Curso de diseño y ejecución de micropilotes
Modalidad: Online |
|
40 horas / 4 semanas |
|
Fechas: 14/04/2025 al 26/05/2025 |
General | Desempleado O Estudiante |
$250 | $156 |
En colaboración con la Universidad de Burgos
Presentación
Si tratamos de describir un micropilote no nos podemos conformar con un símil tan sencillo como el de “pilotes pequeños”, pues no solamente su geometría es diferente al de las cimentaciones profundas convencionales: en efecto, sus mecanismos resistentes –que emanan de su especial interacción con el terreno- así como sus técnicas de ejecución y su amplio rango de campos de aplicación, nos permiten inferir que esta tipología de cimentación tiene una marcada personalidad propia.
Durante este curso se desarrollarán contenidos teóricos sobre los rasgos más importantes de estas cimentaciones: tras unos primeros conceptos previos y definiciones, que nos permitirán vislumbrar sus peculiaridades mecánicas más sobresalientes, y tras repasar su evolución histórica, pasaremos a describir los aspectos de diseño y ejecución de forma amplia, complementándolos con contenidos prácticos que permitan al alumno tener una visión bastante exhaustiva de las posibilidades de esta técnica. Además, se describirán algunos casos reales en videoconferencias o en vídeos realizados en emplazamientos con obras recientes de mejora del terreno en las que los docentes del curso han intervenido.
El curso será impartido por los Dres. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Santiago Ortiz Palacio y Sergio Ibáñez García y el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Víctor López Ausín, docentes de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos y con una amplia experiencia en proyectos de geotecnia y diseño de cimentaciones en proyectos tanto nacionales como de ámbito internacional.
Objetivos
Este curso permitirá al alumno conocer los aspectos más notables de los micropilotes como técnica de cimentación, recalce, sostenimiento, mejora, etc., ahondando en sus ventajas y desventajas con otras técnicas disponibles para cada aplicación. Se repasarán tanto cuestiones estructurales de los micropilotes, haciendo mención específica a la problemática del pandeo en terrenos poco competentes o al comportamiento frente a solicitaciones laterales, así como se abordarán los métodos de diseño geotécnico. Todos estos conceptos se estudiarán tanto desde el punto de vista del diseño como de la ejecución, y se abordarán bajo la luz de algunas de las normativas más importantes.
Así mismo, se describirá el comportamiento de los micropilotes como medidas de refuerzos sísmico, contención de tierras, refuerzo frente a deslizamientos, etc., lo que permitirá tener una visión bastante completa de sus posibilidades.
Plazas limitadas.
MÓDULO I: CONCEPTOS PREVIOS: HISTORIA, CLASIFICACIÓN, APLICACIONES Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN
– TEMA 1: Introducción
– TEMA 2: Breve historia sobre el desarrollo de los micropilotes
– TEMA 3: Clasificaciones
– TEMA 4: Aplicaciones
– TEMA 5: Técnicas de ejecución
MÓDULO II: DISEÑO Y CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA EJECUCIÓN
– TEMA 1: Tope estructural
– TEMA 2: Diseño geotécnico
– TEMA 3: Estabilización de laderas
– TEMA 4: Control de calidad
– TEMA 5: Normativa
– TEMA 6: Casos prácticos resueltos
Se realizarán ejercicios prácticos de evaluación en el módulo II.
Santiago Ortiz Palacio
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, desde 2.005 es Profesor Asociado del Área de Ingeniería del Terreno de la Universidad de Burgos, donde desarrolla su docencia en las asignaturas de Geotecnia, Cimentaciones Especiales, Patología Geotécnica, Mejoras del terreno, Advanced Foundation Design, etc. En la actualidad dirige varios proyectos de investigación en los que confluyen la geotecnia, el diseño de estructuras y la ingeniería sísmica, habiendo escrito varios artículos en estos campos, algunos de los cuales han sido expuestos en congresos nacionales e internacionales recientes.
