Experto en patología y refuerzo de estructuras, habiendo desarrollado una amplia labor como consultor en una gran variedad de temas estructurales y de cimentaciones. Como tal ha realizado todo tipo de refuerzos y recalces, así como un gran número de informes de patología de la edificación, por lo que tiene una amplísima experiencia en los temas a desarrollar en este curso.
Tiene una profunda experiencia como conferenciante y divulgador de temas estructurales y de patología y refuerzo, impartiendo cursos en toda España.
Ha realizado una amplia labor investigadora en cálculo de estructuras, siendo pionero en el uso de ordenadores, desde 1974. Ha desarrollado numerosos programas para los más diversos tipos estructurales y singularmente en estructuras desplegables. En el equipo de investigación que ha dirigido en la ETSA de La Coruña se han desarrollado los primeros métodos para el diseño y cálculo de estructuras desplegables en el mundo, que han sido presentados en diversos foros internacionales con un amplio reconocimiento. Recientemente estas técnicas se han focalizado en el diseño de edificaciones de emergencia para situaciones de catástrofe.
También ha realizado diversas investigaciones sobre estabilidad estructural en edificios monumentales, en colaboración con la Xunta de Galicia, como los claustros de las catedrales de Santiago y Lugo y numerosas iglesias con diversos problemas de patología. Igualmente ha dirigido un proyecto de investigación sobre las estructuras góticas del noroeste peninsular. Destacan sus estudios sobre la modelización de muros medievales y su influencia en la estabilidad estructural del edificio completo, así como sus estudios sobre bóvedas románicas y góticas, que también han sido presentados en diversos foros internacionales.
Ha dirigido trece tesis doctorales en estas dos líneas de investigación.
Autor de numerosos libros y artículos sobre estructuras, en especial estructuras móviles y desplegables, análisis estructural de edificios históricos, patología de la edificación y de las excavaciones, edificaciones de emergencia y distintos aspectos prácticos de las estructuras. También ha desarrollado diversos programas de ordenador de gran difusión como el programa COMPROBAR para la comprobación de estructuras.