Curso de Python aplicado a minería

Modalidad: Online

50 horas / 6 semanas online

Por determinar

    Reserva tu plaza.


    Datos de usuario

    Mediante el envío de mis datos confirmo que he leído y acepto las condiciones generales y política de privacidad.  

    Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

    Presentación

    Este curso está concebido como un interesante complemento que dota de flexibilidad al técnico para resolver los problemas derivados de la aplicación concreta de los resultados de los programas estándares de planificación y operación minera. En efecto, está generalizado el uso de modelos de DTM o bloques para representar en 3D las labores mineras de interior y los cálculos necesarios para su implantación. Su creación y manipulación se realiza con programas estándar que, en general, no permiten la flexibilidad necesaria que unas tareas tan variables como las mineras, requieren. Para esa adaptación necesaria, a menudo se recurre a programas específicos desarrollados por especialistas con altos costes y tiempos de respuesta.

    Python es un lenguaje de última generación que cubre con amplitud tanto los requerimientos de cálculo de un sencillo flujo (tipo MatLab) como las herramientas más avanzadas de lenguajes de programación avanzado (C++,Java) incluyendo el tratamiento avanzado de clases. Cuenta con la ventaja de tener interfaces de usuario que admiten scripts Python en programas avanzados y de libre disposición aplicados a minería, como SGeMS y QGIS, que utilizan potentes clases específicas que aumentan la disponibilidad funcional de un usuario.

    La teoría estará basada en el libro ‘A PRIMER ON SCIENTIFIC PROGRAMING WITH PYTHON’ de Hans Petter Langtangen.  También se utilizarán los programas gratuitos SGeMS y QGIS para interactuar con los modelos que se generarán en el entorno Anaconda durante el curso. Y por supuesto, el software libre Anaconda y su editor Spyder.

    Este curso único es impartido por D. Víctor Manuel González Marroquín, Doctor Ingeniero de Minas con más de 35 años de experiencia tanto en el ámbito de la informática minera como de la enseñanza universitaria, y autor de numerosos artículos sobre el tema.

    El curso se presenta a través de vídeotutoriales, contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.

    Objetivos

    Al finar el curso los alumnos estarán capacitados para:

    • Conseguir una habilidad de iniciación para entender y manipular programas realizados en Python y realizar programas sencillos que pueden ir complicándose con el desarrollo práctico.
    • Conocer y programar algoritmos geométricos y de ingeniería útiles en minería a partir de los cuales se puedan resolver problemas que habitualmente se producen en ese ámbito.
    • Enfocar y desarrollar un programa para resolver un problema técnico no evidente en minería usando Python.
    • La conversión de estos conocimientos a otros lenguajes más extendidos (C++,Java) será muy sencilla con una buena base de Python.

    Plazas limitadas 

    El curso está dividido en dos partes conceptuales:

    PRIMERA PARTE: FORMACIÓN BÁSICA EN PYTHON

    Tema 1

    • Conceptos Básicos de Python
    • Uso del entorno Anaconda y Spyder
    • Computación Simbólica . Librería SymPy


    Tema 2

    • Bucles y Listas
    • Funciones y Control de Flujo
    • Manejo de errores
    • Computación de Matrices y Complejos. Librería Numpy
    • Interfaces para Representación Gráfica.


    Tema 3

    • Manejo de Ficheros
    • Diccionarios y Manipulación de Strings
    • Programación OO: Introducción a las Clases


    SEGUNDA PARTE. APLICACIÓN DE PYTHON A LA MINERÍA

    Tema 4

    • Algoritmos en Python para la resolución de problemas frecuentes


    Tema 5

    • Creación y manipulación de un modelo de bloques
    • Programación para el cálculo de corta óptima
    • Evaluación y programación de reservas


    Tema 6

    • Cálculo de subsidencia en superficie
    • Impacto de la hidrología en la explotación minera

    Durante todo el curso se desarrollarán los ejemplos prácticos que ilustren las herramientas teóricas descritas. Al final del curso se propondrá una práctica en la que los alumnos habrán de demostrar la solidez de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso (80% de la calificación).

    Víctor Manuel González Marroquín

    Ingeniero de Minas (Univ. de Oviedo), Doctor Ingeniero de Minas (Univ. de Oviedo 1991), Doctor en Economía Aplicada (Univ. de Oviedo 2015), Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Ejecutivo (IUDE 1996) y Experto Universitario en Gestión Urbanística y Territorial (CECODET 2001).

    Ha sido Jefe del Servicio de Ventilación de Minas de  (1980-1982), Jefe del Servicio de Informática Técnica  HUNOSA, con especial dedicación a la Planificación Minera (1982–feb.1992), Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo (6 h) (1987 – feb.1992), Ingeniero de Aplicación Senior de INTERGRAPH (hoy HEXAGON), multinacional norteamericana con filial en Madrid especializándose en Sistemas de Información Geográfica (SIG)  (Feb.1992 – Oct. 1996), Profesor de Doctorado en la Universidad de Oviedo en el Departamento de Informática (1992 – 1998).

