Las corrientes oceánicas son uno de los fenómenos más importantes en lo que a la regulación del clima de nuestro planeta se refiere. Se trata de uno de los procesos marinos más desconocidos pero con mayor repercusión para el equilibrio climático de la Tierra y la supervivencia de especies y ecosistemas.
En este artículo, desde Ingeoexpert, te contamos cómo se produce este fascinante fenómeno y cuáles son las corrientes oceánicas más importantes del planeta.
Contenido
- ¿Qué son las corrientes oceánicas?
- ¿Qué tipos de corrientes oceánicas existen?
- ¿Cómo se forman las corrientes oceánicas?
- ¿Cuáles son las principales corrientes oceánicas del mundo?
- ¿Por qué son tan importantes las corrientes oceánicas?
- ¿Cómo se estudian las corrientes oceánicas?
- Profundiza en tu conocimiento marino con Ingeoexpert
¿Qué son las corrientes oceánicas?
Las corrientes oceánicas son grandes movimientos de masa de agua de forma continua en función del resto de agua que las rodea. Esto se debe a diferencias en su temperatura, salinidad y densidad.
Gracias a las corrientes oceánicas gran parte de la vida marina es posible, ya que permiten el transporte de animales marinos y fuentes de alimento. Además, también poseen implicaciones importantes en el uso de transportes marítimos. Conocer este fenómeno en profundidad permite la optimización de rutas (minimizando tiempos y consumo de combustible) y la mejora de las condiciones de seguridad de las mismas. Por lo que las corrientes marinas no son solo importantes a nivel biológico y meteorológico, sino también medioambiental e incluso económico.
Cursos online de medioambiente
¿Qué tipos de corrientes oceánicas existen?
Existen dos tipos principales de corrientes oceánicas:
- Corrientes superficiales: Se producen en los primeros 100 metros de profundidad y son impulsadas principalmente por viento y el flujo de las mareas debido a la atracción gravitatoria del Sol y la Luna
- Corrientes profundas: Ocurren por debajo de los 100 metros y son generadas por diferencias de densidad, salinidad y temperatura del agua.
Las corrientes oceánicas experimentan diferentes tipos de movimientos horizontales (latitud y longitud) y verticales (profundidad). Tanto su recorrido como su duración son variables en función del tipo de corriente.
¿Cómo se forman las corrientes oceánicas?
Los movimientos de grandes volúmenes de agua que generan las corrientes oceánicas están determinados principalmente por alteraciones en la densidad. Estas variaciones de densidad son resultado directo de cambios en la salinidad y la temperatura del agua.
Diferencias de densidad
El valor normal de salinidad (sales disueltas/kg de agua) varía entre los 30-37g y los cambios de temperatura oscilan entre los 36ºC y los -2ºC. En función de estas variaciones, se concluye que al aumentar la salinidad o disminuir la temperatura se aumenta la densidad de esa masa de agua y, por tanto, debido a su peso, ésta tiende a hundirse por debajo. Se diferencian así las distintas masas de agua que generan movimiento dentro del océano y este movimiento es el que da lugar a las corrientes oceánicas que son fundamentales para la regulación del clima terrestre.
¿Qué otros factores influyen en la formación de una corriente oceánica?
No obstante, la formación de corrientes oceánicas es un proceso muy complejo que involucra otro tipo de factores entre los que se incluyen:
-
El viento
A nivel superficial, el viento actúa generando movimiento en la capa superior del agua. Este fenómeno se conoce como arrastre del viento y está producido a su vez por efecto del calor solar. Es responsable del oleaje y las corrientes superficiales.
-
Rotación de la Tierra
La rotación de la Tierra genera una desviación imperceptible de cualquier trayectoria. A esta desviación se la conoce como efecto Coriolis y aunque a escala humana apenas genera desviaciones, a nivel oceánico sí genera desviación de las corrientes: hacia la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la izquierda en el Hemisferio Sur.
-
Topografía del fondo marino
Otro aspecto que puede influir en la generación de las corrientes oceánicas es la topografía particular de la zona. Cualquier accidente geográfico marino puede o bien canalizar las corrientes, o frenarlas y modificar su dirección.
