuras geológicas. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y cuenta con más de una decena de publicaciones en revistas JCR además de un libro de problemas de mecánica de rocas.
Ha impartido docencia en el Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos y en el Máster Universitario en Ingeniería de Minas, ambas titulaciones pertenecientes a la Universidad de Vigo, así como un curso de especialización en mecánica de rocas en Quito (Ecuador, 2018).
Además, ha formado parte de un grupo de trabajo internacional como co-autor del Suggested Method de la ISRM para la obtención del ángulo de fricción básico de las discontinuidades mediante el ensayo de inclinación o tilt test.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán y podrán ser visualizadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma en el campus.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Los textos y ejercicios del curso podrán ser descargados por el alumno.
Ingenieros civiles, ingenieros de minas, geólogos e ingenieros geólogos y profesionales afines, así como a alumnos de últimos cursos y posgrados en estas especialidades.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Los conocimientos de mecánica de rocas son básicos para el desempeño profesional tanto en el ámbito de la ingeniería civil como en el de la ingeniería minera, siendo básicos para cualquier profesional que pretenda afrontar con solvencia cualquiera de estos trabajos: túneles, cimentaciones, minas a cielo abierto o subterráneas, taludes, etc.
Accede a nuestra Bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso
Presentación
La mecánica de rocas, como término que hace referencia a una disciplina científica en sí misma, comenzó su desarrollo a mediados del siglo XX. El desarrollo de las obras civiles y la minería, con unas dimensiones cada vez mayores, unido a algunos acontecimientos catastróficos en obras hidráulicas, conllevó la necesidad de un conocimiento más profundo del medido rocoso en el que se desarrollaban. Sobre todo las grandes obras hidráulicas, pero también los túneles, taludes, viaductos, etc., requerían de unas solicitaciones cada vez más elevadas del macizo rocoso que hacían necesario la utilización y el desarrollo de conceptos hasta ese momento poco empleados.
En este contexto la mecánica de rocas se desarrolló, por necesidad, como una disciplina separada de la mecánica de suelos para poder abordar el problema de los medios discontinuos. Conceptos como la anisotropía, el factor escala y el comportamiento no lineal, vagamente usados por la mecánica de suelos, son herramientas imprescindibles en el conocimiento de la mecánica de rocas.
Para comprender el comportamiento geomecánico de los macizos rocosos es necesario conocer los diferentes factores que lo condicionan. De este modo, es fundamental conocer las propiedades y comportamiento de la matriz rocosa, así como las características de las discontinuidades y su distribución espacial. Una vez comprendidos ambos se combinan para entender el comportamiento global del macizo rocoso.
El curso también aborda conceptos como la anisotropía y el factor escala, que son fundamentales en la mecánica de rocas para comprender el comportamiento frente a una obra civil o minera de un macizo rocoso. También resulta de gran importancia en la mecánica de rocas el conocimiento sobre el papel que juegan las tensiones in situ en el comportamiento de los macizos rocosos.
Todos estos conceptos tratan de ser recogidos por los criterios de rotura no lineales que se aplican en la mecánica de rocas.
De esta forma, el curso aborda el conocimiento de la mecánica de rocas desde su parte más teórica, con los conceptos básicos y los ensayos necesarios para conocer las características de la matriz rocosa y las discontinuidades, hasta los criterios de rotura que valoran su comportamiento.
Este curso es impartido por D. Mauro Muñiz Menéndez, D. Javier González-Gallego y D. Ignacio Pérez Rey, profesionales y docentes con una amplia experiencia en el campo de la mecánica de rocas aplicada a las obras civiles. El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.
Objetivos
El curso pretende dotar al alumno de aquellos conocimientos necesarios para comprender el comportamiento geomecánico de un macizo rocoso y su relación con las obras civiles y minería.
Además el alumno aprenderá a utilizar las herramientas necesarias para poder abordar con garantías el diseño de las diferentes actuaciones, en obras civiles y minería, en el marco de un macizo rocoso.
Plazas limitadas.
MODULO 1. INTRODUCCIÓN
- Origen de la mecánica de rocas. Diferencias respecto mecánica de suelos. Efecto escala
- Las rocas. Origen. Clasificación. Características principales
MODULO 2. LA ROCA MATRIZ
- Parámetros característicos
- Métodos de ensayo
- Criterios de rotura
- Deformabilidad
- Permeabilidad
MODULO 3. LAS DISCONTINUIDADES
- Parámetros característicos
- Resistencia
- Deformabilidad
- Permeabilidad
- Criterios de rotura
- Métodos de ensayo
MODULO 4. EL MACIZO ROCOSO
- Parámetros
- Criterios de rotura
- Deformabilidad
- Permeabilidad
- Clasificaciones geomecánicas
MODULO 5. LAS TENSIONES IN SITU
- Origen
- Métodos de medida
- Datos publicados
MODULO 6. APLICACIONES
- Taludes
- Túneles
- Cimentaciones
Mauro Muñiz Menéndez
Doctor en Geología e Ingeniería y Master CEDEX en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica.
