Curso de instrumentación en túneles urbanos

Modalidad online

50 horas / 6 semanas online

Fechas: 28/09/2025 al 09/11/2025

General Desempleado O Estudiante
$278 $196

Presentación

La ejecución de túneles en entornos urbanos representa uno de los mayores retos en la ingeniería civil moderna, debido a la complejidad geotécnica, la proximidad a estructuras sensibles y la necesidad de minimizar riesgos para la población y el medio ambiente. En este contexto, la instrumentación geotécnica y estructural se convierte en una herramienta indispensable para el diseño, construcción y operación segura de obras subterráneas.

Este curso ofrece una formación especializada en técnicas de instrumentación aplicadas específicamente a túneles urbanos, combinando fundamentos teóricos con experiencias prácticas. Se abordan tanto los aspectos técnicos como los criterios de planificación, instalación, monitoreo y análisis de datos, siguiendo metodologías como el método observacional y las normas ISO aplicables. Además, se examinan casos reales para ilustrar la toma de decisiones basada en la instrumentación.

Objetivos

  1. Comprender los fundamentos geotécnicos y estructurales que justifican el uso de instrumentación en túneles urbanos.
  2. Conocer los distintos tipos de instrumentos geotécnicos y estructurales empleados en el seguimiento del comportamiento de túneles, incluyendo sensores de desplazamiento, presión de poros, inclinómetros, extensómetros y más.
  3. Aprender a diseñar y planificar un programa de instrumentación, adaptado a las condiciones del entorno urbano y las fases del proyecto.
  4. Desarrollar competencias en la interpretación y análisis de datos, con herramientas que permitan evaluar el comportamiento del terreno y la estructura durante la excavación y la explotación.
  5. Aplicar criterios para establecer planes de contingencia basados en umbrales de alerta y en la evolución de los datos de monitoreo.
  6. Estudiar casos reales y lecciones aprendidas, con énfasis en la seguridad, la toma de decisiones en tiempo real y la integración con modelos numéricos y BIM.
  1. Tipología de túneles urbanos
  • – Túneles con métodos mecánicos: tuneladoras
  • – Túneles con métodos tradicionales: método belga, austriaco, alemán, etc.
  • – Túneles entre pantallas: cut&cover
  • – Criterios de zona de afección
  1. Tipología de la instrumentación
  • *Control topográfico:
  • – Nivelación
  • – ETR
  • – Laser scanner
  • – Interferometría satelital
  • *Control geotécnico:
  • – Piezometría
  • – Inclinometría
  • – Extensómetría
  • *Estado estructural:
  • – Extensímetros
  • – Clinómetros
  • – Acelerómetros
  • – Vibrómetros
  • – Células de presión total y células de carga
  • – Laser
  • – Convergencias
  1. Métodos de adquisición
  • * Manual
  • * Semiautomático
  • * Automático
  1. Sistemas de visualización
  • *Configuración de accesos
  • *Alarmas de superación de límites: criterios en base al estado límite último (ELU), y el estado límite de servicio (ELS). Alarmas por ausencia de lectura y caída del sistema.
  • *Tratamiento de datos:
  • – Banda muerta: térmica y precisión del sistema
  • – Estadística: media, mediana, velocidad.
  1. Áreas de interés de control
  • *Túnel
  • – Tuneladora
  • – Dovelas.
  • – Cerchas.
  • – Frente de excavación.
  • *Superficie del túnel:
  • – Cubeta de asientos.
  • – Empujes laterales.
  • – Asientos cercanos al frente de excavación.
  • – Freático.
  • *Estaciones
  • – Control de pantallas.
  • – Control de reducción del freático.
  • – Control de emboquilles.
  • – Asientos longitudinales y transversales.
  •  * Otras infraestructuras (túneles existentes, conducciones, etc.)
  • – Control estructural y de estabilidad
  • – Control de parámetros: peralte y alabeo
  • – Afecciones en el freático
  • * Edificación.
  • – Ruido y vibraciones
  • – Asientos diferenciales
  • – Distorsión angular
  • – Giro
  • – Control de fisuras
  • – Clasificación de las edificaciones
  • * Galerías y salidas de emergencia
  • * Túneles gemelos
  • – Afecciones entre ellos
  • – Controles adicionales
  1. Plan de auscultación
  • * Identificación de la instrumentación acorde a las necesidades del proyecto
  • * Descripción de procedimientos de instalación y lectura
  • * Frecuencias de lectura
  • * Umbrales y niveles de riegos
  • * Volcado y validación de los datos
  • * Interpretación de los datos

Video conferencia 1: temas 1, 2 y 3. Video conferencia 2: temas 4, 5 y 6.

