Curso de QGIS aplicado a exploración geológica y minería 2m
Modalidad online |
|
50 horas / 6 semanas online |
|
Fechas: 30/06/2024 al 12/08/2024 |
Presentación
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS), con una creciente demanda en los últimos años tanto por la empresa privada como por las administraciones públicas, hacen de estos unos programas que todo técnico dedicado a la exploración geológica, minería, geotecnia o consultoría ambiental, entre otros, deba conocer en mayor o menor medida.
Concretamente, QGIS, un Sistema de Información Geográfica libre, ha experimentado un importante y potente desarrollo en los últimos años, permitiendo su utilización a cualquier usuario sin necesidad de adquirir una licencia privada, como sí ocurre con otros softwares similares.
Mediante este curso, el alumno será capaz de adentrarse en el mundo de los SIG, en caso de que aún no lo haya hecho, o bien perfeccionar sus habilidades, en caso de que ya hayan trabajado con el programa en alguna ocasión.
Se trata de un curso fundamentalmente práctico, si bien se aportarán unas bases fundamentales teóricas, que busca potenciar las habilidades del alumno dotándolo de conocimientos y herramientas que le permitan solventar problemas de diversa índole, siempre en el marco de la exploración geológica y la minería.
Objetivos
El objetivo principal del curso es proporcionar a los alumnos una base de conocimientos en el software QGIS. Como objetivos más específicos del curso, el alumno aprenderá a:
- Conocer el mundo de los Sistemas de Información Geográfica y sus principales aplicaciones en los campos de la exploración geológica y minería, entre otros.
- Manejar datos vectoriales y ráster, así como realizar diferentes geoprocesos con ellos, incluyendo georreferenciación y digitalización de archivos.
- Conocer las principales fuentes de datos SIG para descarga de información.
- Realizar salidas gráficas y maquetar planos para su posterior impresión.
- Aplicar los conocimientos anteriores a tareas de exploración geológica tales como: cartografía, geoquímicas de suelos y rocas, campañas de investigación mediante sondeos, etcétera.
- Aplicar las habilidades adquiridas a la elaboración de la documentación técnica necesaria para la tramitación ambiental de un proyecto minero.
Plazas limitadas
MÓDULO 1: Introducción y fundamentos de QGIS. Datos vectoriales.
- – Introducción a los SIG.
- – Instalación, inicio del programa y creación de un proyecto.
- – Navegación básica: Barras y paneles.
- – Proyecciones: Sistemas de coordenadas.
- – Datos vectoriales:
- * Creación y edición de capas vectoriales.
- * Geoprocesamiento vectorial.
- * Consulta y selección.
- * Tablas de atributos y calculadora de campos.
- * Representación visual de la información: Simbología y etiquetado.
- * Conversión de formatos (DXF, KML, DWG, …)
- – Práctica número 1: Operaciones básicas con datos vectoriales.
MÓDULO 2: Datos ráster y descarga de datos SIG.
- – Datos ráster:
- * Geoprocesamiento con capas ráster.
- * Georreferenciación de imágenes.
- * Calculadora ráster.
- * Visualización en 3D.
- – Fuentes de descarga de datos SIG:
- * Portales web de datos SIG: Estatales y autonómicos.
- * Otras fuentes de datos.
- * Conexión a servicios WMS.
- – Práctica número 2: Operaciones con datos ráster.
- – Práctica número 3: Descarga y visualización de datos SIG.
MÓDULO 3: Cartografía geológico-minera.
- – Digitalización de capas:
- * A partir de datos WMS.
- * A partir de un mapa georreferenciado previamente.
- * A partir de una imagen satelital.
- – Maquetación de mapas e impresión:
- – Layout
- – Elementos del Layout.
- – Salidas gráficas.
- – Práctica número 4: Digitalización de archivos de diversas fuentes.
- – Práctica número 5: Elaboración y exportación de un mapa geológico.
MÓDULO 4: Geoquímica de suelos y rocas.
