
Sandra Magro Ruiz
Doctora en Ecología y Restauración de Ecosistemas y co-fundadora de Creando Redes. Experta en Restauración de espacios degradados por infraestructuras de transporte. Ha participado en proyectos de I+D cuyos resultados ha plasmado en más de 20 comunicaciones a congresos internacionales

Juan Jesús González Ruiz
Ingeniero Técnico en Topografía y en Obras públicas por la Universidad Politécnica de Madrid, habiendo convalidado asimismo el primero de esos dos títulos al nuevo Grado de Ingeniería Geomática y Topografía. Además, cuenta con el Máster de formación de profesorado

Toni Surroca
Docente certificado por Allplan Systems España con más de 30 años de experiencia en proyectos de arquitectura e ingeniería, y elaboración de proyectos BIM y cursos colectivos en universidades.

Sara Godoy del Olmo
Licenciada en Ingeniería Geológica por la Universidad Politécnica de Madrid, ha completado sus estudios con un año de formación en l’Ecole de Géologie de Nancy. Actualmente es consultora especialista en estudios geoestadísticos aplicados al medio ambiente y a la explotación de

Ana Belén Fernández Olit
Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de Silvopascicultura. Directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad en Zamabi consultores, empresa especializada en el cálculo y gestión de la Huella de Carbono. Ha desarrollado su trabajo en

Yolanda Torres Fernández
Ing. Téc. Topografía y Máster en Ing. Geodésica y Cartografía por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Actualmente es profesora ayudante en la UPM y está desarrollando su tesis doctoral sobre aplicación de técnicas de teledetección a la estimación de

Mauro Muñiz Menéndez
Doctor en Geología e Ingeniería y Master CEDEX en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. Director de Programa en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX. Es Secretario y Tesorero de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas. Profesor del Master

Joan Santamaria i Casanovas
Geólogo con más de 30 años de experiencia, habiendo trabajado en varios países europeos, de África y Suramérica. Doctorado en Geología Aplicada por la Universitat Autònoma de Barcelona (España), con varios Másters y postgrados. Sus primeros años estuvieron relacionados con

José Becerra Rivera
Geólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona, consultor en glaciología y riesgos geológicos, con amplia experiencia en la elaboración de líneas de base en proyectos de glaciares en los Andes chilenos. Director de proyectos en la consultora Geoestudios Ltda., ha

Bárbara Civit
Ingeniera Química con Doctorado en Ingeniería. Desde 2004 trabaja en temas relacionados con la evaluación de impactos del ciclo de vida de productos y servicios en pos de conseguir la sustentabilidad industrial. Entre los principales impactos a los que se

Gregorio J. Serna García
Directivo internacional, con una experiencia de más de 25 años en diferentes entornos tecnológicos y de negocio, especializado en las áreas de dirección de proyectos, operaciones, táctica y estrategia en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Comenzó su

Miguel Gomez-Heras
Doctor en Geología y profesor ayudante doctor en el Departamento de Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid. Termógrafo de nivel II por el ITC. Tiene más de 16 años de experiencia en el campo de la investigación

Laura López-González
Doctora en Arquitectura y máster en restauración arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene más de 17 años de experiencia en el campo privado y público de la restauración arquitectónica tanto en la redacción de estudios e informes previos

David Vattuone
Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María. M.Sc en Ingeniería estructural, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Dos años de experiencia en cálculo de edificios residenciales en Zonas de alta sismicidad. Actualmente desempeña funciones en Construsoft como Consultor estructural y técnico

Emilio Sánchez
Arquitecto, Universidad Politécnica de Valencia (UPV). M.Sc en Ingeniería estructural, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Más de 2 años de experiencia en consultoría de cálculo estructural y desarrollo de proyectos arquitectónicos. Actualmente, docente y consultor técnico en el departamento de

