PLAZO DE INSCRIPCIÓN AMPLIADO HASTA EL 23 DE ABRIL
Accede a nuestra bolsa de empleo nacional e internacional al finalizar el curso
Presentación
Este curso es una introducción a la Sedimentología y a sus métodos de trabajo de campo. Los participantes aprenderán qué información se puede obtener de los sedimentos y rocas sedimentarias, así como la manera de analizarla y representarla. Además, se ofrecerán las herramientas necesarias para realizar interpretaciones desde el registro sedimentario que permitan reconstruir el entorno de sedimentación (ambientes sedimentarios). En este punto cabe destacar que el trabajo de un geólogo o, en particular, de un sedimentólogo es una labor de años, de modo que este curso lo que espera aportar es una base o punto de partida en el conocimiento de esta disciplina que, por un lado, facilite la realización de un trabajo más completo al estudiar, investigar o trabajar en torno al registro sedimentario y, por otro, permita seguir profundizando desde los intereses de cada participante.
Este curso online impartido por Davinia Díez-Canseco, Doctora en Geología, y con 7 años de experiencia docente en la materia tanto en el ámbito público (Universidad Complutense de Madrid) cómo en la empresa privada (Geoplay Pyrenees SL), se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios prácticos. Así mismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en las mismas. Durante el curso se ofrecerá bibliografía para profundizar en cada uno de los temas y estarán a disposición de los participantes tutorías para cualquier consulta en torno a proyectos o trabajos particulares.
Objetivos
El objetivo principal de este curso es conocer las bases de la Sedimentología. Para ello trataremos sus fundamentos, las técnicas de trabajo y los modelos de facies para poder llegar a las interpretaciones. Para concluir el curso, se tratarán ejemplos donde la Sedimentología es una herramienta fundamental, como en la exploración de hidrocarburos, en Arqueología de la prehistoria, en Patrimonio Geológico etc, con el objetivo de dar una visión aplicada de esta disciplina. Las competencias principales que los participantes alcanzarán son:
- Caracterizar sedimentos y rocas sedimentarias
- Elaborar representaciones gráficas de los datos de campo y de sondeo
- Interpretar ambientes sedimentarios
Plazas limitadas.
Video
Vídeoturiales descargables
Texto
Contenido en formato texto descargable
elearning
Contenido e-learning
ejercicios
Casos prácticos reales
conferencias
Vídeoconferencias y foros
documentos
Documentación complementaria
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS
Tema 1: Sedimentos: su producción, sus características y su clasificación
Tema 2: La sedimentación, las formas del lecho y las estructuras sedimentarias
Tema 3: Diagénesis y rocas sedimentarias: algunas claves para el análisis sedimentológico
Tema 4: Paleontología aplicada: inferencias desde los fósiles y las trazas fósiles
Tema 5: Estratigrafía: cómo entender el apilamiento vertical
MÓDULO 2: TOMA DE DATOS Y ANÁLISIS DE FACIES
Tema 6: Observación, descripción y representación de datos desde afloramiento y sondeo
Tema 7: Geometría y arquitectura de los cuerpos sedimentarios
MÓDULO 3: MODELOS DE FACIES, LA INTERPRETACIÓN DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Tema 8: Problemas y limitaciones
Tema 9: Información desde los ambientes actuales
Tema 10: Los modelos de facies
MÓDULO 4: EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA SEDIMENTOLOGÍA
Tema 11: Exploración de hidrocarburos
Tema 12: Investigación en Ciencias de la Tierra
Tema 13: Patrimonio geológico
Tema 14: Arqueología de la prehistoria
Davinia Díez-Canseco
Davinia Díez-Canseco, es doctora en Geología por la Universidad Complutense de Madrid, dónde también realizó un master en Geología ambiental y Recursos energéticos. Inició su carrera investigadora en el Departamento de Estratigrafía (Universidad Complutense de Madrid), dónde realizó su trabajo fin de master y su doctorado en torno al estudio de episodios críticos del registro geológico. Particularmente, sus estudios se centraron en la caracterización sedimentológica y paleontológica de ambientes continentales y de transición marino-continental, destacando sus trabajos en icnología aplicada realizados en la Universidad de Saskatchewan (Canadá). Además ha colaborado con el Museo de Ciencias Naturales de Madrid en el estudio de las trazas fósiles y su relación con la silicificación y con las empresas Geoplay Pyrenees S.L. y Geoscience Ltd., en el estudio de la estratigrafía y sedimentología de formaciones de carbonatos fracturados en el Pirineo cómo análogos de reservorios. Es asimismo destacable su actividad en empresas privadas cómo geóloga de campo dónde a llevado a cabo estudios regionales de cartografía, estratigrafía y sedimentología (Geoplay Pyrenees S.L., CASP Ltd.). Actualmente colabora con el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Alicante en el estudio sedimentológico de los depósitos cuaternarios del río Vinalopó y participa en la realización de cursos de campo para empresas de hidrocarburos en el Pirineo con la empresa Geoplay Pyrenees. S.L.
www.researchgate.net/profile/Davinia_Diez-Canseco
www.linkedin.com/in/daviniadiezcanseco
La metodología de impartición del curso es online, a través de nuestro intuitivo Campus virtual, donde se expondrán los temas de una manera clara y detallada, mediante contenidos interactivos multimedia, compatibles con SCORM, en permanente actualización, combinado con clases en directo, detallados casos prácticos y tests de evaluación.
Cabe destacar la realización de videoconferencias, donde el profesor y los alumnos interactúan en un continuo intercambio de conocimiento y resolución de dudas. Así mismo, se tendrá acceso a documentación adicional que enriquecerán los conocimientos adquiridos durante el curso.
Además de esto, el alumno podrá hacer uso del foro de la plataforma, punto de encuentro en el que poder interactuar con otros alumnos.
Los contenidos del curso también se encuentran recogidos en un documento en formato PDF que podrá ser descargado por los alumnos.
Se establecerá un sistema de tutorías a través del correo electrónico del tutor, el cual resolverá las posibles dudas acerca del curso, y que servirá de enlace con los profesores para cuestiones específicas de cada módulo.
Como acreditación de la adquisición de conocimientos y de la capacitación técnica y práctica, los alumnos que finalicen correctamente las correspondientes pruebas de evaluación del curso obtendrán un certificado académico expedido por Ingeoexpert. Este certificado digital está protegido por la moderna tecnología Blockchain, lo cual permite que sea único e incorruptible, posibilitando de este modo a las empresas verificar su autenticidad.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Este curso será de utilidad y servirá como complemento en las siguientes carreras:
- Carrera profesional vinculada al análisis del suelo o subsuelo (Geólogo de exploración, Geotécnico, Ingeniero Geólogo, Ingeniero de Minas, Ingeniero Civil)
- Carreras de investigación en Ciencias de la Tierra o en Arqueología
- Carrera docente en Secundaria
- Carrera vinculada a la conservación y divulgación de la Geología y del Patrimonio Geológico