Esta labor académica la ha venido compaginando durante más de 15 años con sus trabajos de consultoría, primero en EPTISA Servicios de Ingeniería, S.L., empresa con la que sigue colaborando activamente, y actualmente como consultor independiente y como asesor habitual de INGITER, Ingeniería e Investigación del Terreno, S.L., primera EBT de la Universidad de Burgos. En esta faceta, ha realizado labores de asesoría geotécnica, patología estructural de obras civiles y edificación, diseño dinámico de cimentaciones o aplicación de técnicas geofísicas.
Sergio Ibáñez García
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, es Profesor Titular de Escuela Universitaria del Área de Ingeniería del Terreno. Con una experiencia docente de más de 19 años en el Área de Ingeniería del Terreno, impartiendo clases de Geotecnia, Cimentaciones y Mejora del Terreno. También imparte asignaturas completas en inglés (Advanced Foundation Design) y bajo la modalidad “English Friendly”. Tutor de alumnos de Proyectos fin de Carrera, algunos de ellos a través de ONGDs, relacionados con la cooperación internacional al desarrollo.
Acredita experiencia investigadora, estancias en otras universidades, y es impulsor e integrante de una Empresa de Base Tecnológica de la propia Universidad de Burgos (INGITER S.L.), dedicada a temas geológicos, geotécnicos e hidráulicos. Creador de una patente como modelo de utilidad para medir energías en ensayos de penetración dinámica, que actualmente se encuentra licenciada y comercializada. Firmante de numerosos artículos 83 LOU, de investigación, para trabajos de investigación geotécnica en España y numerosos países (Bolivia, México, Uruguay, Chile, India…)
Víctor López Ausín
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, es Profesor asociado del Área de Ingeniería Hidráulica desde septiembre de 2010, lo que compagina con su actividad como director gerente y consultor de la empresa INGITER, Ingeniería e Investigación del Terreno S.L. desde el año 2009.
Su actividad profesional se centra en la geofísica y la geotecnia, realizando estudios geofísicos mediantes técnicas como la tomografía eléctrica, sísmica de refracción y análisis de ondas superficiales MASW y estudios geotécnicos para edificación y obra civil, así como actividades de consultoría relacionadas con dichos campos.
En el ámbito investigador, es colaborador de varios proyectos de investigación y coautor de una patente-modelo de utilidad para la medida continua de energía en ensayos de penetración dinámica.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
– Vídeos
– Contenidos interactivos multimedia
– Clases en directo
– Textos
– Casos prácticos
– Ejercicios de evaluación
– Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
El curso permitirá conocer en profundidad las posibilidades de los micropilotes como técnica de cimentación, recalce o refuerzo a profesionales de los campos de la edificación o de la obra civil. Por ello, a pesar de lo especializado de su foco en una tipología constructiva concreta, puede ser accesible por técnicos de diversas especialidades del ámbito de la construcción, así como por alumnos de últimos cursos o recién titulados que quieran ampliar sus conocimientos en el ámbito de la geotecnia.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Tanto en el ámbito del diseño como de la fase constructiva de cualquier proyecto en el que los micropilotes puedan constituir una alternativa óptima, los técnicos que dominen sus técnicas de concepción, cálculo y ejecución constituirán un valioso recurso para las empresas que adopten estas tipologías. Además, algunos aspectos del curso –técnicas de perforación, métodos y equipos de inyección, efecto grupo, comportamiento frente a esfuerzos laterales, refuerzo en zonas sísmicas, etc.- son comunes a otras técnicas de cimentación, refuerzo o mejora del terreno, por lo que lo aprendido aquí permitirá abordarlos de una forma más óptima.
Hoy en día, son los conocimientos específicos los que muchas veces pueden hacer que una empresa del ámbito de la consultoría, construcción o control de calidad se decanten por un candidato u otro, por lo que cursos especializados como este pueden dotar al alumno de un rasgo diferenciador.
