Curso de cálculo de estabilidad de taludes con Slide2
Modalidad: Online |
|
50 horas / 6 semanas online |
|
Fechas: 19/05/2025 al 30/06/2025 |
General | Desempleado O Estudiante |
$299 | $206 |
Recibe gratuitamente la licencia del software Slide
Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso
Presentación
Slide es un programa ampliamente empleado a nivel internacional en el ámbito de la geotecnia, principalmente en los campos de la geotecnia vial y actividades mineras a cielo abierto, pero también cuenta con aplicabilidad en la geotecnia ambiental, geotecnia portuaria, presas, etc
Se trata de un programa de análisis de estabilidad de taludes en 2D. A través de métodos de equilibrio límite es capaz de evaluar el factor de seguridad en superficies de roturas circulares y no circulares. El abanico de métodos de análisis es muy amplio, contemplando tanto métodos de fajas verticales (Fellenius, Bishop, Jambu,…) como métodos de fajas no verticales (Sarma)
Permite el empleo de diferentes modelos de comportamiento del terreno como el modelo Mohr-Coulomb, el Hoek-Brown , funciones de anisotropía, etc. También permite la modelación de diferentes elementos estructurales como soil nailings, bulones, anclajes, geotextiles, pilotes, micropilotes, etc
A través de una interfaz muy efectiva el programa permite plantear análisis multiescenario, desarrollar modelos de geometrías complejas, desarrollar análisis de sensibilidad, análisis probabilísticos o plantear back-analysis o analizar problemas de desembalse rápido. Asimismo, permite resolver redes de filtración como un fin en si mismo o para incorporar en el análisis de estabilidad las distribuciones de presiones de poro obtenidas como resultado. La interfaz de análisis de resultados es muy eficaz, habilita entre otras opciones la posibilidad de plantear optimizaciones permitiendo el desarrollo de diseños y análisis muy calibrados.
Este curso es impartido por D. Daniel Santos Delgado, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Master en Mecánica del Suelo e Ingeniería de cimentaciones por el CEDEX. Con más de 20 años de experiencia dedicados a la Ingeniería geotécnica, es Principal Tunnel Engineer en AECOM.
El curso se estructura a través de contenidos teóricos y grabaciones de video a través de la plataforma virtual de Ingeoexpert, tomando como referencia los tutoriales mas esenciales que facilita el proveedor del programa. Mediante la plataforma virtual el alumno tiene un fácil y sencillo acceso a los contenidos del curso a la vez que se habilita el contacto con el docente de manera personalizada para la resolución de dudas y ampliación de conocimientos.
Objetivos
El planteamiento del curso es eminentemente práctico. Partiendo de una mínima base teórica y de una exposición de las funcionalidades del programa se efectuará, a través de videotutoriales, un amplio recorrido por el conjunto de herramientas de análisis de estabilidad de taludes que implementa el programa Slide.
Plazas limitadas.
Como complemento adicional al curso, el alumno podrá disponer de una licencia versión comercial completa de la última versión disponible del programa Slide2, suministrada por la casa Rocscience, de manera que pueda conocerla y practicar con ella.
Puedes ver más cursos de geotecnia en este enlace.
El curso se estructura en seis módulos asociados a cada una de las semanas de duración del mismo:
MÓDULO I: Introducción teórica al análisis de estabilidad de taludes
MÓDULO II: Presentación general del programa Slide
MÓDULO III: Modelado de geometrías, refuerzos y presiones de poro
– Modelo 1. Talud sin refuerzo:
a) Análisis con superficies circulares
b) Análisis con superficies no circulares
c) Análisis con superficies compuestas
– Modelo 2. Talud reforzado:
a) Refuerzo con Soil Nailing
b) Refuerzo con anclajes del terreno
c) Refuerzo con cortina de micropilotes
– Modelo 3. Red de flujo y análisis de estabilidad
MODULO IV: Análisis probabilísticos y herramientas avanzadas de presión de poro
– Modelo 4: análisis probabilístico y análisis de sensibilidad
– Modelo 5: configuraciones no drenadas. Método B-BAR
– Modelo 6: análisis de desembalse rápido
MODULO V: Optimización de taludes y herramientas avanzadas de propiedades resistentes
– Modelo 7: grietas de tracción & Tensile Strength option
– Modelo 8: materiales con funciones de anisotropía
– Modelo 9: optimización de inclinación de taludes
MODULO VI: Sismicidad, back analysis, soil profile, superficies de anisotropía y muros de tierra armada
– Modelo 10: Back analysis
– Modelo 11: herramienta soil profile
– Modelo 12: análisis sísmicos
– Modelo 13: superficies de anisotropía y superficies de debilidad
– Modelo 14: modelación de geosintéticos
Daniel Santos
Daniel Santos es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Es especialista en el campo de la Ingeniería Subterránea y Geotécnica habiendo cursado el Máster en Mecánica del Suelo e Ingeniería de Cimentaciones impartido por el CEDEX en Madrid.
