Curso de ProjectWise: software de ejecución de proyectos de infraestructura

Modalidad online

50 horas / 6 semanas online

Fechas: 17/03/2025 al 28/04/2025

General Desempleado O Estudiante
$281 $198

Recibe la licencia del software ProjectWise

En colaboración con Bentley Systems

Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

Presentación

ProjectWise es una solución avanzada de gestión de datos y colaboración desarrollada por Bentley Systems. Está diseñada específicamente para proyectos de infraestructura, permitiendo que equipos multidisciplinarios trabajen juntos de manera eficiente, incluso desde diferentes ubicaciones geográficas. Es una herramienta clave en entornos BIM (Building Information Modeling), ya que facilita la coordinación y el intercambio de información en todas las etapas de un proyecto.

Características principales de ProjectWise:

  1. Gestión de documentos y datos
    Permite almacenar, gestionar y compartir de manera segura todos los documentos y datos relacionados con un proyecto. Esto incluye modelos 3D, dibujos, informes, especificaciones técnicas y cualquier otro tipo de archivo relevante.
  2. Colaboración en tiempo real
    Proporciona herramientas que facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos, asegurando que todos trabajen con la información más actualizada.
  3. Integración con aplicaciones de diseño
    ProjectWise se integra de forma nativa con aplicaciones de Bentley, como OpenRail y MicroStation, así como con otras herramientas populares como AutoCAD, Revit y Microsoft Office.
  4. Control de versiones y flujos de trabajo
    Ofrece control de versiones para garantizar que se registre y administre cualquier cambio realizado en los documentos. Los flujos de trabajo automatizados ayudan a cumplir con las aprobaciones y normativas necesarias.
  5. Acceso remoto y escalabilidad
    Su infraestructura basada en la nube permite el acceso remoto, ofreciendo flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar y ampliarse según las necesidades del proyecto.

El curso ofrece un enfoque integral para dominar una de las plataformas líderes en gestión de datos de proyectos y coordinación BIM. Durante el programa, los participantes adquirirán habilidades prácticas en la configuración de entornos colaborativos, la integración de flujos de trabajo multidisciplinarios y la producción de reportes que cumplan con estándares internacionales como ISO 19650. A través de casos prácticos y ejercicios aplicados, los participantes estarán preparados para enfrentar los desafíos actuales de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).

Objetivos

  • Comprender los fundamentos de ProjectWise y su papel en la gestión eficiente de proyectos BIM.
  • Configurar y gestionar entornos comunes de datos (CDE) para garantizar una colaboración efectiva.
  • Acceda, comparta y revise documentos de proyectos, así como modelos en 2D/3D/4D desde la oficina o el campo.
  • Cree, revise y apruebe incidencias.
  • Coordinar equipos multidisciplinarios, identificando y resolviendo interferencias (clash detection).
  • Integrar ProjectWise con herramientas BIM como Revit, Civil 3D y iTwin para optimizar los flujos de trabajo.
  • Realice revisiones de diseño y posibilidad de construcción.
  • Realice el seguimiento y la gestión de la correspondencia.
  • Generar reportes y análisis que mejoren la toma de decisiones en proyectos complejos.

El curso será impartido con el software Curso de ProjectWise. El alumno podrá obtener, desde el Campus virtual de Ingeoexpert, la licencia de este software. Los pasos para realizar esta descarga serán indicados en el Campus virtual una semana antes del inicio del curso. 

Los alumnos que hayan completado el contenido del curso, obtendrán la certificación oficial de Bentley Systems.

Plazas limitadas.

Semana 1: Introducción a ProjectWise y Gestión de Datos de Proyecto

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Introducción a ProjectWise: Objetivos, ventajas y panorama general.
  • – Gestión de datos de proyecto: Repositorios centralizados, versiones y estándares.
  • – Exploración de la interfaz de usuario y configuración básica.

Práctica:

  • – Navegación en la plataforma y creación de carpetas organizativas para un proyecto ficticio.

Semana 2: Configuración de Entornos Comunes de Datos (CDE)

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Principios de los Entornos Comunes de Datos en BIM.
  • – Configuración de entornos colaborativos en ProjectWise.
  • – Permisos de usuario y control de accesos.
  • – Gestión de flujos de trabajo.

Práctica:

  • – Configuración de un CDE para un proyecto BIM interdisciplinario.

Semana 3: Gestión Documental Avanzada

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Creación y control de versiones de documentos.
  • – Seguimiento y registro de cambios.
  • – Automatización de flujos de trabajo para revisión y aprobación.
  • – Integración con plataformas como Revit, Civil 3D, y OpenBuildings.

Práctica:

  • – Gestión de documentos en un caso práctico BIM.

