Curso de introducción a la geología estructural

(1 valoración de cliente)

Modalidad online

50 horas / 6 semanas online

Por determinar

    Reserva tu plaza.


    Datos de usuario

    Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad.  

    Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

    Presentación

    En este curso se van a tratar los conceptos básicos de la Geología Estructural, proporcionando un nivel introductorio para el reconocimiento y descripción de estructuras geológicas. La Geología Estructural es la rama de la geología que se ocupa de estudiar la corteza terrestre, tanto su distribución, forma y estructura interna, como los procesos que intervienen en su deformación. Para poder describir las rocas y los procesos que tienen lugar en la corteza terrestre es fundamental reconocer las estructuras y la relación entre las rocas que las forman. Esto se realiza mediante la observación directa de las mismas y el reconocimiento de los procesos que han tenido lugar. Así, en este curso de Geología Estructural se aprenderá a describir, reconocer y clasificar las estructuras, que es el primer paso para interpretar cómo y cuándo han alcanzado su posición actual.

    Este curso comenzará tratando los temas más básicos, como son la orientación y descripción geométrica de cuerpos simples, y se continuará explicando los diferentes tipos de deformación y las estructuras resultantes. A medida que se avance en el curso se propondrán ejercicios de complejidad variable que ayudarán al estudiante a ser capaz de interpretar cortes y mapas geológicos de complejidad media que incluyan las estructuras estudiadas.

    Objetivos

    El objetivo principal de este curso es que el alumno aprenda a reconocer y describir geométricamente los cuerpos de roca y conocer sus clasificaciones y los diferentes criterios en los que se basan: geológicos, temporales, procesos, etc. Al final del curso se podrán integrar todos los conocimientos adquiridos para resolver los problemas básicos que se presentan en geología estructural.

    Se espera que al final del curso el alumno:

    – Tenga conocimientos básicos de las magnitudes físicas que intervienen en el desarrollo de la estructura de deformación de las rocas: esfuerzo, deformación y relaciones entre ambas magnitudes

    – Tenga conocimientos del comportamiento mecánico de las rocas en la corteza terrestre

    – Reconozca la geometría de las principales estructuras de deformación que se desarrollan en la corteza

    – Pueda comprender la evolución de estructuras en el contexto geológico en el que se desarrollan dentro de los diferentes regímenes tectónicos


    Plazas limitadas.

     

    MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS

    Tema 1.1. Definiciones

    Tema 1.2. Orientación de planos

    Tema 1.3. Regiones constituidas por estratos planos y paralelos

    Tema 1.4. Criterios de polaridad

    MÓDULO 2: ESFUERZOS

    Tema 2.1. Fuerza: definición, tipos y unidades de medida

    Tema 2.2. Esfuerzo: definición y unidades de medida

    Tema 2.3. Tipos de esfuerzo

    MÓDULO 3: DEFORMACIÓN Y COMPORTAMIENTO MECÁNICO

    Tema 3.1. Definición y tipos de deformación

    Tema 3.2. Deformación interna

    Tema 3.3. Reología

    Tema 3.4. Deformación a escala cristalina

    MÓDULO 4: COMPORTAMIENTO FRÁGIL – FALLAS

    Tema 4.1. Fallas

    Tema 4.2. Clasificación

    Tema 4.3. Representación cartográfica

    MÓDULO 5: COMPORTAMIENTO DÚCTIL – PLIEGUES

    Tema 5.1. Pliegues

    Tema 5.2. Clasificación

    Tema 5.3. Representación cartográfica

    MÓDULO 6: INTERPRETACIÓN DE MAPAS Y CORTES GEOLÓGICOS

    Tema 6.1. Materiales y técnicas básicas de trabajo en geología estructural

    Tema 6.2. Deformación a lo largo del tiempo y superposición

    Tema 6.3. Historias geológicas

    Tema 6.4. Reconocimiento de estructuras en cortes y mapas geológicos

    Tema 6.5. Reconstrucción de cortes geológicos

    Indira Rodríguez Álvarez

    Licenciada en Geología por la Universidad de Salamanca, con un Máster en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica y Doctora en Biogeociencias por la Universidad de Oviedo, comenzó su carrera científica en el Área de Geodinámica Interna de la Universidad de Oviedo.