Actualmente cuenta con más de 20 años de experiencia en los que ha proyectado túneles y estructuras subterráneas en un amplio abanico de países del mundo. Ha sido Jefe del Departamento de Ingeniería de la Empresa SYSTRA Subterra, especializada en consultoría de túneles, minería y geotecnia, y actualmente ocupa el puesto de Principal Tunnel Engineer en AECOM.
Algunos de los proyectos más singulares en los que ha participado serían el Proyecto Constructivo del Tramo B de la Línea 7 de Metro de Santiago y el Proyecto y Asistencia Técnica del Túnel Kennedy también en Santiago de Chile, este último Proyecto fue nominado para los ITA Tunelling Awards en 2017.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
– Vídeos
– Contenidos interactivos multimedia
– Clases en directo
– Textos
– Casos prácticos
– Ejercicios de evaluación
– Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Profesionales y estudiantes de últimos cursos o postgrados de los ámbitos de la Geología y Geotecnia, la Ingeniería de Minas o la Ingeniería Civil y en general cualquier profesional del sector que tenga interés en adquirir competencias en el análisis y diseño de taludes mediante uno de los programas con mayor implantación en el mercado.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Slide es una herramienta sumamente potente para el análisis y diseño de taludes. La realización de este curso aporta conocimientos para el desarrollo y diferenciación profesional enfocados a puestos en los departamentos especializados de empresas constructoras o consultoras de ingeniería del terreno o minería.
Recibe gratuitamente la licencia del software Slide
Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso
Presentación
Slide es un programa ampliamente empleado a nivel internacional en el ámbito de la geotecnia, principalmente en los campos de la geotecnia vial y actividades mineras a cielo abierto, pero también cuenta con aplicabilidad en la geotecnia ambiental, geotecnia portuaria, presas, etc
Se trata de un programa de análisis de estabilidad de taludes en 2D. A través de métodos de equilibrio límite es capaz de evaluar el factor de seguridad en superficies de roturas circulares y no circulares. El abanico de métodos de análisis es muy amplio, contemplando tanto métodos de fajas verticales (Fellenius, Bishop, Jambu,…) como métodos de fajas no verticales (Sarma)
Permite el empleo de diferentes modelos de comportamiento del terreno como el modelo Mohr-Coulomb, el Hoek-Brown , funciones de anisotropía, etc. También permite la modelación de diferentes elementos estructurales como soil nailings, bulones, anclajes, geotextiles, pilotes, micropilotes, etc
A través de una interfaz muy efectiva el programa permite plantear análisis multiescenario, desarrollar modelos de geometrías complejas, desarrollar análisis de sensibilidad, análisis probabilísticos o plantear back-analysis o analizar problemas de desembalse rápido. Asimismo, permite resolver redes de filtración como un fin en si mismo o para incorporar en el análisis de estabilidad las distribuciones de presiones de poro obtenidas como resultado. La interfaz de análisis de resultados es muy eficaz, habilita entre otras opciones la posibilidad de plantear optimizaciones permitiendo el desarrollo de diseños y análisis muy calibrados.
Este curso es impartido por D. Daniel Santos Delgado, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Master en Mecánica del Suelo e Ingeniería de cimentaciones por el CEDEX. Con más de 20 años de experiencia dedicados a la Ingeniería geotécnica, es Principal Tunnel Engineer en AECOM.
El curso se estructura a través de contenidos teóricos y grabaciones de video a través de la plataforma virtual de Ingeoexpert, tomando como referencia los tutoriales mas esenciales que facilita el proveedor del programa. Mediante la plataforma virtual el alumno tiene un fácil y sencillo acceso a los contenidos del curso a la vez que se habilita el contacto con el docente de manera personalizada para la resolución de dudas y ampliación de conocimientos.
Objetivos
El planteamiento del curso es eminentemente práctico. Partiendo de una mínima base teórica y de una exposición de las funcionalidades del programa se efectuará, a través de videotutoriales, un amplio recorrido por el conjunto de herramientas de análisis de estabilidad de taludes que implementa el programa Slide.
Plazas limitadas.
Como complemento adicional al curso, el alumno podrá disponer de una licencia versión comercial completa de la última versión disponible del programa Slide2, suministrada por la casa Rocscience, de manera que pueda conocerla y practicar con ella.
Puedes ver más cursos de geotecnia en este enlace.