    Así mismo, ha ocupado el cargo de Director de Productos y Mercados de SADIM (desde su fundación en 1999), con categoría de subdirector de HUNOSA y Jefe de Departamento de HUNOSA (Oct. 1996 – May.2004).  Director General del Instituto de Desarrollo Económico de Asturias IDEPA lo que implica  Presidente y Consejero Delegado de la Sociedad Regional de Promoción (SRP), Presidente de ASTURGAR, una Sociedad privada de garantía recíproca (SGR) pero con fuertes vínculos con IDEPA y  Presidente de CEEI, así como la presencia en múltiples consejos de administración (May.2004 – Dic. 2010).

    En la actualidad es Miembro asociado del grupo RegioLAB, Colaborador del grupo de investigación INVESTER de la Universidad de León y del Departamento de Mecánica de Rocas de la Universidad de Oviedo, Profesor del Master de Obras Subterráneas (Planificación y Medioambiente) y de Taludes (Explotación a Cielo Abierto), Profesor de Planificación Minera en el Máster de Minería que impartido en Perú por la Universidad de Oviedo (2014-2016) y Tesorero/fundador de la Plataforma Tecnológica de Túneles Pajares (www.pttp.es)

    La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

    • – Vídeos
    • – Contenidos interactivos multimedia
    • – Clases en directo
    • – Textos
    • – Casos prácticos
    • – Ejercicios de evaluación
    • – Documentación complementaria


    Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

    Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

    Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.


    *Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

    Profesionales que tienen su entorno laboral en la ingeniería de Minas, Geología o Medio Ambiente, que precisan dar un paso más allá de lo que las herramientas de planificación estándar proporcionan a través del uso de Python como herramienta de programación.

    Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

    El curso está dirigido a alumnos que tienen su entorno laboral en la Ingeniería de Minas, Geología o Medio Ambiente que precisan dar un paso más allá de lo que las herramientas de planificación estándar proporcionan a través del uso de Python como herramienta de programación.

    Su valor añadido es estratégico y proporciona un conocimiento y habilidades muy valiosos para:

    –          Ingenieros y Geólogos de Proyectos y Planificación Minera

    –          Ingenieros y Geólogos medioambientales

    –          Ingenieros de Proyectos de Ingeniería Civil

    –          Ingenieros de Explotación Minera

    –          Alumnos de Geología, Ciencias Medioambientales, Minería y Obra Civil, como formación básica.

    Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

    Presentación

    Este curso está concebido como un interesante complemento que dota de flexibilidad al técnico para resolver los problemas derivados de la aplicación concreta de los resultados de los programas estándares de planificación y operación minera. En efecto, está generalizado el uso de modelos de DTM o bloques para representar en 3D las labores mineras de interior y los cálculos necesarios para su implantación. Su creación y manipulación se realiza con programas estándar que, en general, no permiten la flexibilidad necesaria que unas tareas tan variables como las mineras, requieren. Para esa adaptación necesaria, a menudo se recurre a programas específicos desarrollados por especialistas con altos costes y tiempos de respuesta.

    Python es un lenguaje de última generación que cubre con amplitud tanto los requerimientos de cálculo de un sencillo flujo (tipo MatLab) como las herramientas más avanzadas de lenguajes de programación avanzado (C++,Java) incluyendo el tratamiento avanzado de clases. Cuenta con la ventaja de tener interfaces de usuario que admiten scripts Python en programas avanzados y de libre disposición aplicados a minería, como SGeMS y QGIS, que utilizan potentes clases específicas que aumentan la disponibilidad funcional de un usuario.

    La teoría estará basada en el libro ‘A PRIMER ON SCIENTIFIC PROGRAMING WITH PYTHON’ de Hans Petter Langtangen.  También se utilizarán los programas gratuitos SGeMS y QGIS para interactuar con los modelos que se generarán en el entorno Anaconda durante el curso. Y por supuesto, el software libre Anaconda y su editor Spyder.

    Este curso único es impartido por D. Víctor Manuel González Marroquín, Doctor Ingeniero de Minas con más de 35 años de experiencia tanto en el ámbito de la informática minera como de la enseñanza universitaria, y autor de numerosos artículos sobre el tema.

    El curso se presenta a través de vídeotutoriales, contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas.

    Objetivos

    Al finar el curso los alumnos estarán capacitados para:

    • Conseguir una habilidad de iniciación para entender y manipular programas realizados en Python y realizar programas sencillos que pueden ir complicándose con el desarrollo práctico.
    • Conocer y programar algoritmos geométricos y de ingeniería útiles en minería a partir de los cuales se puedan resolver problemas que habitualmente se producen en ese ámbito.
    • Enfocar y desarrollar un programa para resolver un problema técnico no evidente en minería usando Python.
    • La conversión de estos conocimientos a otros lenguajes más extendidos (C++,Java) será muy sencilla con una buena base de Python.