En los capítulos 2, 3, 4, 5 y 6 se verán casos prácticos.

Carlos Iván Laguna Cambra

Ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia en proyectos internacionales de instrumentación y monitoreo subterráneo, especialmente en obras urbanas como metros y túneles. Ha trabajado en proyectos emblemáticos como la Línea 7 del Metro de Madrid, la Línea 9 de Barcelona, y el Metro de Tel Aviv y Oporto. Ha ocupado cargos de jefe de proyecto y director técnico en empresas como Sixense, CSCEC, Ofiteco, MDS y Eptisa, liderando equipos multidisciplinares y desarrollando soluciones innovadoras en geotecnia, topografía y tecnología aplicada al monitoreo.

Destaca por su capacidad organizativa, liderazgo de equipos internacionales y gestión eficiente de proyectos complejos.

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

– Vídeos
– Contenidos interactivos multimedia
– Clases en directo
– Textos
– Casos prácticos
– Ejercicios de evaluación
– Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.

  • – Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros Geólogos, Ingenieros de Minas y Geólogos involucrados en proyectos de túneles urbanos, así como en todo tipo de proyectos de ingeniería civil.
  • – Técnicos y profesionales que trabajan como jefes de obra o responsables de la construcción de túneles en empresas constructoras, consultoras y asistencias técnicas .
  • – Empresas constructoras interesadas en formar a su personal en el ámbito específico de la construcción de túneles .
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

La realización del curso abre oportunidades en:

  • – Empresas constructoras y consultoras especializadas en obras subterráneas, donde se requieren profesionales capacitados para el diseño y ejecución de túneles.
  • – Organismos públicos y privados encargados de la gestión y mantenimiento de infraestructuras subterráneas, como metros y ferrocarriles.
  • – Departamentos de geotecnia y estructuras que necesitan expertos en el monitoreo y control de las condiciones del terreno y la estructura durante la construcción de túneles.
  • – Empresas de instrumentación y monitoreo que ofrecen servicios de auscultación y control de deformaciones en obras subterráneas.

Presentación

La ejecución de túneles en entornos urbanos representa uno de los mayores retos en la ingeniería civil moderna, debido a la complejidad geotécnica, la proximidad a estructuras sensibles y la necesidad de minimizar riesgos para la población y el medio ambiente. En este contexto, la instrumentación geotécnica y estructural se convierte en una herramienta indispensable para el diseño, construcción y operación segura de obras subterráneas.

Este curso ofrece una formación especializada en técnicas de instrumentación aplicadas específicamente a túneles urbanos, combinando fundamentos teóricos con experiencias prácticas. Se abordan tanto los aspectos técnicos como los criterios de planificación, instalación, monitoreo y análisis de datos, siguiendo metodologías como el método observacional y las normas ISO aplicables. Además, se examinan casos reales para ilustrar la toma de decisiones basada en la instrumentación.

Objetivos

  1. Comprender los fundamentos geotécnicos y estructurales que justifican el uso de instrumentación en túneles urbanos.
  2. Conocer los distintos tipos de instrumentos geotécnicos y estructurales empleados en el seguimiento del comportamiento de túneles, incluyendo sensores de desplazamiento, presión de poros, inclinómetros, extensómetros y más.
  3. Aprender a diseñar y planificar un programa de instrumentación, adaptado a las condiciones del entorno urbano y las fases del proyecto.
  4. Desarrollar competencias en la interpretación y análisis de datos, con herramientas que permitan evaluar el comportamiento del terreno y la estructura durante la excavación y la explotación.
  5. Aplicar criterios para establecer planes de contingencia basados en umbrales de alerta y en la evolución de los datos de monitoreo.
  6. Estudiar casos reales y lecciones aprendidas, con énfasis en la seguridad, la toma de decisiones en tiempo real y la integración con modelos numéricos y BIM.