Semana 4: Coordinación BIM y Colaboración Multidisciplinaria

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Introducción a la coordinación BIM en ProjectWise.
  • – Resolución de conflictos y gestión de interferencias (clash detection).
  • – Integración con aplicaciones de modelado 3D y herramientas de federación.
  • – Coordinación de equipos distribuidos.

Práctica:

  • – Coordinación de un modelo BIM multidisciplinario usando ProjectWise.

Semana 5: Análisis y Reportes en ProjectWise

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Generación de reportes personalizados.
  • – Análisis de datos y métricas de desempeño de proyectos.
  • – Uso de dashboards para la gestión visual del progreso.

Práctica:

  • – Creación de reportes de progreso en un proyecto BIM.

Semana 6: Integración con Flujos de Trabajo BIM y Tecnologías Asociadas

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Integración de ProjectWise con Autodesk Revit, Civil 3D y otros softwares BIM.
  • – Aplicación de estándares internacionales (ISO 19650).
  • – Uso de herramientas de visualización y revisión como Navigator o iTwin.

Práctica:

  • – Flujo de trabajo desde la captura de datos hasta la federación del modelo.

Semana 7: Caso Práctico Final

Duración: 10 horas
Contenido:

  • – Desarrollo de un proyecto interdisciplinario que involucre la gestión documental, coordinación y análisis de datos con ProjectWise.
  • – Presentación y discusión de resultados.

Práctica:

  • – Implementación completa de un caso práctico, evaluando desde la gestión de datos hasta la coordinación final del modelo.

Óscar Felipe Salas Robayo

Oscar Felipe Salas Robayo es ingeniero civil, Magíster en Infraestructura Vial y posee un Máster BIM de obras civiles de EADIC, con más de 12 años de experiencia en infraestructura y construcción.

BIM Specialist en el equipo civil de VDC en EDSA en Estados Unidos, liderando proyectos de diseño.

Técnico pre-venta Especialista BIM en Autodesk.

Especialista en soluciones BIM de ingeniería civil con Bentec SAS de Bentley Systems.

En el ámbito docente, Oscar ha impartido diplomados y máster BIM en universidades de varios países, a cargo de módulos comom  OpenRail de Bentley, Synchro 4D pro, ProjectWise, Civil 3D, Infraworks y herramientas AEC de Autodesk. Además, ha desarrollado contenidos de gestión de presupuestos, programación de proyectos, Lean Construction y consultoría BIM con EADIC.

Su experiencia incluye trabajos en WSP Colombia, Consultoría Colombiana, y el Metro de Bogotá, donde participó en el diseño de vías férreas, carreteras y urbanismo, aplicando BIM y tecnologías de vanguardia en la planificación y ejecución de proyectos.

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

  • – Vídeos
  • – Contenidos interactivos multimedia
  • – Clases en directo
  • – Textos
  • – Casos prácticos
  • – Ejercicios de evaluación
  • – Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.


*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

  • – Ingenieros y arquitectos: Profesionales que buscan optimizar la gestión de proyectos BIM y su integración en equipos multidisciplinarios.
  • – Coordinadores BIM: Especialistas en la gestión de modelos y datos en proyectos colaborativos.
  • – Gerentes de proyectos: Líderes interesados en implementar estándares internacionales y herramientas avanzadas para mejorar la productividad.
  • – Estudiantes y recién graduados en ingeniería civil, arquitectura o disciplinas relacionadas con la construcción, interesados en especializarse en tecnologías BIM.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para desempeñarse en roles como:

  • – Coordinador BIM: gestionando modelos y datos en proyectos colaborativos.
  • – Especialista en Gestión de Datos: implementando y administrando plataformas como ProjectWise en grandes proyectos.
  • – Gestor de Entornos Comunes de Datos (CDE): creando flujos de trabajo eficientes y asegurando la conformidad con estándares internacionales.
  • – Gerente de Proyectos BIM: supervisando la integración de equipos multidisciplinarios con tecnologías avanzadas.
  • – Consultor BIM: ofreciendo asesoramiento para la adopción de herramientas de gestión y coordinación en empresas de la industria AEC.

Este curso asegura una ventaja competitiva en el mercado laboral al dominar una herramienta ampliamente utilizada en proyectos de infraestructura y construcción a nivel global.

Recibe la licencia del software ProjectWise

En colaboración con Bentley Systems

Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso

Presentación

ProjectWise es una solución avanzada de gestión de datos y colaboración desarrollada por Bentley Systems. Está diseñada específicamente para proyectos de infraestructura, permitiendo que equipos multidisciplinarios trabajen juntos de manera eficiente, incluso desde diferentes ubicaciones geográficas. Es una herramienta clave en entornos BIM (Building Information Modeling), ya que facilita la coordinación y el intercambio de información en todas las etapas de un proyecto.