    Está especializada en Geología Estructural e interpretación sísmica en zonas compresivas. Sus trabajos en la región de la placa del Caribe le han permitido adquirir un amplio conocimiento relativo al desarrollo de diferentes estructuras y mecanismos de deformación a diferentes escalas.

    Ha sido docente de las asignaturas de Geología Estructural y Cartografía Geológica en el Grado de Geología de la Universidad de Oviedo y ha sido profesora de supuestos prácticos de Geología en varias academias de opositores para el cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, impartiendo clases presenciales, en línea y en modalidad de aula virtual.

    La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

    – Vídeos
    – Contenidos interactivos multimedia
    – Clases en directo
    – Textos
    – Casos prácticos
    – Ejercicios de evaluación
    – Documentación complementaria

    Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

    Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

    Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.


    *Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

    Este curso está dirigido a estudiantes de últimos años de Grados relacionados con las ciencias de la Tierra y a profesionales, tanto ingenieros como personas relacionadas con las geociencias, con fines de desarrollo profesional en el campo de la minería, exploración de hidrocarburos e ingeniaría civil.

    Así mismo, el curso es apto para opositores que requieran de conocimientos de Geología Estructural en su especialidad.

    Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

    Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

    Algunas de las aplicaciones más importantes de la Geología Estructural son la obtención de recursos naturales y la búsqueda y explotación de fuentes de energía, entre otras. Así pues, este curso dará conocimientos que podrán aplicarse en los siguientes campos:

    • – Minería
    • – Exploración de hidrocarburos
    • – Ingeniaría civil
    • – Investigación, educación y divulgación
    • – Medio ambiente

    Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

    Presentación

    En este curso se van a tratar los conceptos básicos de la Geología Estructural, proporcionando un nivel introductorio para el reconocimiento y descripción de estructuras geológicas. La Geología Estructural es la rama de la geología que se ocupa de estudiar la corteza terrestre, tanto su distribución, forma y estructura interna, como los procesos que intervienen en su deformación. Para poder describir las rocas y los procesos que tienen lugar en la corteza terrestre es fundamental reconocer las estructuras y la relación entre las rocas que las forman. Esto se realiza mediante la observación directa de las mismas y el reconocimiento de los procesos que han tenido lugar. Así, en este curso de Geología Estructural se aprenderá a describir, reconocer y clasificar las estructuras, que es el primer paso para interpretar cómo y cuándo han alcanzado su posición actual.

    Este curso comenzará tratando los temas más básicos, como son la orientación y descripción geométrica de cuerpos simples, y se continuará explicando los diferentes tipos de deformación y las estructuras resultantes. A medida que se avance en el curso se propondrán ejercicios de complejidad variable que ayudarán al estudiante a ser capaz de interpretar cortes y mapas geológicos de complejidad media que incluyan las estructuras estudiadas.

    Objetivos

    El objetivo principal de este curso es que el alumno aprenda a reconocer y describir geométricamente los cuerpos de roca y conocer sus clasificaciones y los diferentes criterios en los que se basan: geológicos, temporales, procesos, etc. Al final del curso se podrán integrar todos los conocimientos adquiridos para resolver los problemas básicos que se presentan en geología estructural.

    Se espera que al final del curso el alumno:

    – Tenga conocimientos básicos de las magnitudes físicas que intervienen en el desarrollo de la estructura de deformación de las rocas: esfuerzo, deformación y relaciones entre ambas magnitudes

    – Tenga conocimientos del comportamiento mecánico de las rocas en la corteza terrestre

    – Reconozca la geometría de las principales estructuras de deformación que se desarrollan en la corteza

    – Pueda comprender la evolución de estructuras en el contexto geológico en el que se desarrollan dentro de los diferentes regímenes tectónicos


    Plazas limitadas.