En colaboración con la Universidad de Burgos
Presentación
Si tratamos de describir un micropilote no nos podemos conformar con un símil tan sencillo como el de “pilotes pequeños”, pues no solamente su geometría es diferente al de las cimentaciones profundas convencionales: en efecto, sus mecanismos resistentes –que emanan de su especial interacción con el terreno- así como sus técnicas de ejecución y su amplio rango de campos de aplicación, nos permiten inferir que esta tipología de cimentación tiene una marcada personalidad propia.
Durante este curso se desarrollarán contenidos teóricos sobre los rasgos más importantes de estas cimentaciones: tras unos primeros conceptos previos y definiciones, que nos permitirán vislumbrar sus peculiaridades mecánicas más sobresalientes, y tras repasar su evolución histórica, pasaremos a describir los aspectos de diseño y ejecución de forma amplia, complementándolos con contenidos prácticos que permitan al alumno tener una visión bastante exhaustiva de las posibilidades de esta técnica. Además, se describirán algunos casos reales en videoconferencias o en vídeos realizados en emplazamientos con obras recientes de mejora del terreno en las que los docentes del curso han intervenido.
El curso será impartido por los Dres. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Santiago Ortiz Palacio y Sergio Ibáñez García y el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Víctor López Ausín, docentes de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos y con una amplia experiencia en proyectos de geotecnia y diseño de cimentaciones en proyectos tanto nacionales como de ámbito internacional.
Objetivos
Este curso permitirá al alumno conocer los aspectos más notables de los micropilotes como técnica de cimentación, recalce, sostenimiento, mejora, etc., ahondando en sus ventajas y desventajas con otras técnicas disponibles para cada aplicación. Se repasarán tanto cuestiones estructurales de los micropilotes, haciendo mención específica a la problemática del pandeo en terrenos poco competentes o al comportamiento frente a solicitaciones laterales, así como se abordarán los métodos de diseño geotécnico. Todos estos conceptos se estudiarán tanto desde el punto de vista del diseño como de la ejecución, y se abordarán bajo la luz de algunas de las normativas más importantes.
Así mismo, se describirá el comportamiento de los micropilotes como medidas de refuerzos sísmico, contención de tierras, refuerzo frente a deslizamientos, etc., lo que permitirá tener una visión bastante completa de sus posibilidades.
Plazas limitadas.
MÓDULO I: CONCEPTOS PREVIOS: HISTORIA, CLASIFICACIÓN, APLICACIONES Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN
– TEMA 1: Introducción
– TEMA 2: Breve historia sobre el desarrollo de los micropilotes
– TEMA 3: Clasificaciones
– TEMA 4: Aplicaciones
– TEMA 5: Técnicas de ejecución
MÓDULO II: DISEÑO Y CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA EJECUCIÓN
– TEMA 1: Tope estructural
– TEMA 2: Diseño geotécnico
– TEMA 3: Estabilización de laderas
– TEMA 4: Control de calidad
– TEMA 5: Normativa
– TEMA 6: Casos prácticos resueltos
Se realizarán ejercicios prácticos de evaluación en el módulo II.
Santiago Ortiz Palacio
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, desde 2.005 es Profesor Asociado del Área de Ingeniería del Terreno de la Universidad de Burgos, donde desarrolla su docencia en las asignaturas de Geotecnia, Cimentaciones Especiales, Patología Geotécnica, Mejoras del terreno, Advanced Foundation Design, etc. En la actualidad dirige varios proyectos de investigación en los que confluyen la geotecnia, el diseño de estructuras y la ingeniería sísmica, habiendo escrito varios artículos en estos campos, algunos de los cuales han sido expuestos en congresos nacionales e internacionales recientes.
Esta labor académica la ha venido compaginando durante más de 15 años con sus trabajos de consultoría, primero en EPTISA Servicios de Ingeniería, S.L., empresa con la que sigue colaborando activamente, y actualmente como consultor independiente y como asesor habitual de INGITER, Ingeniería e Investigación del Terreno, S.L., primera EBT de la Universidad de Burgos. En esta faceta, ha realizado labores de asesoría geotécnica, patología estructural de obras civiles y edificación, diseño dinámico de cimentaciones o aplicación de técnicas geofísicas.