Características principales de ProjectWise:

  1. Gestión de documentos y datos
    Permite almacenar, gestionar y compartir de manera segura todos los documentos y datos relacionados con un proyecto. Esto incluye modelos 3D, dibujos, informes, especificaciones técnicas y cualquier otro tipo de archivo relevante.
  2. Colaboración en tiempo real
    Proporciona herramientas que facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos, asegurando que todos trabajen con la información más actualizada.
  3. Integración con aplicaciones de diseño
    ProjectWise se integra de forma nativa con aplicaciones de Bentley, como OpenRail y MicroStation, así como con otras herramientas populares como AutoCAD, Revit y Microsoft Office.
  4. Control de versiones y flujos de trabajo
    Ofrece control de versiones para garantizar que se registre y administre cualquier cambio realizado en los documentos. Los flujos de trabajo automatizados ayudan a cumplir con las aprobaciones y normativas necesarias.
  5. Acceso remoto y escalabilidad
    Su infraestructura basada en la nube permite el acceso remoto, ofreciendo flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar y ampliarse según las necesidades del proyecto.

El curso ofrece un enfoque integral para dominar una de las plataformas líderes en gestión de datos de proyectos y coordinación BIM. Durante el programa, los participantes adquirirán habilidades prácticas en la configuración de entornos colaborativos, la integración de flujos de trabajo multidisciplinarios y la producción de reportes que cumplan con estándares internacionales como ISO 19650. A través de casos prácticos y ejercicios aplicados, los participantes estarán preparados para enfrentar los desafíos actuales de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).

Objetivos

  • Comprender los fundamentos de ProjectWise y su papel en la gestión eficiente de proyectos BIM.
  • Configurar y gestionar entornos comunes de datos (CDE) para garantizar una colaboración efectiva.
  • Acceda, comparta y revise documentos de proyectos, así como modelos en 2D/3D/4D desde la oficina o el campo.
  • Cree, revise y apruebe incidencias.
  • Coordinar equipos multidisciplinarios, identificando y resolviendo interferencias (clash detection).
  • Integrar ProjectWise con herramientas BIM como Revit, Civil 3D y iTwin para optimizar los flujos de trabajo.
  • Realice revisiones de diseño y posibilidad de construcción.
  • Realice el seguimiento y la gestión de la correspondencia.
  • Generar reportes y análisis que mejoren la toma de decisiones en proyectos complejos.

El curso será impartido con el software Curso de ProjectWise. El alumno podrá obtener, desde el Campus virtual de Ingeoexpert, la licencia de este software. Los pasos para realizar esta descarga serán indicados en el Campus virtual una semana antes del inicio del curso. 

Los alumnos que hayan completado el contenido del curso, obtendrán la certificación oficial de Bentley Systems.

Plazas limitadas.

Leer más

Semana 1: Introducción a ProjectWise y Gestión de Datos de Proyecto

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Introducción a ProjectWise: Objetivos, ventajas y panorama general.
  • – Gestión de datos de proyecto: Repositorios centralizados, versiones y estándares.
  • – Exploración de la interfaz de usuario y configuración básica.

Práctica:

  • – Navegación en la plataforma y creación de carpetas organizativas para un proyecto ficticio.

Semana 2: Configuración de Entornos Comunes de Datos (CDE)

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Principios de los Entornos Comunes de Datos en BIM.
  • – Configuración de entornos colaborativos en ProjectWise.
  • – Permisos de usuario y control de accesos.
  • – Gestión de flujos de trabajo.

Práctica:

  • – Configuración de un CDE para un proyecto BIM interdisciplinario.

Semana 3: Gestión Documental Avanzada

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Creación y control de versiones de documentos.
  • – Seguimiento y registro de cambios.
  • – Automatización de flujos de trabajo para revisión y aprobación.
  • – Integración con plataformas como Revit, Civil 3D, y OpenBuildings.

Práctica:

  • – Gestión de documentos en un caso práctico BIM.

Semana 4: Coordinación BIM y Colaboración Multidisciplinaria

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Introducción a la coordinación BIM en ProjectWise.
  • – Resolución de conflictos y gestión de interferencias (clash detection).
  • – Integración con aplicaciones de modelado 3D y herramientas de federación.
  • – Coordinación de equipos distribuidos.

Práctica:

  • – Coordinación de un modelo BIM multidisciplinario usando ProjectWise.

Semana 5: Análisis y Reportes en ProjectWise

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Generación de reportes personalizados.
  • – Análisis de datos y métricas de desempeño de proyectos.
  • – Uso de dashboards para la gestión visual del progreso.

Práctica:

  • – Creación de reportes de progreso en un proyecto BIM.

Semana 6: Integración con Flujos de Trabajo BIM y Tecnologías Asociadas

Duración: 6 horas
Contenido:

  • – Integración de ProjectWise con Autodesk Revit, Civil 3D y otros softwares BIM.
  • – Aplicación de estándares internacionales (ISO 19650).
  • – Uso de herramientas de visualización y revisión como Navigator o iTwin.