¿Cuáles son las principales corrientes oceánicas del mundo?
Algunas de las corrientes oceánicas más importantes del mundo son:
-
Océano atlántico:
Corriente del Golfo: Una poderosa corriente cálida que fluye desde el Golfo de México hacia el Atlántico Norte.
-
Océano índico:
Corriente de Australia Occidental, Corriente de Somalia, de Mozambique, de las Agujas, de Madagascar y del Este de Madagascar, del Monzón, Ecuatorial del Sur y Corriente de Leeuwin.
-
Océano pacífico:
Corriente de Humboldt: Una corriente fría que se desplaza a lo largo de la costa occidental de Sudamérica.
Corriente de Kuroshio: Una corriente cálida en el Pacífico Norte que influye significativamente en el clima de Japón.
4. Océano ártico:
Corrientes de Noruega, de Groenlandia Oriental y de Groenlandia Occidental.
-
Océano antártico:
Corriente Circumpolar Antártica: La corriente más grande del mundo, que rodea el continente antártico.
¿Por qué son tan importantes las corrientes oceánicas?
Las corrientes oceánicas son fundamentales para mantener el ecosistema global de nuestro planeta, ya que en realidad, se ocupan de mantener la estructura y la dinámica de los océanos. El equilibrio hidrostático se encarga de intercambiar materia y energía a lo largo de todo el planeta, por lo que son un pilar fundamental a nivel medioambiental que permite mantener la dinámica climática.
Conocer el funcionamiento interno de estas grandes masas de agua en movimiento es un reto y un requisito indispensable no sólo para todas aquellas áreas que involucran al medio ambiente, sino también para la geología y la ingeniería. A continuación, te presentamos algunas de las áreas donde las corrientes oceánicas juegan un papel importante:
-
Regulación del clima: el cambio climático
Las corrientes oceánicas distribuyen el calor alrededor del globo, moderando las temperaturas y afectando los patrones climáticos. El calentamiento global influye directamente en los patrones de las corrientes oceánicas y es imprescindible contar con expertos que regulen y estudien las consecuencias a largo plazo que esto puede tener para el ecosistema planetario.
-
Transporte de alimento y fomento de la biodiversidad marina
Las corrientes transportan nutrientes esenciales desde las profundidades del océano hacia la superficie, por lo que suponen un pilar importante en la cadena alimenticia marina. Además, también influyen en la redistribución de especies o la dispersión de larvas.
Para una gestión sostenible de los recursos pesqueros es fundamental conocer cómo funcionan y actúan las corrientes oceánicas. También es muy útil para aspectos relacionados con el transporte y la navegación, tanto comercial como recreativa.
¿Cómo se estudian las corrientes oceánicas?
El estudio de las corrientes oceánicas es un campo inmenso que continúa en evolución, se necesita contar con un equipo de profesionales formados en distintas áreas como son la ingeniería, la tecnología y el medio ambiente. La oceanografía es una disciplina integral que abarca la investigación y el monitoreo de las corrientes submarinas con herramientas como satélites, sensores, modelos computacionales o boyas equipadas con sistemas de geolocalización.
En Ingeoexpert somos una plataforma a la vanguardia de esta clase de tecnologías innovadoras para formar a los investigadores del futuro.
Profundiza en tu conocimiento marino con Ingeoexpert
El estudio de las corrientes oceánicas es fundamental para comprender mejor las dinámicas internas del planeta. Para llevar a cabo una adecuada gestión costera y mitigar en lo posible los efectos del cambio climático es imprescindible contar con profesionales expertos en este campo.
Si deseas profundizar en el estudio de las corrientes oceánicas y otros fenómenos marinos fascinantes, desde Ingeoexpert te invitamos a explorar nuestra selección de cursos para especializarte en distintas áreas relacionadas con el medio ambiente, la geología o la geotecnia. ¡Sumérgete en las profundidades del mundo marino y ayuda al mundo a crear un futuro más sostenible!