    Plazas limitadas 

    Leer más

    El curso está dividido en dos partes conceptuales:

    PRIMERA PARTE: FORMACIÓN BÁSICA EN PYTHON

    Tema 1

    • Conceptos Básicos de Python
    • Uso del entorno Anaconda y Spyder
    • Computación Simbólica . Librería SymPy


    Tema 2

    • Bucles y Listas
    • Funciones y Control de Flujo
    • Manejo de errores
    • Computación de Matrices y Complejos. Librería Numpy
    • Interfaces para Representación Gráfica.


    Tema 3

    • Manejo de Ficheros
    • Diccionarios y Manipulación de Strings
    • Programación OO: Introducción a las Clases


    SEGUNDA PARTE. APLICACIÓN DE PYTHON A LA MINERÍA

    Tema 4

    • Algoritmos en Python para la resolución de problemas frecuentes


    Tema 5

    • Creación y manipulación de un modelo de bloques
    • Programación para el cálculo de corta óptima
    • Evaluación y programación de reservas


    Tema 6

    • Cálculo de subsidencia en superficie
    • Impacto de la hidrología en la explotación minera

    Durante todo el curso se desarrollarán los ejemplos prácticos que ilustren las herramientas teóricas descritas. Al final del curso se propondrá una práctica en la que los alumnos habrán de demostrar la solidez de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso (80% de la calificación).

    Leer más

    Víctor Manuel González Marroquín

    Ingeniero de Minas (Univ. de Oviedo), Doctor Ingeniero de Minas (Univ. de Oviedo 1991), Doctor en Economía Aplicada (Univ. de Oviedo 2015), Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Ejecutivo (IUDE 1996) y Experto Universitario en Gestión Urbanística y Territorial (CECODET 2001).

    Ha sido Jefe del Servicio de Ventilación de Minas de  (1980-1982), Jefe del Servicio de Informática Técnica  HUNOSA, con especial dedicación a la Planificación Minera (1982–feb.1992), Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo (6 h) (1987 – feb.1992), Ingeniero de Aplicación Senior de INTERGRAPH (hoy HEXAGON), multinacional norteamericana con filial en Madrid especializándose en Sistemas de Información Geográfica (SIG)  (Feb.1992 – Oct. 1996), Profesor de Doctorado en la Universidad de Oviedo en el Departamento de Informática (1992 – 1998).

    Así mismo, ha ocupado el cargo de Director de Productos y Mercados de SADIM (desde su fundación en 1999), con categoría de subdirector de HUNOSA y Jefe de Departamento de HUNOSA (Oct. 1996 – May.2004).  Director General del Instituto de Desarrollo Económico de Asturias IDEPA lo que implica  Presidente y Consejero Delegado de la Sociedad Regional de Promoción (SRP), Presidente de ASTURGAR, una Sociedad privada de garantía recíproca (SGR) pero con fuertes vínculos con IDEPA y  Presidente de CEEI, así como la presencia en múltiples consejos de administración (May.2004 – Dic. 2010).

    En la actualidad es Miembro asociado del grupo RegioLAB, Colaborador del grupo de investigación INVESTER de la Universidad de León y del Departamento de Mecánica de Rocas de la Universidad de Oviedo, Profesor del Master de Obras Subterráneas (Planificación y Medioambiente) y de Taludes (Explotación a Cielo Abierto), Profesor de Planificación Minera en el Máster de Minería que impartido en Perú por la Universidad de Oviedo (2014-2016) y Tesorero/fundador de la Plataforma Tecnológica de Túneles Pajares (www.pttp.es)

    Leer más

    La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

    • – Vídeos
    • – Contenidos interactivos multimedia
    • – Clases en directo
    • – Textos
    • – Casos prácticos
    • – Ejercicios de evaluación
    • – Documentación complementaria


    Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

    Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

    Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.


    *Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

    Leer más

    Profesionales que tienen su entorno laboral en la ingeniería de Minas, Geología o Medio Ambiente, que precisan dar un paso más allá de lo que las herramientas de planificación estándar proporcionan a través del uso de Python como herramienta de programación.

    Leer más

    Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

    Leer más

    El curso está dirigido a alumnos que tienen su entorno laboral en la Ingeniería de Minas, Geología o Medio Ambiente que precisan dar un paso más allá de lo que las herramientas de planificación estándar proporcionan a través del uso de Python como herramienta de programación.

    Su valor añadido es estratégico y proporciona un conocimiento y habilidades muy valiosos para:

    –          Ingenieros y Geólogos de Proyectos y Planificación Minera

    –          Ingenieros y Geólogos medioambientales

    –          Ingenieros de Proyectos de Ingeniería Civil

    –          Ingenieros de Explotación Minera

    –          Alumnos de Geología, Ciencias Medioambientales, Minería y Obra Civil, como formación básica.

    Leer más

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Curso de Python aplicado a minería”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Solicitar más información

    Nombre *

    Apellido *

    Email *

    He leído y acepto la política de privacidad.

    Bonificación para tu empresa:

    Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

    Fundación Tripartita

    Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain

    Curso de Python aplicado a minería

    Certificate based on Blockchain

    Haz click aquí para ver un ejemplo

    La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad

    También te recomendamos…

    Curso de Python aplicado a minería