Sergio Ibáñez García
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, es Profesor Titular de Escuela Universitaria del Área de Ingeniería del Terreno. Con una experiencia docente de más de 19 años en el Área de Ingeniería del Terreno, impartiendo clases de Geotecnia, Cimentaciones y Mejora del Terreno. También imparte asignaturas completas en inglés (Advanced Foundation Design) y bajo la modalidad “English Friendly”. Tutor de alumnos de Proyectos fin de Carrera, algunos de ellos a través de ONGDs, relacionados con la cooperación internacional al desarrollo.
Acredita experiencia investigadora, estancias en otras universidades, y es impulsor e integrante de una Empresa de Base Tecnológica de la propia Universidad de Burgos (INGITER S.L.), dedicada a temas geológicos, geotécnicos e hidráulicos. Creador de una patente como modelo de utilidad para medir energías en ensayos de penetración dinámica, que actualmente se encuentra licenciada y comercializada. Firmante de numerosos artículos 83 LOU, de investigación, para trabajos de investigación geotécnica en España y numerosos países (Bolivia, México, Uruguay, Chile, India…)
Víctor López Ausín
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, es Profesor asociado del Área de Ingeniería Hidráulica desde septiembre de 2010, lo que compagina con su actividad como director gerente y consultor de la empresa INGITER, Ingeniería e Investigación del Terreno S.L. desde el año 2009.
Su actividad profesional se centra en la geofísica y la geotecnia, realizando estudios geofísicos mediantes técnicas como la tomografía eléctrica, sísmica de refracción y análisis de ondas superficiales MASW y estudios geotécnicos para edificación y obra civil, así como actividades de consultoría relacionadas con dichos campos.
En el ámbito investigador, es colaborador de varios proyectos de investigación y coautor de una patente-modelo de utilidad para la medida continua de energía en ensayos de penetración dinámica.
La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:
– Vídeos
– Contenidos interactivos multimedia
– Clases en directo
– Textos
– Casos prácticos
– Ejercicios de evaluación
– Documentación complementaria
Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.
Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.
*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.
El curso permitirá conocer en profundidad las posibilidades de los micropilotes como técnica de cimentación, recalce o refuerzo a profesionales de los campos de la edificación o de la obra civil. Por ello, a pesar de lo especializado de su foco en una tipología constructiva concreta, puede ser accesible por técnicos de diversas especialidades del ámbito de la construcción, así como por alumnos de últimos cursos o recién titulados que quieran ampliar sus conocimientos en el ámbito de la geotecnia.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Tanto en el ámbito del diseño como de la fase constructiva de cualquier proyecto en el que los micropilotes puedan constituir una alternativa óptima, los técnicos que dominen sus técnicas de concepción, cálculo y ejecución constituirán un valioso recurso para las empresas que adopten estas tipologías. Además, algunos aspectos del curso –técnicas de perforación, métodos y equipos de inyección, efecto grupo, comportamiento frente a esfuerzos laterales, refuerzo en zonas sísmicas, etc.- son comunes a otras técnicas de cimentación, refuerzo o mejora del terreno, por lo que lo aprendido aquí permitirá abordarlos de una forma más óptima.
Hoy en día, son los conocimientos específicos los que muchas veces pueden hacer que una empresa del ámbito de la consultoría, construcción o control de calidad se decanten por un candidato u otro, por lo que cursos especializados como este pueden dotar al alumno de un rasgo diferenciador.
28 valoraciones en Curso de diseño y ejecución de micropilotes
Solicitar más información
Bonificación para tu empresa:
Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.
Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain
Curso de diseño y ejecución de micropilotes
Haz click aquí para ver un ejemplo
La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad
También te recomendamos…
Curso de diseño y ejecución de micropilotes
$250 | $156 | |
Solicitar información |
Juan Carlos Guerrero Cerrato –
Un excelente curso para ampliar los conocimientos en el área de geotecnia, maestros capaces y de gran rodaje, el contenido muy completo, especialmente la aplicación de la norma europea (GMOC) como americana (FHWA). Estuvo genial.
