Berlín es y será una de las ciudades europeas que más historia alberga en sus monumentos y calles. Es la metrópoli que más acontecimientos históricos ha vivido; ha sido testigo de los sucesos más importantes registrados a lo largo de los años. De hecho, se podría considerar un museo a pie de la Segunda Guerra Mundial, ya que, allá por donde vayas siempre encontrarás algún monumento, estatura o arquitectura que hable sobre la guerra. Pero una muy importante, que destaca por encima de todas es la famosa Puerta de Brandenburgo.
En el artículo de hoy, podrás acompañar a Ingeoexpert a sumergirte en la historia de la Puerta de Brandenburgo.
Contenido
La historia de la Puerta de Brandenburgo
La Puerta de Brandenburgo fue encargada por el rey Federico Guillermo II de Prusia al arquitecto Carl Gottahard, siendo inaugurada en 1791 junto con la famosa Pariser Platz. Su diseño neoclásico está inspirado en la Acrópolis de Atenas, representando así un ideal de paz y prosperidad tras las guerras prusianas. La cuadriga de bronce que coronaba la puerta simbolizaba la victoria y la entrada triunfal a la ciudad.
La Puerta de Brandenburgo no estuvo exenta de los vaivenes de la historia. En 1806, durante las guerras napoleónicas, la cuadriga fue tomada por las tropas francesas como trofeo de guerra. Tras la derrota de Napoleón, la cuadriga regresó a su lugar en 1814, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y la victoria alemana. La Puerta también presenció la unificación alemana en 1871, cuando el Imperio Alemán se proclamó bajo el liderazgo de Prusia. Fue entonces cuando la Puerta de Brandenburgo se convirtió en un símbolo del nuevo estado unificado y del poderío alemán.
Durante la Guerra Fría
La Segunda Guerra Mundial dejó profundas cicatrices en la Puerta de Brandenburgo debido a los bombardeos aliados que dañaron severamente el monumento. Tras la guerra, la ciudad quedó dividida en dos partes y ambas trabajaron juntas para reconstruir la Puerta. No fue hasta 1961, tras la construcción del Muro de Berlín, cuando la Puerta se encontró en medio de las dos zonas sin pertenecer al cien por cien a ningún bando. De hecho, como curiosidad, fue en ese mismo lugar donde Ronal Reagan pronunció su famoso discurso con la expresión: “¡Sr. Gorbachov, derribe este muro!” en 1987 a los berlineses occidentales.
La Puerta se convirtió en un símbolo de la división de Alemania, con el Muro de Berlín pasando justo a su lado. El acceso al monumento era restringido, y durante décadas, representó la separación entre dos sistemas políticos y dos realidades alemanas.
Después de la caída del Muro de Berlín
En noviembre de 1989, la caída del Muro de Berlín marcó un punto de inflexión en la historia alemana y en el mundo entero, dando por finalizada la Guerra Fría. La Puerta de Brandenburgo, antiguo símbolo de la división, se convirtió en un icono de la reunificación. Multitudes de personas se congregaron en la Puerta para celebrar el fin de la Guerra Fría y la reunificación del país.
Desde entonces, la Puerta de Brandenburgo ha sido restaurada y se ha convertido en un popular destino turístico. Se podría decir que es un símbolo de la libertad, de la unidad alemana y de la esperanza en un futuro mejor.
Diseño arquitectónico de la Puerta de Brandenburgo
La Puerta de Brandenburgo está inspirada en los propileos que servían de entrada a la Acrópolis de Atenas. Presenta columnas de arenisca y tres secciones, con una sección central más alta que las dos secciones laterales que sobresalen. El cuerpo principal tiene cinco pasajes, siendo el central ligeramente más ancho que el de los laterales. Hay relieves en toda la estructura que representan a los dioses Hércules, Marte y Minerva, lo que es característico del estilo neoclásico.
La escultura de la “Cuadriga” que corona la Puerta de Brandenburgo, ubicada en la zona más alta, es de bronce y fue creada por Johann Gottfried Schadow. La escultura representa una estatua de la diosa Victoria conduciendo un carro tirado por cuatro caballos.
Haciendo hincapié en el simbolismo que el monumento arquitectónico representa, ya hemos podido observar que la Puerta de Brandenburgo ha ido representando a lo largo de la historia diferentes significados: el poder y la gloria de Prusia y Alemania, la victoria sobre Napoleón, la unificación alemana, y la libertad y la democracia.
Curiosidades sobre la Puerta de Brandenburgo
Una curiosidad muy interesante sobre este magnífico monumento es que cuando Napoleón ganó la batalla de Jena y pasó bajo la Puerta en símbolo de victoria, decidió llevarse la cuadriga al Museo Louvre, Francia. Finalmente, dada la situación tan tensa que había entre franceses y alemanes, la escultura volvió a su lugar de origen.
La Puerta de Brandenburgo ha sido escenario de numerosas celebraciones y eventos importantes a lo largo de la historia alemana. Desde desfiles militares y victorias deportivas hasta conciertos y festivales culturales, la Puerta ha sido testigo de la alegría, el orgullo y la unidad del pueblo alemán en diversas ocasiones. Aunque, actualmente, lo que más se celebra es la fiesta de Fin de Año, llegando a reunirse más de un millón de personas.
¿Te gusta la historia?¿Sientes curiosidad por saber más sobre los monumentos más famosos de la historia? Con Ingeoexpert tendrás esa posibilidad gracias a su gran variedad de cursos disponibles. Encuentra el que más te guste y conviértete en un experto. Contacta con nosotros si tienes alguna duda.
Fuentes: buendiatours, lasexta y civitatis.