En este momento estás viendo ¿Qué es una cordillera y cómo se forman?

¿Qué es una cordillera y cómo se forman?

¿Qué es una cordillera?

Las cordilleras son grandes formaciones de montañas unidas entre sí que crean estructuras que, además de ser imponentes a la vista y determinar gran parte de la geografía de nuestro planeta, también crean paisajes de enorme belleza, constituyen el ecosistema de miles de especies y son una gran fuente de recursos. En el artículo de esta semana de Ingeoexpert vamos a ver en profundidad qué son las cordilleras, cómo es su proceso de formación, cuáles son las más importantes y algunas otras curiosidades sobre esta clase de formaciones.  ¿Quieres conocer todos los detalles?

Origen etimológico de la palabra “cordillera”

La primera curiosidad sobre las cordilleras es que, etimológicamente, la palabra cordillera deriva del latín “cordellum” o “corda”, que significa cuerda y más adelante derivó en el término “cordel” que da origen a “cordillera”. Tras esta derivación se esconde una metáfora hermosa, la de asimilar la hilera de montañas a una cuerda que las entrelaza a todas entre sí. 

Características principales de una cordillera

Una cordillera es una sucesión de montañas unidas unas a otras que da lugar a una formación mayor que una sierra. Aunque las montañas de una cordillera varían su altura de unas a otras, suelen tener los picos más altos del mundo y valles profundos como es el caso del Everest en el Himalaya. Además también se pueden encontrar cañones, lagos, glaciares y ríos que las cruzan, dando lugar a paisajes de gran belleza y atractivo turístico para todos los interesados en la naturaleza.

Generalmente, las cordilleras se extienden a lo largo de grandes distancias, pudiendo a veces traspasar varios países al mismo tiempo que también han actuado históricamente como límite geográfico. A nivel biológico, las cordilleras son ecosistemas de enorme interés pues albergan especies de animales y vegetales que se han adaptado a las condiciones extremas de altitud y al particular clima de cada una.

¿Cómo se forman las cordilleras?

Ahora que ya tenemos claro lo que es una cordillera, te preguntarás cómo es su proceso de formación. Se trata de un conjunto de procesos principalmente ligados al movimiento interno de la Tierra y la tectónica de placas, que dan lugar a la estructura a lo largo de miles de años de formación.

Tectónica de placas: convergencia y subducción

Se trata del proceso de formación fundamental de las cordilleras. En los límites de las placas tectónicas se producen movimientos de choque entre sí a través de dos mecanismos. Cuando dos placas tectónicas chocan una con otra, la corteza se puede comprimir y suele formar cordilleras de gran altitud. A este proceso se le conoce como convergencia de placas continentales y ha dado lugar a cordilleras como el Himalaya. Por otra parte cuando se trata de una placa oceánica, también ocurre que a veces ésta queda subducida debajo de una placa continental y crea cordilleras como la de los andes, que por su formación suele ser lugares de intensa actividad sísmica y volcánica. A este proceso se le conoce como subducción de placas oceánicas.

Esquema de colisión de placas tectónicas

Orogénesis y plegamiento de rocas

Otro de los procesos geológicos que da origen a montañas y cordilleras es la orogénesis, es decir, cuando una zona de la placa se deforma y se eleva por culpa de la presión de las placas. Esto produce un plegamiento de las rocas, con la posibilidad de fallas cuando la presión es demasiado fuerte y cabalgamiento similares al proceso de subducción, que son los responsables de la elevación del terreno.

Fallas geológicas y levantamientos

Como hemos dicho, las fallas geológicas son pequeñas o grandes fracturas que se producen en la superficie cuando la presión ejercida sobre la corteza es demasiado grande. Dependiendo de la dirección y el tipo de movimiento, se distinguen fallas inversas, de desplazamiento horizontal y oblicuas y generalmente crean la elevación de montañas dando lugar a cordilleras.

Vulcanismo y erosión en la formación

Por último, el vulcanismo y la erosión son también responsables de la formación de cordilleras. En zonas donde hay placas subducidas es frecuente encontrar una alta actividad volcánica que puede modificar las condiciones del terreno y su trazado. Además, la erosión también va modificando el relieve por acción del viento, el agua o el hielo de manera repetida sobre la roca. Por lo que una vez creada la cordillera, no podemos dar nunca por concluida su forma, ya que el relieve se modifica siempre a lo largo del tiempo.

Tipos de cordilleras y procesos de formación

Las cordilleras se pueden clasificar en diferentes tipos siguiendo criterios que incluyen la edad de la formación rocosa, la ubicación o el tipo de proceso que las ha generado:

Cordilleras jóvenes vs. cordilleras antiguas

  • Cordilleras jóvenes: son aquellas que se han formado en un periodo de tiempo reciente y todavía no ha sufrido un gran proceso de erosión y desgaste los Alpes, los Andes o los Balcanes son ejemplos de cordilleras que aún presentan ese aspecto compacto y macizo de una formación reciente.
  • Cordilleras antiguas: son las que se han creado hace más tiempo y por tanto, sí han sufrido un gran proceso de erosión que las hace presentar un aspecto más suavizado, menos cohesionado y con menor altitud. Por ejemplo, una cordillera antigua sería la de los Montes Urales.