Jose Ricardo Roca Novoa
Ingeniero Técnico en Topografía por la UPM (1983). Postgrado en Construcción de Infraestructuras Ferroviarias, por la UPC (2009) Desde el curso 2007-2008 Profesor Asociado de la UPM en la E.T.S.I en Topografía, Geodesia y Cartografía. Actualmente imparte las asignaturas de: –

Fernando Nieto García
Catedrático de Cristalografía y Mineralogía. Geólogo. 38 años como docente en la UGR. Impartidas asignaturas diferentes de licenciatura, grado y master, relacionadas con la Cristalografía, Mineralogía y las Técnicas instrumentales de análisis mineral. Dirección de 5 proyectos de investigación; numerosas

Antonio Sánchez Navas
Catedrático de Cristalografía y Mineralogía. Geólogo. 30 años como docente en la UGR. Impartidas asignaturas diferentes de licenciatura, grado y master, relacionadas con la Cristalografía, Mineralogía y las Técnicas instrumentales de análisis mineral. Dirección de 3 proyectos de investigación; numerosas

Víctor López Ausín
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Burgos. Es profesor asociado del Área de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Burgos desde septiembre de 2010, donde imparte asignaturas como Ingeniería Marítima, Obras Marítimas, Ingeniería Oceanográfica o Maritime Structures,

Maria Dolores Esteban Pérez
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (Junio 2005) y Doctora en Sistemas de Ingeniería Civil (Diciembre 2009), ambas por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente trabaja en Iberdrola Renovables, y como Profesora Asociada en la Universidad Politécnica de Madrid y

Carlos Fúnez Guerra
Doctor Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid y graduado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Castilla – La Mancha. En la actualidad desempeña el cargo de Responsable de la Unidad de Innovación Abierta en el Centro

Ernesto Amores Vera
Cursó sus estudios en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), obteniendo en 2007 el título de Ingeniero Industrial. En 2008 se incorpora a Solaria Energía y Medio Ambiente, desarrollando diferentes actividades relacionadas con el desarrollo, producción y testeo de módulos

Gilda Collo
Investigadora Asistente del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba), especializada en el estudio de minerales de arcilla como indicadores térmico-temporales en procesos geológicos de baja temperatura. Se ha perfeccionado en técnicas de separación mineral, caracterización

Margarita Do Campo
Investigadora Independiente, Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (INGEIS, Universidad de Buenos Aires-CONICET). Jefa de Trabajos prácticos por concurso, Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Geológicas. Antecedentes: – Docente del departamento de

Clara García Ripollés
Consultora ambiental de profesión, con más de 17 años de experiencia laboral centrada, especialmente en el sector de las energías renovables. Desde el año 2017, es directora en la consultoría Environment, Science and Solutions S.L. (ESS BioConsulting), de la cual

Gonzalo García Crespo
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especializado en el campo de la ingeniería de los firmes y pavimentos. Desde 2014 trabaja para la empresa multinacional española Eptisa Servicios de Ingeniería, en la División de Ingeniería del Terreno. Ha participado en

Concepción Cerrada López
Licenciada en CC Geológicas por la universidad Complutense de Madrid (1987) y Máster en Gestión de la Prevención en la Empresa (1999). Más de 30 años de experiencia como geóloga en obra civil, de los cuales en su mayoría como

Javier Calderón Sánchez
Doctor en Ingeniería Naval y Oceánica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desde julio de 2020, con una tesis titulada: “Numerical studies of sloshing using the Smoothed Particle Hydrodynamics method”. En este trabajo se desarrollan modelos para un software

Ferrán Abad Oller
Técnico Proyectista de CAD en el Departament de Territori de la Generalitat de Catalunya (Obras Públicas) donde desarrolla sus funciones en la DG de Ordenación de Territorio y Urbanismo. Ha estudiado Arquitectura en la Escola Técnica Superior d’ Arquitectura de Barcelona por la Universidad Politécnica

Nicoletta González
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Ingeniería Civil, Transporte y Territorio en la Unidad Docente de Explotación de Puertos, así como Profesor del Máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Máster Universitario