El curso se estructura en seis módulos asociados a cada una de las semanas de duración del mismo:
MÓDULO I: Introducción teórica al análisis de estabilidad de taludes
MÓDULO II: Presentación general del programa Slide
MÓDULO III: Modelado de geometrías, refuerzos y presiones de poro
– Modelo 1. Talud sin refuerzo:
a) Análisis con superficies circulares
b) Análisis con superficies no circulares
c) Análisis con superficies compuestas
– Modelo 2. Talud reforzado:
a) Refuerzo con Soil Nailing
b) Refuerzo con anclajes del terreno
c) Refuerzo con cortina de micropilotes
– Modelo 3. Red de flujo y análisis de estabilidad
MODULO IV: Análisis probabilísticos y herramientas avanzadas de presión de poro
– Modelo 4: análisis probabilístico y análisis de sensibilidad
– Modelo 5: configuraciones no drenadas. Método B-BAR
– Modelo 6: análisis de desembalse rápido
MODULO V: Optimización de taludes y herramientas avanzadas de propiedades resistentes
– Modelo 7: grietas de tracción & Tensile Strength option
– Modelo 8: materiales con funciones de anisotropía
– Modelo 9: optimización de inclinación de taludes
MODULO VI: Sismicidad, back analysis, soil profile, superficies de anisotropía y muros de tierra armada
– Modelo 10: Back analysis
– Modelo 11: herramienta soil profile
– Modelo 12: análisis sísmicos
– Modelo 13: superficies de anisotropía y superficies de debilidad
– Modelo 14: modelación de geosintéticos
Daniel Santos
Daniel Santos es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Es especialista en el campo de la Ingeniería Subterránea y Geotécnica habiendo cursado el Máster en Mecánica del Suelo e Ingeniería de Cimentaciones impartido por el CEDEX en Madrid.
Actualmente cuenta con más de 20 años de experiencia en los que ha proyectado túneles y estructuras subterráneas en un amplio abanico de países del mundo. Ha sido Jefe del Departamento de Ingeniería de la Empresa SYSTRA Subterra, especializada en consultoría de túneles, minería y geotecnia, y actualmente ocupa el puesto de Principal Tunnel Engineer en AECOM.
Algunos de los proyectos más singulares en los que ha participado serían el Proyecto Constructivo del Tramo B de la Línea 7 de Metro de Santiago y el Proyecto y Asistencia Técnica del Túnel Kennedy también en Santiago de Chile, este último Proyecto fue nominado para los ITA Tunelling Awards en 2017.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
– Vídeos
– Contenidos interactivos multimedia
– Clases en directo
– Textos
– Casos prácticos
– Ejercicios de evaluación
– Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
Profesionales y estudiantes de últimos cursos o postgrados de los ámbitos de la Geología y Geotecnia, la Ingeniería de Minas o la Ingeniería Civil y en general cualquier profesional del sector que tenga interés en adquirir competencias en el análisis y diseño de taludes mediante uno de los programas con mayor implantación en el mercado.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Slide es una herramienta sumamente potente para el análisis y diseño de taludes. La realización de este curso aporta conocimientos para el desarrollo y diferenciación profesional enfocados a puestos en los departamentos especializados de empresas constructoras o consultoras de ingeniería del terreno o minería.
26 valoraciones en Curso de cálculo de estabilidad de taludes con Slide2
Solicitar más información
Bonificación para tu empresa:
Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain
Curso de cálculo de estabilidad de taludes con Slide2

Haz click aquí para ver un ejemplo
La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad
También te recomendamos…
-
- Estabilidad de taludes, Estabilidad de taludes, Geotecnia, Ingeniería de minas, Ingeniería geológica, Mecánica de suelos y rocas, Mecánica de suelos y rocas, Mecánica de suelos y rocas, Obra civil, Riesgos geológicos, Software geotécnico, Software geotécnico, Software ingeniería civil, Software ingeniería civil, Software minero, Ingeniería Civil, Geología, Minería, Software, Próximos cursos
Curso de estabilidad de taludes con Slide3
- Matricúlate Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Curso de cálculo de estabilidad de taludes con Slide2
$299 | $206 | |
Solicitar información |
Jorge Vinicio Guerrero Pesántez –
Personalmente he quedado satisfecho con el contenido expuesto, así como con el dominio en la teoría y campo de parte de Ingeoexpert sobre los casos que se presentan en la ingeniería civil, lo cual ha sido muy enriquecedor para mi formación profesional.
Cristobal Alvarado Ugarte –
Estoy muy satisfecho con la estructura del curso y con la ayuda del profesor.
Es un excelente curso lo recomiendo.
MARIO PATRICIO OCHOA CAÑIZARES –
SLIDE es una excelente herramienta, la cual me ha permitido analizar la estabilidad de algunos deslizamientos en los que trabajo actualmente. Muy útil para decidir sobre cómo proceder en la estabilización de una ladera.
Rogerio Aguirre Dias –
La calidade del curso y los enfoques de los contenidos iran servir para mi trabajo, poniendo en prática los conocimientos adquiridos. Muchas gracias el profesor Daniel por las explicaniones y seu enorme conhecimiento de los contenidos.