- – Geoquímica de suelos:
- * Importación de mallas de puntos desde Excel.
- * Planificación de campañas desde QGIS.
- * Seguimiento de evolución y corrección de datos.
- * Importación de resultados analíticos e introducción manual de datos.
- – Geoquímica de rocas:
- * Digitalización de datos.
- * Manejo de tabla de atributos.
- * Salidas gráficas
- – Práctica número 6: Geoquímica de suelos.
- – Práctica número 7: Geoquímica de rocas.
MÓDULO 5: Prospecciones.
- – Exploración minera:
- * Planificación de sondeos.
- * Plan inicial y diseño final en función de condicionados externos.
- * Seguimiento y valoración de resultados.
- – Estudios geotécnicos en minería:
- * Prospecciones geotécnicas: sondeos, calicatas y penetrómetros.
- * Diseño de prospecciones en función de instalaciones mineras.
- * Representación de datos.
- – Práctica número 8: Sondeos de exploración minera.
- – Práctica número 9: Campaña de geotecnia en minería.
MÓDULO 6: Proyecto minero.
- – Catastro minero:
- * Definición de la huella de un proyecto de explotación minero.
- * Permisos de investigación y concesiones de explotación.
- * Cuadrículas mineras.
- – Catastro y planeamiento urbanístico:
- * Afección a poblaciones y fincas particulares.
- * Cobertura vegetal y planificación de trabajos.
- * Estimación de costes.
- – Medio ambiente y patrimonio:
- * Afecciones en materia de aguas.
- * Afecciones al patrimonio natural.
- * Compatibilidad con bienes culturales.
- – Práctica número 10: Compatibilidad de un proyecto minero.
- – Práctica final: Idoneidad de ubicación de instalaciones mineras.
Adrián García Rodríguez
Geólogo con MSc en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica por la Universidad de Oviedo, con proyecto final del Máster enmarcado en los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Número de colegiado ICOG 7811.
Actualmente, técnico en una empresa minera, ha desarrollado su carrera profesional íntegramente en este sector.
En una primera etapa, ha llevado a cabo tareas de exploración geológico-minera: cartografía geológica, sondeos de investigación, campañas de geoquímica de suelos y rocas, etc. La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica ha sido fundamental para la correcta planificación, desarrollo y valoración final de estos trabajos.
En una segunda etapa, centrada en la elaboración de la documentación necesaria para el trámite ambiental de un proyecto de minería metálica, ha utilizado SIG para multitud de tareas en diferentes campos, tales como: hidrología, patrimonio natural y cultural, catastro minero o urbanismo.
Así mismo, en estos últimos años, ha cursado varios programas de formación para software SIG, desde contenidos básicos hasta un nivel avanzado.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
El curso, dado su planteamiento fundamentalmente práctico, está dirigido a un amplio abanico de personas, entre las que destacan:
- – Alumnos en los últimos cursos y exalumnos de Grados y Másteres en Geología, Ingeniería de Minas, Ciencias Ambientales, Geografía, Topografía, Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos y otras titulaciones afines, que estén o tengan como objetivo laboral formar parte de una empresa minera, de geotecnia o de consultoría ambiental.
- – Profesionales y/o técnicos del mundo de la minería, la geología y el sector ambiental, que quieran comenzar a utilizar Sistemas de Información Geográfica en sus tareas e implementarlos en los trabajos del día a día.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
El curso permitirá a los alumnos que estén buscando incorporarse al mundo profesional dar un importante salto cualitativo y conocer las principales herramientas de los programas SIG, una de las aptitudes más demandadas hoy en día en los técnicos de empresas tanto mineras como de consultoría ambiental.
Por otro lado, los técnicos y profesionales de la empresa privada o de las administraciones públicas, con menor o mayor experiencia, así como el personal investigador y docente, dispondrán de una nueva y potente herramienta para sus tareas habituales.
Presentación
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS), con una creciente demanda en los últimos años tanto por la empresa privada como por las administraciones públicas, hacen de estos unos programas que todo técnico dedicado a la exploración geológica, minería, geotecnia o consultoría ambiental, entre otros, deba conocer en mayor o menor medida.
