En este momento estás viendo ¿Qué es un oasis y cómo se forman?

¿Qué es un oasis y cómo se forman?

Los oasis son acumulaciones de agua en mitad de un desierto que nos permiten disfrutar de paisajes de enorme belleza. Pero además, los oasis son áreas especialmente fértiles, que en medio de regiones áridas, permiten la generación de ecosistemas ricos fundamentales para la supervivencia de algunas comunidades en entornos desérticos. Tanto para la geología, como para la ingeniería y el medioambiente los oasis son una materia de estudio fundamental a la hora de poder gestionar recursos escasos como el agua o poder poner en marcha cultivos en zonas áridas. En el artículo de esta semana, en Ingeoexpert, explicaremos en detalle qué son los oasis, cómo se forman y por qué son tan importantes a nivel ecológico.

¿Qué es un oasis?

Un oasis es una zona fértil y con presencia de agua que se encuentra en medio de un desierto o una región árida. Estas formaciones naturales suelen surgir gracias a la presencia de manantiales subterráneos o ríos que emergen a la superficie, permitiendo el crecimiento de vegetación y vida en un entorno donde normalmente predomina la sequedad.

Los oasis han sido esenciales para la supervivencia de numerosas civilizaciones a lo largo de la historia, ya que son una fuente de recursos en lugares donde escasea el agua y pueden ser útiles cuando se trata de abastecer a comunidades cercanas.

Especialmente famosos gracias a los relatos de viajes, estas acumulaciones de agua permiten, además, la supervivencia de algunas especies de animales y plantas que de otra forma no podrían sobrevivir en medio del desierto, convirtiéndose en un lugar de refugio y descanso para permitir la vida. En ellos es común encontrar palmeras, arbustos y otros tipos de flora adaptada a las condiciones climáticas extremas.

¿Cómo es el proceso de formación de un oasis?

Para que emerja un oasis en mitad del desierto es necesario que se encuentre una fuente de agua. El agua puede provenir de manantiales subterráneos, de la capa freática o también de la lluvia, lo que implica que la formación dependerá o bien de procesos geológicos, o bien, de procesos climáticos. Es la existencia de agua la que posibilita que la vida se genere en torno a estos ecosistemas y comience a crecer vegetación en sus alrededores. 

  • Acuíferos subterráneos: En muchos casos, los oasis se forman gracias a acuíferos subterráneos. Cuando la lluvia o el deshielo de las montañas se filtra bajo tierra, puede almacenarse en capas profundas del suelo. Si la presión o la estructura del terreno permiten que esta agua ascienda a la superficie, se genera un manantial natural que da lugar a un oasis.
  • Ríos en regiones desérticas: Algunos oasis se crean en áreas donde los ríos, aunque sean estacionales, atraviesan regiones desérticas. Estos ríos pueden dejar depósitos de agua en ciertos puntos, creando suelos fértiles y condiciones propicias para la vegetación.
  • Depresiones naturales: En algunas regiones, cuando existe una depresión natural en el terreno puede emerger una capa de agua subterránea si se encuentra suficientemente alta. A este fenómeno se le conoce como capa freática y es el causante de la mayoría de oasis naturales que encontramos en la superficie terrestre.

Por otro lado, también es posible generar oasis de manera artificial a través de la intervención humana. La ingeniería moderna permite detectar las zonas más adecuadas para llevar a cabo excavaciones de pozos que permitan abastecer con agua las zonas de difícil acceso.

¿Qué tipos de oasis existen?

Existen diferentes tipos de oasis según su origen y las condiciones que permiten su existencia:

 

  • Oasis de origen manantial: Se forman cuando el agua subterránea emerge naturalmente a la superficie debido a la presión o la existencia de grietas en el terreno. Este tipo de oasis suele mantenerse estable durante largos períodos y permite el crecimiento de una amplia variedad de vegetación.
  • Oasis fluviales: Se crean en áreas donde los ríos atraviesan regiones desérticas y dejan depósitos de agua y suelo fértil. Después estos pequeños ríos suelen secarse con el tiempo pero los oasis permanecen. Por ejemplo, en desiertos como el Sahara, es frecuente encontrar esta clase de formaciones que comenzaron a dar lugar a asentamientos humanos.
  • Oasis artificiales: Son creados por el ser humano mediante la perforación de pozos o la construcción de sistemas de riego en zonas áridas. Se utilizan principalmente para la agricultura y el desarrollo de asentamientos en regiones desérticas.