     

    Leer más

    MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS

    Tema 1.1. Definiciones

    Tema 1.2. Orientación de planos

    Tema 1.3. Regiones constituidas por estratos planos y paralelos

    Tema 1.4. Criterios de polaridad

    MÓDULO 2: ESFUERZOS

    Tema 2.1. Fuerza: definición, tipos y unidades de medida

    Tema 2.2. Esfuerzo: definición y unidades de medida

    Tema 2.3. Tipos de esfuerzo

    MÓDULO 3: DEFORMACIÓN Y COMPORTAMIENTO MECÁNICO

    Tema 3.1. Definición y tipos de deformación

    Tema 3.2. Deformación interna

    Tema 3.3. Reología

    Tema 3.4. Deformación a escala cristalina

    MÓDULO 4: COMPORTAMIENTO FRÁGIL – FALLAS

    Tema 4.1. Fallas

    Tema 4.2. Clasificación

    Tema 4.3. Representación cartográfica

    MÓDULO 5: COMPORTAMIENTO DÚCTIL – PLIEGUES

    Tema 5.1. Pliegues

    Tema 5.2. Clasificación

    Tema 5.3. Representación cartográfica

    MÓDULO 6: INTERPRETACIÓN DE MAPAS Y CORTES GEOLÓGICOS

    Tema 6.1. Materiales y técnicas básicas de trabajo en geología estructural

    Tema 6.2. Deformación a lo largo del tiempo y superposición

    Tema 6.3. Historias geológicas

    Tema 6.4. Reconocimiento de estructuras en cortes y mapas geológicos

    Tema 6.5. Reconstrucción de cortes geológicos

    Leer más

    Indira Rodríguez Álvarez

    Licenciada en Geología por la Universidad de Salamanca, con un Máster en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica y Doctora en Biogeociencias por la Universidad de Oviedo, comenzó su carrera científica en el Área de Geodinámica Interna de la Universidad de Oviedo.

    Está especializada en Geología Estructural e interpretación sísmica en zonas compresivas. Sus trabajos en la región de la placa del Caribe le han permitido adquirir un amplio conocimiento relativo al desarrollo de diferentes estructuras y mecanismos de deformación a diferentes escalas.

    Ha sido docente de las asignaturas de Geología Estructural y Cartografía Geológica en el Grado de Geología de la Universidad de Oviedo y ha sido profesora de supuestos prácticos de Geología en varias academias de opositores para el cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, impartiendo clases presenciales, en línea y en modalidad de aula virtual.

    Leer más

    La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

    – Vídeos
    – Contenidos interactivos multimedia
    – Clases en directo
    – Textos
    – Casos prácticos
    – Ejercicios de evaluación
    – Documentación complementaria

    Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

    Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

    Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.


    *Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

    Leer más

    Este curso está dirigido a estudiantes de últimos años de Grados relacionados con las ciencias de la Tierra y a profesionales, tanto ingenieros como personas relacionadas con las geociencias, con fines de desarrollo profesional en el campo de la minería, exploración de hidrocarburos e ingeniaría civil.

    Así mismo, el curso es apto para opositores que requieran de conocimientos de Geología Estructural en su especialidad.

    Leer más

    Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

    Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

    Leer más

    Algunas de las aplicaciones más importantes de la Geología Estructural son la obtención de recursos naturales y la búsqueda y explotación de fuentes de energía, entre otras. Así pues, este curso dará conocimientos que podrán aplicarse en los siguientes campos:

    • – Minería
    • – Exploración de hidrocarburos
    • – Ingeniaría civil
    • – Investigación, educación y divulgación
    • – Medio ambiente

    Leer más

    1 valoración en Curso de introducción a la geología estructural

    1. CLAUDIO MASELLO

      Muy bueno el curso. Muy accesible para personas que tienen poco conocimiento sobre el tema como yo. Muy buena la calidad de las clases. Sin duda lo recomendaría, y muy probablemente me inscriba en algún otro.

    Añadir una valoración

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Solicitar más información

    Nombre *

    Apellido *

    Email *

    He leído y acepto la política de privacidad.

    Bonificación para tu empresa:

    Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

    Fundación Tripartita

    Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain

    Curso de introducción a la geología estructural

    Certificate based on Blockchain

    Haz click aquí para ver un ejemplo

    La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad

    Curso de introducción a la geología estructural