Cordilleras interiores vs. cordilleras costeras

Por último, en función de la ubicación podemos encontrar cordilleras interiores que se encuentran en zonas continentales sin acceso al mar, como es el caso de los Pirineos; y también podemos encontrar cordilleras costeras, que normalmente se han generado a través de procesos de subducción de placas, como podría ser el caso de los Andes.

Cordilleras más importantes del mundo

A continuación vamos a realizar un breve recorrido a lo largo del mundo para conocer cuáles son las cordilleras más importantes del mundo, que determinan en gran parte el relieve de nuestro planeta:

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es la más larga del mundo, cuenta con una longitud de casi 9000 kilómetros y se extiende a lo largo de siete países entre los que se incluye Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. 

Montañas en los Andes con un ciervo

Himalaya

Si los Andes es la cordillera más larga, el Himalaya es la cordillera más alta Entre sus picos encontramos el Everest, la cumbre más alta del mundo con una altura de 8.848 metros, pero también cuenta con otros picos de gran altitud a su alrededor. 

Alpes

La cordillera de los Alpes es la formación montañosa más grande de Europa, con 1200 kilómetros que atraviesan desde Francia a Austria, pasando por Italia, Alemania y Suiza. Su pico más alto es el Mont Blanc, con 4.810 metros y es un foco turístico de enorme importancia en Europa.

Pico de los Alpes

Montañas Rocosas

Las Montañas Rocosas, son el sistema montañoso más grande de América del Norte, con una longitud de 4800 kilómetros, van desde Canadá hasta Nuevo México.

Importancia ecológica y humana de las cordilleras

Las cordilleras no solo son  únicamente paisajes de enorme belleza, interés turístico y un reto para escaladores y montañeros, también representan un papel importante a nivel ecológico tanto a nivel de conservación de la biodiversidad como en lo relacionado con la explotación de recursos naturales.

Biodiversidad y endemismos en cordilleras

Las cordilleras contienen una gran diversidad de ecosistemas y especies endémicas, adaptadas a condiciones extremas de altitud, clima y aislamiento. Si no se ayuda a conservar estos ecosistemas, se perderían miles de especies de flora y fauna que se encuentran actualmente en peligro.

Recursos naturales: agua, minerales y bosques

Por otro lado, las cordilleras son una fuente muy rica de recursos naturales y su papel ayuda a conservar el ciclo del agua y el caudal de numerosos ríos. Además, por su riqueza geológica, son también fuente de minerales y albergan yacimientos de plata, oro y cobre. Por último, los bosques no sólo suministran de madera sino que influyen en la regulación del clima, la purificación del aire y las condiciones del suelo.

Influencia climática y usos humanos (turismo, energía)

Además, las cordilleras influyen en el clima local de la región en la que se encuentran, ya que por su enorme altura actúan como barrera a las grandes masas de aire que regulan las precipitaciones y la temperatura. Pueden también proporcionar, por eso, energía eólica renovable, e incluso solar o hidroeléctrica además de ser un foco de turismo y deportes que suponen hasta un 20% del turismo mundial.

Conclusión: qué es una cordillera y cómo se forman

Resumen de los procesos clave

Como hemos visto, una cordillera es una extensión montañosa de gran longitud que presenta montañas entrelazadas entre sí y que se forma a partir del movimiento de placas tectónicas, la orogénesis, los procesos de erosión, e incluso, el vulcanismo. Aunque nos pueda parecer muy lento en nuestra escala humana, los movimientos de la tierra a nivel interno dan lugar a algunas de las formaciones más bellas e impresionantes del mundo.

Relevancia de estudiar cordilleras

Para conservar y cuidar las cordilleras es imprescindible contar con profesionales especializados en comprender las dinámicas de movimiento interno de la Tierras así como investigadores que estudien la gestión de los recursos naturales y el cuidado de la biodiversidad en las zonas más delicadas para poder seguir disfrutando de estos paisajes tal y como son. Si el mundo de la geología te apasiona tanto como a nosotros a nivel profesional, en Ingeoexpert contamos con una amplia variedad de cursos profesionales especializados en geología y otras ramas para ayudarte a profundizar en tus conocimientos. Te animamos a echar un vistazo a nuestra selección de cursos y adentrarte en este fascinante mundo que es la montaña.

 

FUENTES:

Ingeoexpert

Departamento de redacción de contenidos de Ingeoexpert

Deja una respuesta