Concretamente, QGIS, un Sistema de Información Geográfica libre, ha experimentado un importante y potente desarrollo en los últimos años, permitiendo su utilización a cualquier usuario sin necesidad de adquirir una licencia privada, como sí ocurre con otros softwares similares.
Mediante este curso, el alumno será capaz de adentrarse en el mundo de los SIG, en caso de que aún no lo haya hecho, o bien perfeccionar sus habilidades, en caso de que ya hayan trabajado con el programa en alguna ocasión.
Se trata de un curso fundamentalmente práctico, si bien se aportarán unas bases fundamentales teóricas, que busca potenciar las habilidades del alumno dotándolo de conocimientos y herramientas que le permitan solventar problemas de diversa índole, siempre en el marco de la exploración geológica y la minería.
Objetivos
El objetivo principal del curso es proporcionar a los alumnos una base de conocimientos en el software QGIS. Como objetivos más específicos del curso, el alumno aprenderá a:
- Conocer el mundo de los Sistemas de Información Geográfica y sus principales aplicaciones en los campos de la exploración geológica y minería, entre otros.
- Manejar datos vectoriales y ráster, así como realizar diferentes geoprocesos con ellos, incluyendo georreferenciación y digitalización de archivos.
- Conocer las principales fuentes de datos SIG para descarga de información.
- Realizar salidas gráficas y maquetar planos para su posterior impresión.
- Aplicar los conocimientos anteriores a tareas de exploración geológica tales como: cartografía, geoquímicas de suelos y rocas, campañas de investigación mediante sondeos, etcétera.
- Aplicar las habilidades adquiridas a la elaboración de la documentación técnica necesaria para la tramitación ambiental de un proyecto minero.
Plazas limitadas
MÓDULO 1: Introducción y fundamentos de QGIS. Datos vectoriales.
- – Introducción a los SIG.
- – Instalación, inicio del programa y creación de un proyecto.
- – Navegación básica: Barras y paneles.
- – Proyecciones: Sistemas de coordenadas.
- – Datos vectoriales:
- * Creación y edición de capas vectoriales.
- * Geoprocesamiento vectorial.
- * Consulta y selección.
- * Tablas de atributos y calculadora de campos.
- * Representación visual de la información: Simbología y etiquetado.
- * Conversión de formatos (DXF, KML, DWG, …)
- – Práctica número 1: Operaciones básicas con datos vectoriales.
MÓDULO 2: Datos ráster y descarga de datos SIG.
- – Datos ráster:
- * Geoprocesamiento con capas ráster.
- * Georreferenciación de imágenes.
- * Calculadora ráster.
- * Visualización en 3D.
- – Fuentes de descarga de datos SIG:
- * Portales web de datos SIG: Estatales y autonómicos.
- * Otras fuentes de datos.
- * Conexión a servicios WMS.
- – Práctica número 2: Operaciones con datos ráster.
- – Práctica número 3: Descarga y visualización de datos SIG.
MÓDULO 3: Cartografía geológico-minera.
- – Digitalización de capas:
- * A partir de datos WMS.
- * A partir de un mapa georreferenciado previamente.
- * A partir de una imagen satelital.
- – Maquetación de mapas e impresión:
- – Layout
- – Elementos del Layout.
- – Salidas gráficas.
- – Práctica número 4: Digitalización de archivos de diversas fuentes.
- – Práctica número 5: Elaboración y exportación de un mapa geológico.
MÓDULO 4: Geoquímica de suelos y rocas.
- – Geoquímica de suelos:
- * Importación de mallas de puntos desde Excel.
- * Planificación de campañas desde QGIS.
- * Seguimiento de evolución y corrección de datos.
- * Importación de resultados analíticos e introducción manual de datos.
- – Geoquímica de rocas:
- * Digitalización de datos.
- * Manejo de tabla de atributos.
- * Salidas gráficas
- – Práctica número 6: Geoquímica de suelos.
