En este momento estás viendo El Puente de Carlos en Praga: Toda su historia

El Puente de Carlos en Praga: Toda su historia

Cuando uno viaja sabe qué edificios, monumentos, museos y lugares quiere ver. Son todos esos sitios y atracciones que hacen famosa a una ciudad entre turistas nacionales e internacionales. En el caso de Praga, una de las atracciones que no hay que pasar por alto es el Puente de Carlos sobre el río Moldava. Considerado el puente más antiguo e importante de la ciudad, en sus inicios tenía 4 carriles, pero a día de hoy es peatonal. 

El puente es el enlace ideal entre la Ciudad Vieja y el distrito de Mala Strana. ¿Quieres saber más sobre el puente más famoso de Praga? En Ingeoexpert te contamos toda su historia. 

Cursos de ingeniería civil

Antecedentes del Puente de Carlos

Con 500 metros de longitud y 10 metros de ancho, de los 18 puentes que cruzan el río Moldava es el más turístico, antiguo y famoso. Pasar por él es viajar a la Praga medieval. En un principio se le llamaba Puente de Praga o Puente de piedra, pues solo había uno en la ciudad. Sin embargo, fue en 1870 cuando se decidió llamarlo Puente de Carlos, ya que su principal promotor fue el emperador Carlos IV.

Para saber cómo se construyó primero hay que echar una vista atrás y encontrarse con sus antecedentes. 

¿Cuál fue el primer puente de Praga?

El Puente de Carlos es el más famoso de la ciudad, pero no el primero construido en Praga, dato que muchas personas desconocen. Antes de él, hubo puentes construidos prácticamente en el mismo lugar. El primero data del siglo X, y se trata de un pequeño puente peatonal de madera. Este fue el primer puente y facilitaba el paso entre un lado y otro del río. Se destruyó en 1157 debido a una inundación. 

Por su parte, el Puente de Judith fue el primero de piedra. Cuando se destruyó el puente de madera, el rey Vladislav II ordenó construir el primer puente de piedra en Praga en 1160. Este se caracterizaba por ser más resistente y duradero, de estilo románico y se llamó Judith en honor a la mujer del rey. 

El puente estaba formado por 21 arcos y tenía 516 metros de largo y 7 metros de ancho. En 1342, debido a una riada, gran parte de la estructura quedó destruida. 

¿Cuál es la historia del Puente de Carlos?

En 1357, el emperador Carlos IV decidió comenzar la construcción de un puente de piedra. Los arquitectos Maestro Otto y Peter Parler se encargaron del diseño. En 1402 terminó de construirse y los habitantes de Praga pudieron volver a disfrutar de un nuevo puente de piedra. A ambos lados está custodiado por torres. 

En la parte de la Ciudad Vieja, se encuentra una torre de estilo gótico y, en la parte de Mala Strana, hay dos torres: una mezcla el estilo renacentista con el románico y la otra el estilo gótico. 

El Puente de Carlos ha aguantado las inundaciones del río Moldava, las guerras mundiales y los conflictos. A día de hoy, se mantiene prácticamente como en el principio, exceptuando algunas reparaciones que se han hecho a lo largo de su historia. 

 

Puente de Carlos
El Puente de Carlos es uno de los lugares más famosos de Praga

 

Las torres del Puente de Carlos

En la Ciudad Vieja, la torre que hay es gótica y su diseño está hecho por Peter Parler. Se puede entrar y disfrutar de una vista panorámica de una parte de la ciudad. 

En el Lado Pequeño o Mala Strana, hay dos torres conectadas mediante un pequeño puente. La torre pequeña combina el renacentismo y el románico y pertenece al siglo XII. La torre grande es gótica, ya que se quería que combinara con la torre de la Ciudad Vieja. 

Si quieres disfrutar de las torres sin demasiados turistas, lo mejor es que madrugues para poder tomar fotografías y visitar los comercios de alrededor. 

Las estatuas del Puente de Carlos

El puente tiene un total de 30 estatuas de santos en estilo barroco, pues la mayoría se construyeron entre los siglos XVII y XVIII. En la actualidad, algunas están en el Lapidarium del Museo Nacional y de ellas una parte son réplicas. 

Todo amante del arte no debe perderse las esculturas del puente, variadas y cada una con su historia. La primera es una representación de Cristo crucificado en una cruz de madera y es de 1378. Sin embargo, los husitas la destruyeron. Su réplica es de bronce. 

La estatua más famosa es la de San Juan de Nepomuceno, un santo checo. La diseñó Juan Brokof y se hizo en 1683. 

Para poder apreciar cada escultura y tomarse el tiempo necesario para observar sus detalles, hay que recorrer el puente de un lado a otro. 

Estas son las 30 esculturas: San Ivo, Virgen con San Bernardo, Santa Bárbara, Margarita e Isabel, la Virgen con Santo Domingo y Tomás de Aquino, Pieta, Cristo Crucificado, San José, Santa Ana, Virgen y niño, San Francisco Javier, San Cirilo y Metodio, San Cristóbal, San Juan Bautista, San Francisco de Borja, San Wenceslao, Norberto y Segismundo, Santa Ludmila y Wenceslao, San Juan Nepomuceno, San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, San Francisco Ferrer y Procopio, San Judas Tadeo, San Nicolás Tolentino, San Agustín, Santa Lutgarda, San Cayetano, San Adalberto, San Felipe Benicio, San Juan de Mata, Félix de Valois y el beato Iván, San Vito, San Wenceslao y San Cosme y Damián. 

Puente de Carlos
El Puente de Carlos cuenta con 30 esculturas

¿Qué leyendas tiene?

Hay una leyenda que hace referencia a los ingredientes utilizados para la construcción. Se dice que para que la mezcla de mortero fuera más fuerte, se mezclaron yemas de huevo con leche de vaca. Lo mejor de todo esto es que en pruebas recientes de laboratorio se ha descubierto que el mortero estaba compuesto por ingredientes orgánicos e inorgánicos. 

Otra leyenda dice que si tocas el pedestal de la estatua de San Juan de Nepomuceno, en el futuro volverás a Praga. 

En Ingeoexpert somos una empresa de formación técnica online. Ofrecemos cursos especializados en Ingeniería Civil, Minería, Software, Arquitectura y mucho más. Gracias a nuestros cursos contarás con una formación de calidad enfocada en la práctica y en la teoría y siempre con una mirada al futuro. 

Fuentes: Verneus, Civitatis y Praga.org.

Ingeoexpert

Departamento de redacción de contenidos de Ingeoexpert

Deja una respuesta