Práctica:

  • – Flujo de trabajo desde la captura de datos hasta la federación del modelo.

Semana 7: Caso Práctico Final

Duración: 10 horas
Contenido:

  • – Desarrollo de un proyecto interdisciplinario que involucre la gestión documental, coordinación y análisis de datos con ProjectWise.
  • – Presentación y discusión de resultados.

Práctica:

  • – Implementación completa de un caso práctico, evaluando desde la gestión de datos hasta la coordinación final del modelo.

Leer más

Óscar Felipe Salas Robayo

Oscar Felipe Salas Robayo es ingeniero civil, Magíster en Infraestructura Vial y posee un Máster BIM de obras civiles de EADIC, con más de 12 años de experiencia en infraestructura y construcción.

BIM Specialist en el equipo civil de VDC en EDSA en Estados Unidos, liderando proyectos de diseño.

Técnico pre-venta Especialista BIM en Autodesk.

Especialista en soluciones BIM de ingeniería civil con Bentec SAS de Bentley Systems.

En el ámbito docente, Oscar ha impartido diplomados y máster BIM en universidades de varios países, a cargo de módulos comom  OpenRail de Bentley, Synchro 4D pro, ProjectWise, Civil 3D, Infraworks y herramientas AEC de Autodesk. Además, ha desarrollado contenidos de gestión de presupuestos, programación de proyectos, Lean Construction y consultoría BIM con EADIC.

Su experiencia incluye trabajos en WSP Colombia, Consultoría Colombiana, y el Metro de Bogotá, donde participó en el diseño de vías férreas, carreteras y urbanismo, aplicando BIM y tecnologías de vanguardia en la planificación y ejecución de proyectos.

Leer más

La metodología del curso es 100% online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas mediante:

  • – Vídeos
  • – Contenidos interactivos multimedia
  • – Clases en directo
  • – Textos
  • – Casos prácticos
  • – Ejercicios de evaluación
  • – Documentación complementaria

Cabe destacar la realización de videoconferencias en directo, donde profesor y alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Estas videoconferencias se grabarán, para poder ser descargadas por el alumno a partir del día siguiente de la celebración de la misma.

Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con profesor y alumnos.

Se establecerá así mismo un sistema de tutorías a través del correo electrónico del profesor, que resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con el profesor para cuestiones específicas de cada módulo.


*Toda la documentación del curso, tanto textos, vídeos, videoconferencias y ejercicios, podrá ser descargada por el alumno.

Leer más

  • – Ingenieros y arquitectos: Profesionales que buscan optimizar la gestión de proyectos BIM y su integración en equipos multidisciplinarios.
  • – Coordinadores BIM: Especialistas en la gestión de modelos y datos en proyectos colaborativos.
  • – Gerentes de proyectos: Líderes interesados en implementar estándares internacionales y herramientas avanzadas para mejorar la productividad.
  • – Estudiantes y recién graduados en ingeniería civil, arquitectura o disciplinas relacionadas con la construcción, interesados en especializarse en tecnologías BIM.

Leer más

Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.

Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.

Leer más

Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para desempeñarse en roles como:

  • – Coordinador BIM: gestionando modelos y datos en proyectos colaborativos.
  • – Especialista en Gestión de Datos: implementando y administrando plataformas como ProjectWise en grandes proyectos.
  • – Gestor de Entornos Comunes de Datos (CDE): creando flujos de trabajo eficientes y asegurando la conformidad con estándares internacionales.
  • – Gerente de Proyectos BIM: supervisando la integración de equipos multidisciplinarios con tecnologías avanzadas.
  • – Consultor BIM: ofreciendo asesoramiento para la adopción de herramientas de gestión y coordinación en empresas de la industria AEC.

Este curso asegura una ventaja competitiva en el mercado laboral al dominar una herramienta ampliamente utilizada en proyectos de infraestructura y construcción a nivel global.

Leer más

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de ProjectWise: software de ejecución de proyectos de infraestructura”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar más información

Nombre *

Apellido *

Email *

He leído y acepto la política de privacidad.

Bonificación para tu empresa:

Si eres trabajador en activo en España, este curso te puede salir gratuito a través de las bonificaciones de la Fundación Tripartita.

Fundación Tripartita

Completa este curso y obtén tu certificado digital basado en la tecnología Blockchain

Curso de ProjectWise: software de ejecución de proyectos de infraestructura

Certificate based on Blockchain

Haz click aquí para ver un ejemplo

La tecnología Blockchain permite que el certificado sea único e incorruptible, lo cual posibilita a las empresas verificar su autenticidad

Curso de ProjectWise: software de ejecución de proyectos de infraestructura
$281 $198
Solicitar información