Esteban Muñoz –
Excelente curso. La calidad del mateial didáctico, las viodeconferencias y en general el amplio conocimiento y experiencia del profesor hacen de este curso una excelente herramienta. Es el segundo curso que llevo con el profesor Santiago y no puedo estar más agradecido (el primero fue el de mejoramiento de suelos, excelente también). Lo recomiendo a todos aquellos interesados en el tema de los micropilotes y la geotécnia en general.
Joaquim Roset –
El aprendizaje sobre el diseño y ejecución de micropilotes es básico para cimentaciones en situaciones complejas y cursos como este pone en conocimiento los puntos más importantes a tratar para este tipo de soluciones. A falta de publicaciones prácticas sobre el tema este curso da un salto en este sentido.
Eduardo Alonso Garrido –
Este curso me ha servido para afianzar y ampliar mis conocimientos académicos adquiridos durante la carrera. Además ha sido muy fácil de seguir tanto por la calidad de los recursos (materiales y vídeos) como por la atención del profesor.
José María López –
El conocimiento, la capacidad y la calidad humana de los docentes es excelente.Se abordan tema muy interesantes sobre todas las aplicaciones de los micropilotes y las variables de cálculo.Altamente recomendable.
José Cándido Guisado López –
Soy antiguo alumno de Ingeniería de Caminos en la Universidad de Burgos, donde disfruté de las clases del profesor Sergio Ibáñez. En este curso he vuelto a comprobar la gran calidad de este equipo docente, focalizada en un tema de gran interés para mí como son los micropilotes, que ha sido impartido con gran maestría y experiencia
Sergio Martinez –
Excelente curso.
El orden de los temas es claro y preciso; y los contenidos específicos con la información exacta y puntual…
Gran conocimiento de los docentes, particularmente destaco a don Santiago, quien mostró un gran conocimiento del tema, una excelente disposición y actuar en las videoconferencias y una admirable disposición para la atención de las dudas durante las videoconferencias, lo cual a mi parecer las hizo más dinámicas, interesantes y enriquecedoras para el desarrollo profesional en la geotecnia.
Muy agradecido por el tiempo dedicado en las videoconferencias, en la atención y explicación de las consultas planteadas, anuencia y rapidez en la aclaración de consultas vía mensajes y correos.
Realmente, recomiendo al 100% éste curso, pues deja bien claros el concepto de micropilote y el cómo realizar el diseño de los mismos, de forma clara y concisa con las metodologías disponibles para las reglamentaciones europea y americana, resaltando las semejanzas y diferencias entre ambas, lo que amplía el criterio como diseñador para su implementación en el quehacer geotécnico.
Luis Ayala Carmona –
Los felicito, por la plataforma, muy organizada, con temas bastante practicos, excelente profesor y muy buena asesoria.
Francisco Javier Giner –
La organización del curso, su desarrollo y utilidad de la plataforma han sido muy buenas y de uso fácil y cómodo.
La atención y dedicación del profesorado excelente, con recomendaciones de artículos y publicaciones de algunos aspectos requeridos por el alumno así como la “confidencialidad” mantenida en conversaciones acerca de casos prácticos reales. Proximidad y confianza entre profesor y alumno.
Buen curso.
Iván Arlanzón –
En general he aprendido mucho. Curso bien estructurado y fácil de entender. El conocimiento del docente sobre el tema es sorprendente. Lo recomendaría sin dudar
Manuel Martín Paramio –
Contenidos, y explicaciones excelentes. 100 % recomendable.
Miguel Alcaide Matas –
Curso muy muy interesante y muy bueno para mejorar profesionalmente, pero destaco la profesionalidad de Santiago Ortiz, su grado de conocimiento y su capacidad didáctica hacen que sean impresionantes las conferencias.
