Curso de geoquímica aplicada a la exploración de yacimientos minerales

Modalidad online

50 horas / 6 semanas online

Fechas: 16/09/2024 al 28/10/2024

General Desempleado O Estudiante
$310 $225

Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

Presentación

Este curso de 6 semanas está diseñado para introducir a los estudiantes en el campo de la geoquímica y su aplicación práctica en la exploración de yacimientos minerales. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas geoquímicas para identificar y evaluar el potencial de yacimientos minerales, así como a entender los procesos geoquímicos que afectan la formación y localización de estos recursos.

Objetivos

  • Comprender los principios básicos de la geoquímica.
  • Aprender a aplicar métodos geoquímicos en la exploración de yacimientos minerales.
  • Desarrollar habilidades en la interpretación de datos geoquímicos.

Plazas limitadas.


Puedes ver más cursos de geotecnia en este enlace.

Módulo 1: Introducción a la geoquímica.

Módulo 2: Modelos de depósitos minerales.

Módulo 3: Métodos de prospección geoquímica.

Módulo 4: Nociones de geoquímica analítica.

Módulo 5: Uso de herramientas estadísticas en geoquímica de exploración.

Módulo 6: Interpretación de datos geoquímicos en exploración de yacimientos minerales.

John Manrique 

Títulos Académicos:

Doctor en Investigación, Modelización y Riesgo en el Medio Ambiente por la escuela de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, España con mención cum laude y mención internacional en 2023, Diplomado en Geometalurgia aplicada a la optimización de los recursos mineros por la Cámara Minera de Perú en 2019, Magíster Scientarium en Geoquímica por la Universidad Central de Venezuela en 2014, Licenciado en Geoquímica por la Universidad Central de Venezuela en 2009.

Experiencia Profesional:

  • – Desde 2024: Investigador postdoctoral asociado en Geoquímica Aplicada, Universidad de Tecnología de Luleå, Suecia.
  • – Desde 2024: Profesor del posgrado en Geoquímica de la Universidad Central de Venezuela.
  • – Desde 2023: Consultor independiente en proyectos de exploración geológica de varios metales: litio, uranio, vanadio, tierras raras, entre otros.
  • – 2021-2024: Director del Departamento de Geociencias, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
  • – 2015-2019: Coordinador de Proyecto de Investigación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés).
  • – Desde 2010: Profesor e investigador en geoquímica y prospección de yacimientos minerales.

Proyectos Destacados:

  • – 2023-2024: Coordinador de proyecto de investigación en prospección geoquímica de elementos críticos, UTPL, Ecuador.
  • – 2019-2020: Coordinador de proyecto de innovación en extracción de vanadio y prospección de litio, UTPL, Ecuador.
  • – 2017-2018: Coordinador de proyecto de vinculación con la sociedad en geoquímica ambiental, UTPL, Ecuador.
  • – 2015-2019: Coordinador de Proyecto de Investigación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés) titulado: “Geochemical and Mineralogical Study of the U-Bearing Phosphatic Rocks of the Navay Formation, Táchira State, Venezuela”.

Como investigador ha publicado artículos en revistas indexadas, capítulos de libros, resumes de conferencias incluyendo: Goldschmidt 2019, 2020, 2021, 2023, IAEA-URAM 2014, IAEA-URAM 2018, IAEA-URAM 2023, Geoanalysis 2022, SEG 2022 Conference, Minerals for our future, USA. Es miembro de la Geochemical Society.

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

  • – Vídeos
  • – Contenidos interactivos multimedia
  • – Clases en directo
  • – Textos
  • – Casos prácticos
  • – Ejercicios de evaluación
  • – Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.

Profesionales Ingenieros de Minas, Ingenieros en Geología, Ingenieros en Geofísica, Ingenieros Civiles, técnicos en minería, prospectores, trabajadores de empresas de exploración y minería en general, trabajadores de instituciones públicas relacionadas a la minería, estudiantes de Grado, Maestría y Doctorado de ciencias geológicas y afines.

Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Empresas mineras, empresas de exploración geológica, empresas contratistas mineras, centros de investigación públicos y privados, universidades, laboratorios de servicios, consultoras mineras, organismos públicos de regulación y control minero, entre otras.

Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

Presentación

Este curso de 6 semanas está diseñado para introducir a los estudiantes en el campo de la geoquímica y su aplicación práctica en la exploración de yacimientos minerales. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas geoquímicas para identificar y evaluar el potencial de yacimientos minerales, así como a entender los procesos geoquímicos que afectan la formación y localización de estos recursos.