Leer más

  1. Tipología de túneles urbanos
  • – Túneles con métodos mecánicos: tuneladoras
  • – Túneles con métodos tradicionales: método belga, austriaco, alemán, etc.
  • – Túneles entre pantallas: cut&cover
  • – Criterios de zona de afección
  1. Tipología de la instrumentación
  • *Control topográfico:
  • – Nivelación
  • – ETR
  • – Laser scanner
  • – Interferometría satelital
  • *Control geotécnico:
  • – Piezometría
  • – Inclinometría
  • – Extensómetría
  • *Estado estructural:
  • – Extensímetros
  • – Clinómetros
  • – Acelerómetros
  • – Vibrómetros
  • – Células de presión total y células de carga
  • – Laser
  • – Convergencias
  1. Métodos de adquisición
  • * Manual
  • * Semiautomático
  • * Automático
  1. Sistemas de visualización
  • *Configuración de accesos
  • *Alarmas de superación de límites: criterios en base al estado límite último (ELU), y el estado límite de servicio (ELS). Alarmas por ausencia de lectura y caída del sistema.
  • *Tratamiento de datos:
  • – Banda muerta: térmica y precisión del sistema
  • – Estadística: media, mediana, velocidad.
  1. Áreas de interés de control
  • *Túnel
  • – Tuneladora
  • – Dovelas.
  • – Cerchas.
  • – Frente de excavación.
  • *Superficie del túnel:
  • – Cubeta de asientos.
  • – Empujes laterales.
  • – Asientos cercanos al frente de excavación.
  • – Freático.
  • *Estaciones
  • – Control de pantallas.
  • – Control de reducción del freático.
  • – Control de emboquilles.
  • – Asientos longitudinales y transversales.
  •  * Otras infraestructuras (túneles existentes, conducciones, etc.)
  • – Control estructural y de estabilidad
  • – Control de parámetros: peralte y alabeo
  • – Afecciones en el freático
  • * Edificación.
  • – Ruido y vibraciones
  • – Asientos diferenciales
  • – Distorsión angular
  • – Giro
  • – Control de fisuras
  • – Clasificación de las edificaciones
  • * Galerías y salidas de emergencia
  • * Túneles gemelos
  • – Afecciones entre ellos
  • – Controles adicionales
  1. Plan de auscultación
  • * Identificación de la instrumentación acorde a las necesidades del proyecto
  • * Descripción de procedimientos de instalación y lectura
  • * Frecuencias de lectura
  • * Umbrales y niveles de riegos
  • * Volcado y validación de los datos
  • * Interpretación de los datos

Video conferencia 1: temas 1, 2 y 3. Video conferencia 2: temas 4, 5 y 6.

En los capítulos 2, 3, 4, 5 y 6 se verán casos prácticos.

Leer más

Carlos Iván Laguna Cambra

Ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia en proyectos internacionales de instrumentación y monitoreo subterráneo, especialmente en obras urbanas como metros y túneles. Ha trabajado en proyectos emblemáticos como la Línea 7 del Metro de Madrid, la Línea 9 de Barcelona, y el Metro de Tel Aviv y Oporto. Ha ocupado cargos de jefe de proyecto y director técnico en empresas como Sixense, CSCEC, Ofiteco, MDS y Eptisa, liderando equipos multidisciplinares y desarrollando soluciones innovadoras en geotecnia, topografía y tecnología aplicada al monitoreo.

Destaca por su capacidad organizativa, liderazgo de equipos internacionales y gestión eficiente de proyectos complejos.

Leer más

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

– Vídeos
– Contenidos interactivos multimedia
– Clases en directo
– Textos
– Casos prácticos
– Ejercicios de evaluación
– Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesores y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesores y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico de los docentes, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con profesores para cuestiones específicas de cada módulo.

Leer más

  • – Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros Geólogos, Ingenieros de Minas y Geólogos involucrados en proyectos de túneles urbanos, así como en todo tipo de proyectos de ingeniería civil.
  • – Técnicos y profesionales que trabajan como jefes de obra o responsables de la construcción de túneles en empresas constructoras, consultoras y asistencias técnicas .
  • – Empresas constructoras interesadas en formar a su personal en el ámbito específico de la construcción de túneles .

Leer más

Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Leer más

La realización del curso abre oportunidades en:

  • – Empresas constructoras y consultoras especializadas en obras subterráneas, donde se requieren profesionales capacitados para el diseño y ejecución de túneles.
  • – Organismos públicos y privados encargados de la gestión y mantenimiento de infraestructuras subterráneas, como metros y ferrocarriles.
  • – Departamentos de geotecnia y estructuras que necesitan expertos en el monitoreo y control de las condiciones del terreno y la estructura durante la construcción de túneles.
  • – Empresas de instrumentación y monitoreo que ofrecen servicios de auscultación y control de deformaciones en obras subterráneas.

Leer más

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de instrumentación en túneles urbanos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar más información

Nombre *

Apellido *

Email *

He leído y acepto la política de privacidad.

Bonificación para tu empresa:

Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Fundación Tripartita

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain

Curso de instrumentación en túneles urbanos

Certificate based on Blockchain

Haz click aquí para ver un ejemplo

La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad

También te recomendamos…

Curso de instrumentación en túneles urbanos
$278 $196
Solicitar información