César Andrés Carrasco Pérez –
El curso me ha sorprendido de manera muy grata, en primer lugar por la calidad técnica del relator y de todo el material y complementos entregados. Siento que he dado un paso más en mi formación con este mes de trabajo.
DANIELA FERNANDEZ –
Excelente balance entre teoría y practica. Buenos casos de aplicación para los ejercicios reales de trabajo.
Patricio Javier Galleguillos Sepulveda –
ES UN CURSO EXCELENTE , MARAVILLOSO
UN CURSO DE GRAN NIVEL QUE COMBINA LO TEORICO Y LO PRACTICO DE MANERA MAGNIFICA , EL PROFESOR SIN DUDA ALGUNA ES UN PROFESIONAL DESTACADO Y DE PRIMERA LINEA LO RECOMIENDO PLENAMENTE,
UNO DE LOS MEJORES CURSOS QUE HE REALIZADO
Luis Ignacio Jimenez Astorga –
El curso me ha parecido muy bueno. Cumple su cometido de enseñar acerca del uso del software y también con la enseñanza de algunos detalles adicionales. Lo recomiendo.
Daniel David Acevedo Salgado –
La estructuración del curso es excelente. Se abarcan de una manera integral todas las herramientas y posibilidades del software. Ha cumplido mis expectativas y definitivamente lo recomiendo tanto para personas que han tenido experiencia con el programa Slide, como para los nuevos usuarios.
Eduardo Henry Aleman Mamani –
Es muy completo y didáctico el curso. Lo recomiendo.
José Carlos Tovar Landeo –
Es un buen curso, toca amplia gama de temas, la exposición es clara, fluida, muy recomendable.
Gabriel Palma Ojeda –
La organización del curso y los contenidos me parecieron muy bien. El enfoque es muy práctico, lo cual uno podrá utilizarlo para distintos trabajos e informes.
Diego Ansón López –
Una buena estructura y organización del curso. Ya estoy aplicando en el trabajo todo lo aprendido. Enhorabuena al tutor y a la plataforma
José Antonio Navarro García –
Gracias Daniel por tu tiempo y dedicación.
Erik Trincado –
La calidad del curso es muy buena tanto en contenido como en atención y dedicación del instructor. Excelente curso para profundizar en el conocimiento de uso de este software.
Hernán Villalón Rodríguez –
Expreso mi agradecimiento al equipo en general de Ingeoexpert y en especial al docente Daniel Santos quien se comporto en todo momento de forma atenta y paciente en sus explicaciones y resolución de dudas.
Freddy Miguel Cherres Sandoval –
Excelente curso, muy bien llevado desde lo básico hasta situaciones un poco mas complejas, recomendado.
Loreto Pascual Sesé –
Me parece un curso muy bueno y necesario para todo aquel técnico que se dedique al mundo de la Geotecnia.
Pablo Sirgo Granda –
El curso ha estado muy bien en general. Y quería destacar el papel del tutor Daniel Santos
Sebastián Montero Bórquez –
La estructura y calidad del curso ha sido bastante buena. Además, me ha servido para aprender nuevos conocimientos y herramientas, las cuales son fundamentales para el desempeño de mi profesion (geólogo de peligros geológicos). Seguiré haciendo más cursos en este centro, sin duda.
Edwin Robert Dubón Valdez –
El desarrollo y contenido del curso, generan gran cumplimiento de los objetivos del curso, sin duda alguna el docente conoce el programa y la teoría del mismo.
RICHARD REMY HUAYTA PACCO –
Muy buen curso se aprende en gran manera y con prácticos ejemplos el potente software que es Slide2, lo recomiendo en gran manera.
Alonso Rodríguez Arrau –
La temática del curso es buenísima y el contenido de este es de mucha utilidad para aquellos ingenieros que quieran aprender acerca de taludes. Sin duda me matricularé en más cursos en esta plataforma, la estructura del curso y su desarrollo me parecieron bastante bien.
Alberto Aguilar Fernández –
Muchas gracias por el curso y la atención de Daniel.
Alejandro Martin Alberto Rojas Portilla –
La organización del curso análisis de estabilidad de taludes en 2D con Slide 2 es sensacional, debido a que se imparte gran variedad de información sobre las herramientas del software Slide 2 y los ejercicios de los módulos requieren del criterio geotécnico para plantear adecuadas soluciones. Asimismo, el docente Daniel Santos contribuye notablemente en el aprendizaje al compartir su experiencia geotécnica por medio de los comentarios de retroalimentación.
Javier Alexander Castro Cárdenas –
Excelente curso muy bien estructurado, los casos prácticos y el desarrollo de los mismos son de gran utilidad para explorar las diversas opciones de análisis que ofrece el programa, muy buena retroalimentación de parte del docente, sin duda muy recomendado.