Objetivos

  • Comprender los principios básicos de la geoquímica.
  • Aprender a aplicar métodos geoquímicos en la exploración de yacimientos minerales.
  • Desarrollar habilidades en la interpretación de datos geoquímicos.

Plazas limitadas.


Puedes ver más cursos de geotecnia en este enlace.

Leer más

Módulo 1: Introducción a la geoquímica.

Módulo 2: Modelos de depósitos minerales.

Módulo 3: Métodos de prospección geoquímica.

Módulo 4: Nociones de geoquímica analítica.

Módulo 5: Uso de herramientas estadísticas en geoquímica de exploración.

Módulo 6: Interpretación de datos geoquímicos en exploración de yacimientos minerales.

Leer más

John Manrique 

Títulos Académicos:

Doctor en Investigación, Modelización y Riesgo en el Medio Ambiente por la escuela de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, España con mención cum laude y mención internacional en 2023, Diplomado en Geometalurgia aplicada a la optimización de los recursos mineros por la Cámara Minera de Perú en 2019, Magíster Scientarium en Geoquímica por la Universidad Central de Venezuela en 2014, Licenciado en Geoquímica por la Universidad Central de Venezuela en 2009.

Experiencia Profesional:

  • – Desde 2024: Investigador postdoctoral asociado en Geoquímica Aplicada, Universidad de Tecnología de Luleå, Suecia.
  • – Desde 2024: Profesor del posgrado en Geoquímica de la Universidad Central de Venezuela.
  • – Desde 2023: Consultor independiente en proyectos de exploración geológica de varios metales: litio, uranio, vanadio, tierras raras, entre otros.
  • – 2021-2024: Director del Departamento de Geociencias, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
  • – 2015-2019: Coordinador de Proyecto de Investigación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés).
  • – Desde 2010: Profesor e investigador en geoquímica y prospección de yacimientos minerales.

Proyectos Destacados:

  • – 2023-2024: Coordinador de proyecto de investigación en prospección geoquímica de elementos críticos, UTPL, Ecuador.
  • – 2019-2020: Coordinador de proyecto de innovación en extracción de vanadio y prospección de litio, UTPL, Ecuador.
  • – 2017-2018: Coordinador de proyecto de vinculación con la sociedad en geoquímica ambiental, UTPL, Ecuador.
  • – 2015-2019: Coordinador de Proyecto de Investigación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés) titulado: “Geochemical and Mineralogical Study of the U-Bearing Phosphatic Rocks of the Navay Formation, Táchira State, Venezuela”.

Como investigador ha publicado artículos en revistas indexadas, capítulos de libros, resumes de conferencias incluyendo: Goldschmidt 2019, 2020, 2021, 2023, IAEA-URAM 2014, IAEA-URAM 2018, IAEA-URAM 2023, Geoanalysis 2022, SEG 2022 Conference, Minerals for our future, USA. Es miembro de la Geochemical Society.

Leer más

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

  • – Vídeos
  • – Contenidos interactivos multimedia
  • – Clases en directo
  • – Textos
  • – Casos prácticos
  • – Ejercicios de evaluación
  • – Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.

Leer más

Profesionales Ingenieros de Minas, Ingenieros en Geología, Ingenieros en Geofísica, Ingenieros Civiles, técnicos en minería, prospectores, trabajadores de empresas de exploración y minería en general, trabajadores de instituciones públicas relacionadas a la minería, estudiantes de Grado, Maestría y Doctorado de ciencias geológicas y afines.

Leer más

Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Leer más

Empresas mineras, empresas de exploración geológica, empresas contratistas mineras, centros de investigación públicos y privados, universidades, laboratorios de servicios, consultoras mineras, organismos públicos de regulación y control minero, entre otras.

Leer más

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de geoquímica aplicada a la exploración de yacimientos minerales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar más información

Nombre *

Apellido *

Email *

He leído y acepto la política de privacidad.

Bonificación para tu empresa:

Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Fundación Tripartita

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain

Curso de geoquímica aplicada a la exploración de yacimientos minerales

Certificate based on Blockchain

Haz click aquí para ver un ejemplo

La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad

Curso de geoquímica aplicada a la exploración de yacimientos minerales
$310 $225
Solicitar información