Sergio Andres Hernandez Carrascal –
Como ingeniero Civil y Msc en Geotecnia recomiendo a todos los colegas tomar este curso, fundamenta muy bien las bases teóricas y realiza rigurosamente la parte practica
Álvaro Sancho Gómez-Zurdo –
Curso muy interesante, realmente completo y que aporta conocimientos de todas y cada una de las posibilidades estructurales de los micropilotes, recomendado 100%.
Ramon José Linares Martínez –
El curso esta bien enfocado y abre la puertaa tocar temas que por tiempo no se puede profundizar más.
Entre todos los aspectos del curso, a destacar que el tutor me parece magnífico.
Gracias Santiago
Martin Torres Delgado –
El curso ha estado a medida de lo solicitado. Personalmente va a ser muy util ya que me encuentro trabajando en la ejecucion de cimentaciones profundas.
John Erick Torres Pardo –
He quedado satisfecho con lo aprendido en este curso, el docente ha estructurado de una manera lógica y provechosa las clases dictadas en teoría y videoconferencias, igualmente las dudas e inquietudes han sido respondidas y en el menor de los tiempos. Lo recomiendo a tod@s que nos dedicamos al diseño de fundaciones.
Riquel Huayhua Roca –
El desarrollo del curso, impartido por el ingeniero es de excelente calidad, ya que se impartió el curso paso a paso como estaba en el contenido del curso, el cual a mi me saco de muchas dudas que tenia, le agradezco al ingeniero que impartió este maravilloso curso, sin duda seguiré haciendo cursos que se relacionen con el curso de “APLICACION Y DISEÑO DE MICROPILOTE”.
Marcelo Alejandro Pérez Heras –
La forma de como esta estructurado, y la forma de implantación del mismo en formato online, hace que sea muy fácil de seguirlo. Así mismo, se valora la disposición del docente aclarando las distintas dudas surgidas durante el curso y la solución de la practica.
Sergio Coletta –
Una formación muy buena para iniciarse en el mundo de los Micropilotes. El método Virtual del curso con apoyo docente supero mis expectativas para mi inversión. En general el curso ha sido excelente.
Pablo Mauricio Jéldrez Aguayo –
Buen curso, se explican muy bien las variables involucradas en el diseño de un micropilote y me resulta muy útil la comparación con códigos de diseño europeos vs normas estadounidenses, muy recomendable para los geotécnicos.
ROMEL DIAZ ALVARADO –
El curso de diseño de micropilotes es muy bueno y didáctico para iniciarse en el diseño para dichos elementos estructurales.
Patricio Javier Galleguillos Sepúlveda –
El profesor es de gran nivel , creo que francamente es pedagógicamente muy claro y se nota un profesional con gran ,manejo en sus conocimientos es un curso que vale la pena realizar debido a que es un tema muy útil y atingente a diferentes proyectos , y el material junto a esas magistrales clases están muy bien elaborados.
JOSÉ FELIPE MARTÍNEZ FIGUERA –
Ya conocía los micropilotes por un par de trabajos que he realizado, así que lo que quería era dar un repaso general de las aplicaciones de estos elementos estructurales. En mi caso considero el objetivo logrado y que me dará mas confianza en la utilización de los micropilotes. Yo estoy apuntado en el curso de mejora del terreno y espero que me resulte igual de útil.
ARELIS ABREU –
Me encanto el curso, es el segundo que hago con ustedes, los sigo recomendando. Saludos cordiales.
Jaume Ribes Juverias –
Un curso con un contenido excepcional, que facilita la puesta en practica de forma inmediata y con criterio constructivo adecuado. Totalmente recomendable.
Rafael Madrid Amo –
Se trata de un curso muy recomendable para profesionales de diversos sectores vinculados a la construcción, aunque me gustaría destacar el sector de la edificación en el medio rural, donde en multitud de ocasiones hay que recalzar edificaciones existentes, realizar edificios en zonas de laderas en las que hay que realizar pequeñas contenciones, etcétera. Éste tipo de conocimientos puede ayudar a solventar problemas puntuales de forma eficiente y económica.
Jon Zamalloa Corta –
Me ha gustado mucho este curso, he aprendido muchísimo.