La importancia ecológica de los oasis

En un desierto, en el que las precipitaciones y el agua son un bien escaso, y donde además las temperaturas pueden alcanzar cifras extremas, la existencia de un oasis donde no sólo se encuentra agua sino vegetación y animales es un recurso fundamental a nivel ecológico. Los oasis son auténticos refugios de biodiversidad en medio de entornos hostiles. Como recurso hídrico, los oasis han permitido a lo largo de la historia asentamientos humanos gracias al desarrollo de la agricultura a su alrededor logrando abastecer zonas que de otro modo serían inhabitables por el ser humano. De ahí, su importancia también a nivel cultural y económico cuando se trataba de establecer rutas comerciales y conexiones entre diferentes civilizaciones.

Además, los oasis influyen a nivel climático de forma local, ya que la presencia de agua y sombra de la vegetación permite disminuir las elevadas temperaturas y lograr un ambiente más adecuado para el desarrollo de vida generando un microclima. Por eso, los oasis son considerados como un recurso vital imprescindible para la supervivencia en mitad de los desiertos.

Fotografía aérea de un oasis visto desde arriba con una comunidad alrededor

Desafíos para la conservación de los oasis en la actualidad

En la actualidad los oasis son, además de un foco turístico, todavía una fuente de recursos de muchas comunidades.Sin embargo, a pesar de su importancia, los oasis enfrentan numerosos desafíos en la actualidad:

 

  1. Cambio climático: El aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitación pueden afectar gravemente a los oasis, modificando su equilibrio hídrico.
  2. Sobreexplotación: La extracción excesiva de agua para la agricultura intensiva y el desarrollo urbano puede agotar los recursos hídricos de los oasis.
  3. Desertificación: La expansión de los desiertos amenaza la existencia de muchos oasis, especialmente aquellos situados en los márgenes de las regiones más áridas y extremas.
  4. Contaminación: La introducción de contaminantes en los sistemas hídricos de los oasis puede tener consecuencias devastadoras para su ecosistema.

Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental contar con una serie de estrategias para la conservación y gestión sostenible de los oasis. Desde las técnicas de riego eficientes para minimizar el desperdicio de agua, pasando por el control exhaustivo de las prácticas agrícolas hasta la puesta en marcha de programas de restauración ecológica para recuperar el equilibrio hídrico y de la biodiversidad en el casos de los oasis en peligro de extinción. Debido a esto, el estudio de los oasis y la capacitación de profesionales especializados en la gestión de sus recursos es fundamental si se trata de preservar estos parajes naturales.

Formación especializada en gestión medioambiental y geológica en Ingeoexpert

Además de ser paisajes increíbles, de gran interés turístico y enorme belleza, los oasis son ecosistemas complejos que requieren una serie de cuidados específicos si queremos preservarlos de forma adecuada. En el contexto actual, es fundamental contar con profesionales capacitados para cuidar y preservar los recursos naturales que proporcionan los oasis. Estos ecosistemas únicos requieren de expertos en áreas como la hidrogeología, la geotecnia y la prevención de riesgos geológicos, que son fundamentales para comprender y preservar los oasis, así como la biodiversidad que los rodea. 

En Ingeoexpert somos una plataforma de enseñanza técnica online especializada en áreas como la geología, el medio ambiente o la ingeniería. Si te apasiona el medio ambiente y quieres conocer cómo puedes especializarte en la gestión sostenible de recursos, te invitamos a conocer nuestra selección de cursos donde, de la mano de docentes universitarios, podrás especializarte a nivel profesional y reforzar tus conocimientos a la hora de proteger esta clase de ecosistemas.

 

FUENTES:

Muy interesante: ¿Cómo surgen los oasis en los desiertos?

MDZ Online: Maravillas del mundo: ¿qué es un oasis y dónde encontrarlos?

We are Water

Ingeoexpert

Departamento de redacción de contenidos de Ingeoexpert

Deja una respuesta