- – Práctica número 7: Geoquímica de rocas.
MÓDULO 5: Prospecciones.
- – Exploración minera:
- * Planificación de sondeos.
- * Plan inicial y diseño final en función de condicionados externos.
- * Seguimiento y valoración de resultados.
- – Estudios geotécnicos en minería:
- * Prospecciones geotécnicas: sondeos, calicatas y penetrómetros.
- * Diseño de prospecciones en función de instalaciones mineras.
- * Representación de datos.
- – Práctica número 8: Sondeos de exploración minera.
- – Práctica número 9: Campaña de geotecnia en minería.
MÓDULO 6: Proyecto minero.
- – Catastro minero:
- * Definición de la huella de un proyecto de explotación minero.
- * Permisos de investigación y concesiones de explotación.
- * Cuadrículas mineras.
- – Catastro y planeamiento urbanístico:
- * Afección a poblaciones y fincas particulares.
- * Cobertura vegetal y planificación de trabajos.
- * Estimación de costes.
- – Medio ambiente y patrimonio:
- * Afecciones en materia de aguas.
- * Afecciones al patrimonio natural.
- * Compatibilidad con bienes culturales.
- – Práctica número 10: Compatibilidad de un proyecto minero.
- – Práctica final: Idoneidad de ubicación de instalaciones mineras.
Adrián García Rodríguez
Geólogo con MSc en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica por la Universidad de Oviedo, con proyecto final del Máster enmarcado en los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Número de colegiado ICOG 7811.
Actualmente, técnico en una empresa minera, ha desarrollado su carrera profesional íntegramente en este sector.
En una primera etapa, ha llevado a cabo tareas de exploración geológico-minera: cartografía geológica, sondeos de investigación, campañas de geoquímica de suelos y rocas, etc. La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica ha sido fundamental para la correcta planificación, desarrollo y valoración final de estos trabajos.
En una segunda etapa, centrada en la elaboración de la documentación necesaria para el trámite ambiental de un proyecto de minería metálica, ha utilizado SIG para multitud de tareas en diferentes campos, tales como: hidrología, patrimonio natural y cultural, catastro minero o urbanismo.
Así mismo, en estos últimos años, ha cursado varios programas de formación para software SIG, desde contenidos básicos hasta un nivel avanzado.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
- – Vídeos
- – Contenidos interactivos multimedia
- – Clases en directo
- – Textos
- – Casos prácticos
- – Ejercicios de evaluación
- – Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
El curso, dado su planteamiento fundamentalmente práctico, está dirigido a un amplio abanico de personas, entre las que destacan:
- – Alumnos en los últimos cursos y exalumnos de Grados y Másteres en Geología, Ingeniería de Minas, Ciencias Ambientales, Geografía, Topografía, Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos y otras titulaciones afines, que estén o tengan como objetivo laboral formar parte de una empresa minera, de geotecnia o de consultoría ambiental.
- – Profesionales y/o técnicos del mundo de la minería, la geología y el sector ambiental, que quieran comenzar a utilizar Sistemas de Información Geográfica en sus tareas e implementarlos en los trabajos del día a día.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
El curso permitirá a los alumnos que estén buscando incorporarse al mundo profesional dar un importante salto cualitativo y conocer las principales herramientas de los programas SIG, una de las aptitudes más demandadas hoy en día en los técnicos de empresas tanto mineras como de consultoría ambiental.
Por otro lado, los técnicos y profesionales de la empresa privada o de las administraciones públicas, con menor o mayor experiencia, así como el personal investigador y docente, dispondrán de una nueva y potente herramienta para sus tareas habituales.
Solicitar más información
Bonificación para tu empresa:
Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.
Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain
Curso de QGIS aplicado a exploración geológica y minería 2m
Haz click aquí para ver un ejemplo
La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad
Curso de QGIS aplicado a exploración geológica y minería 2m
$151 / mes durante 2 meses | $109 / mes durante 2 meses | |
Solicitar información |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.