En este momento estás viendo ¿Qué es un barranco y cuáles son los más famosos de España?
¿Qué es un barranco y cuáles son los más famosos de España?

¿Qué es un barranco y cuáles son los más famosos de España?

Los barrancos son creaciones de la naturaleza que tallan el paisaje español formando parte esencial de su geografía natural y cultural. Estas formaciones geológicas, creadas por la fuerza erosiva del agua sobre terrenos blandos y rocosos, no solo son un espectáculo para la vista, sino también un paraíso para aventureros y amantes de la naturaleza.

En el artículo de hoy, Ingeoexpert te explicará qué es un barranco y cuáles son los más famosos de España.

¿Qué es un barranco?

Un barranco es una formación geográfica consistente en un valle estrecho y profundo con paredes abruptas, y está generalmente esculpido en el terreno por corrientes de agua como ríos o arroyos. Los barrancos pueden formarse en áreas donde la erosión ha removido capas de suelo y roca blanda, dejando detrás estructuras más duras y resistentes a la erosión.

Estas formaciones son comunes en regiones montañosas o zonas donde la actividad geológica ha creado variaciones en la elevación del terreno. Un barranco también puede referirse a una grieta o corte profundo en la tierra, y es un término que se utiliza con frecuencia en la geomorfología para describir los efectos de la erosión fluvial y pluvial sobre el paisaje.

¿Cuál es el proceso de formación de los barrancos?

El proceso de formación de los barrancos se trata de un complejo desarrollo geológico que involucra la acción de diversos factores:

  • Levantamiento tectónico: en primer lugar, se produce un levantamiento tectónico que crea una zona montañosa con grandes desniveles. Esto genera una mayor pendiente en los cauces de los ríos, lo que favorece la erosión vertical.
  • Erosión fluvial: al fluir el agua por la superficie terrestre, ejerce una fuerza erosiva que va desgastando y transportando los materiales del terreno. En zonas montañosas, esta erosión se intensifica debido a la mayor pendiente y velocidad del agua.
  • Formación de cascadas y pozas: a medida que el río erosiona la tierra verticalmente, se van formando cascadas y pozas en su cauce. Las cascadas son pequeños saltos de agua que se producen en zonas donde el río encuentra un obstáculo más resistente a la erosión. Las pozas, por otro lado, son zonas más profundas y tranquilas del cauce que se excavan en la roca blanda.
  • Ampliación de las paredes: la erosión continua del agua no solo se produce en el lecho del río, sino también en las paredes del cañón. El agua que está cargada de sedimentos, actúa como un abrasivo que va desgastando y desmoronando las paredes, ampliando gradualmente la anchura del barranco.
  • Formación de elementos geomorfológicos: la erosión fluvial en los barrancos también da lugar a la formación de diversos elementos geomorfológicos característicos, como marmitas de gigante, cañones en “V”, caos de bloques, etc. Estos elementos son el resultado de la interacción entre la erosión del agua, la geología del terreno y la fracturación de las rocas.
  • Influencia de otros factores: además de la erosión fluvial, otros factores pueden influir en el desarrollo de los barrancos, como la acción del hielo, la meteorización química de las rocas o la presencia de fallas geológicas. Estos factores pueden modificar la forma y las características del barranco, creando paisajes únicos y espectaculares.
¿Qué es un barranco y cuáles son los más famosos de España?
¿Qué es un barranco y cuáles son los más famosos de España?

Los barrancos más famosos de España

A continuación, te presentamos los 10 barrancos más famosos de España:

  1. Barranco de Badajoz en Tenerife: se encuentra ubicado en el municipio de Güímar en Tenerife. Es un lugar que te cautivará por su belleza natural y las leyendas que sus paredes guardan. A lo largo de su recorrido, podrás disfrutar de paisajes impresionantes y apreciar su desnivel de al menos 700 metros. 
  2. Río Verde en Badajoz: esta impresionante ruta nos invita a un viaje fascinante a través de sus paisajes montañosos, donde arroyos cristalinos se abren paso entre cañones esculpidos por la incansable fuerza del agua. Un escenario perfecto para los amantes del barranquismo, donde adrenalina y naturaleza se funden en una experiencia inolvidable.
  3. Gorg Blau en Mallorca: en el corazón de la Serra de Tramuntana, Mallorca, se esconde un tesoro natural de belleza incomparable: el Gorg Blau. Este cañón es considerado uno de los más bellos de España y Europa. Nos invita a embarcarnos en una aventura épica a través de un paisaje salvaje y desafiante.
  4. Cañón del Vero en Huesca: se trata de un espectacular cañón de 21 kilómetros de longitud esculpido por el río Vero a lo largo de millones de años. Sus imponentes paredes de roca, que alcanzan alturas de hasta 500 metros, albergan yacimientos arqueológicos de gran valor.
  5. Os Lucas en Huesca: se trata de un barranco de nivel medio-bajo, ideal para iniciarse en la práctica del barranquismo o para disfrutar de un día de aventura en familia
  6. Barranc de l’Infern en Alicante: es uno de los barrancos más populares de la Comunidad Valenciana para la práctica del barranquismo, debido a su belleza natural, su variedad de obstáculos y su nivel de dificultad asequible.
  7. Barranc de l’Infern en Lleida: se encuentra en la comarca del Pallars Jussà, en la provincia de Lleida, España. Es considerado uno de los cañones más espectaculares de Cataluña, el Barranc de l’Infern ofrece una experiencia de barranquismo única y desafiante, ideal para aquellos que buscan emociones fuertes.
  8. Gorgas Negras en Huesca: consiste en un conjunto de cañones fluviales ubicados en el Parque Natural de la Sierra de Guara, en la provincia de Huesca, España. Se trata de un lugar de gran belleza natural y valor geológico, esculpido por la acción del agua del río Vero a lo largo de miles de años
  9. Barranco de Mascún en Huesca: se encuentra ubicado en el municipio de Villanúa, Huesca. Es uno de los barrancos más emblemáticos del Pirineo aragonés, y es famoso por su belleza salvaje y su recorrido desafiante.
  10. Aigüeta de Barbaruens en Huesca: es un barranco de iniciación situado en el término municipal de Benasque (Huesca), dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. Se encuentra en el valle del río Ésera, a unos 12 km de Benasque.

Conocer las formaciones geológicas de la tierra puede ser una materia fascinante para los amantes de la naturaleza y de la geografía. Por eso, desde Ingeoexpert lanzamos una serie de cursos para cultivar el conocimiento de aquellos que desean conocer más sobre esta temática. 


Fuentes: definición.de, 20 minutos, jaliscovertical

Ingeoexpert

Departamento de redacción de contenidos de Ingeoexpert

Deja una respuesta