Director de Programa en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX.
Es Secretario y Tesorero de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas.
Profesor del Master de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica del CEDEX y la UNED.
Especialista en mecánica de rocas. Su actividad profesional se centra principalmente en la caracterización geotécnica de materiales geólogicos mediante ensayos de laboratorio y campo, así como en el estudio de estabilidad de taludes y laderas.
Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y cuenta con varias publicaciones científico-técnicas sobre diferentes aspectos de la geotecnia.
Javier González-Gallego Rodriguez-Barbero
Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Coordinador Científico-Técnico en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX.
Es vicepresidente de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas.
Especialista en estabilidad de taludes, laderas naturales y características geomecánicas del macizo rocoso. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre estabilidad de laderas y características geomecánicas del macizo rocoso. Ha coordinado el proyecto nacional de I+D+i COTA, sobre el comportamiento de taludes en roca.
Es profesor del Master en Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica del CEDEX y la UNED. Además, ha participado como profesor en diversos cursos nacionales e internacionales sobre patologías geotécnicas, mecánica de rocas y estabilidad de laderas.
Doctor por la Universidad de Vigo, Máster en Tecnología Medioambiental e Ingeniero de Minas por la misma Universidad.
Tras desarrollar su tesis en el ámbito de la mecánica de rocas al amparo de un contrato FPI del Ministerio de Educación, pasa a formar parte del Laboratorio de Geotecnia del CEDEX.
Especialista en mecánica de rocas, su actividad se centra en la caracterización de discontinuidades, ensayos de laboratorio y en el cálculo de estabilidad de estructuras geológicas. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y cuenta con más de una decena de publicaciones en revistas JCR además de un libro de problemas de mecánica de rocas.
Ha impartido docencia en el Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos y en el Máster Universitario en Ingeniería de Minas, ambas titulaciones pertenecientes a la Universidad de Vigo, así como un curso de especialización en mecánica de rocas en Quito (Ecuador, 2018).
Además, ha formado parte de un grupo de trabajo internacional como co-autor del Suggested Method de la ISRM para la obtención del ángulo de fricción básico de las discontinuidades mediante el ensayo de inclinación o tilt test.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán y podrán ser visualizadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma en el campus.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
*Los textos y ejercicios del curso podrán ser descargados por el alumno.
Ingenieros civiles, ingenieros de minas, geólogos e ingenieros geólogos y profesionales afines, así como a alumnos de últimos cursos y posgrados en estas especialidades.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Los conocimientos de mecánica de rocas son básicos para el desempeño profesional tanto en el ámbito de la ingeniería civil como en el de la ingeniería minera, siendo básicos para cualquier profesional que pretenda afrontar con solvencia cualquiera de estos trabajos: túneles, cimentaciones, minas a cielo abierto o subterráneas, taludes, etc.
4 valoraciones en Curso de mecánica de rocas
Solicitar más información
Bonificación para tu empresa:
Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain
Curso de mecánica de rocas

Haz click aquí para ver un ejemplo
La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad
También te recomendamos…
Curso de mecánica de rocas
$519 | $371 | |
Solicitar información |
Julio Lopez Caimanque –
Me gusto mucho a estructura del curso, cumple a cabalidad la expectativas que indica su nombre y cumple con los objetivos que plantean los profesores en indicar que hay que conocer el medio ingenieril para resolver los problemas de la mecánica de Roca. Me ayudo mucho a aclara conceptos y enriquecerme de nuevos conocimiento.
He realizado tres cursos en este centro, y he notado su aporte a mis conocimiento y mejoramiento de competencia.
José Guadalupe Correa Gómez –
El curso, la disponibilidad de los profesores, su organización y el trato que dan es muy bueno. Tiene una buena explicación la cual me ha ayudado a entender varias conceptos y pruebas que me ayudaran para la realización de mi proyecto de tesis. José Guadalupe Correa Gómez. Curso Mecánica de Rocas, Ingeniería Civil.
German Gonzalez –
El curso complace totalmente mis espextatitavas, resulta muy enriquecedor para mí como Prevensionista de Riesgos Laborales. Conocer más sobre el medio que nos rodea en cualquier contexto mejora nuestra perspectiva, uno entiende mejor la historia del macizo y su posible comportamiento a futuro.
Maria Jesus Puy –
El curso de mecánica de rocas online es excelente, se maneja información actualizada apoyada al mismo tiempo con lecturas complementarias. lo visto en la teoría es aplicado fácilmente en el campo o laboratorio. recomiendo el curso.