La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, en San Petersburgo, es uno de los monumentos más emblemáticos y simbólicos de la historia rusa. Construida entre 1883 y 1907, esta iglesia es un tributo al zar Alejandro II, quien perdió la vida en el mismo lugar donde se alza el edificio. Hoy, en Ingeoexpert, viajamos hasta Rusia para conocer esta maravilla de la arquitectura que es la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada y exploraremos algunos de sus detalles de su diseño y de su construcción. ¿Aún no conoces su historia?
Contenido
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada: toda su historia
En San Petersburgo, la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada es un monumento de enorme belleza arquitectónica y uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad. Esta Iglesia encierra una historia fascinante, ya que fue construida en memoria del zar Alejandro II, que fue asesinado (tras seis intentos) el 1 de marzo de 1881 en el mismo lugar donde se encuentra actualmente la iglesia. Su hijo, el zar Alejandro III, fue quien ordenó la construcción de este templo en su memoria, dos años después del fallecimiento de su padre. Las obras dieron comienzo en 1883 y se extendieron hasta 1907, tardando un total de 24 años de lo cuales al menos diez se emplearon en perfeccionar los mosaicos de su interior.
Después, la Iglesia fue cerrada por el Gobierno Soviético en los años 30 y utilizada como almacén tras la Revolución Rusa. Más adelante, durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó como depósito de cadáveres y fue bombardeada en numerosas ocasiones.
El proceso de restauración
Sin embargo, a pesar de los daños que sufrió durante todos los años posteriores a su construcción, la iglesia sobrevivió y en los años 60 fue restaurada.Durante las tareas de restauración, se encontró un proyectil incrustado en sus muros que nunca llegó a activarse y que necesitó de un equipo especializado en detonaciones para retirarlo. Finalmente, la Iglesia fue reabierta como museo en 1997. Hoy en día, es un centro de actividad cultural, donde se celebran conciertos de música sacra y exposiciones de arte religioso. Actualmente, está abierta al público como un museo, permitiendo a los visitantes explorar sus intrincados mosaicos y absorber la impresionante belleza de este tesoro histórico.
¿Cómo es la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada?
Un monumento histórico y artístico
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada es un ejemplo destacado del estilo arquitectónico ruso, inspirado en las iglesias medievales de Yaroslavl y la Catedral de San Basilio en Moscú. El diseño arquitectónico, obra de Alfred Parland y el Archimandrita Ignaty, refleja un estilo neo-ruso o neobizantino que se distingue por sus cúpulas en forma de cebolla y su profusión de sus mosaicos característicos que alcanzan los 7000 metros cuadrados de superficie. El diseño de la iglesia es ecléctico, combinando elementos tradicionales rusos con una decoración multicolor que la hace destacar en el paisaje urbano y frío de San Petersburgo.
El interior y el exterior
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada cuenta con nueve cúpulas recubiertas de láminas de oro y esmalte policromado, que resplandecen con colores tan pronto como brilla el sol. La estructura compacta de la iglesia incluye cinco cúpulas centrales y tres ábsides semicirculares en la parte este, junto con un pilar que sirve como torre de campana en el extremo oeste. Pero la contemplación de esta iglesia es tan impactante por fuera como por dentro, los mosaicos de colores desempeñan un papel fundamental en la creación de este aspecto festivo de la iglesia tan particular y ayudan a resaltar sus elementos arquitectónicos principales como los kokoshniki (un elemento típico de la arquitectura rusa que se basa en arcos de medio punto apilados entre sí) y las puertas de dique.
Su interior está cubierto por más de 7000 metros cuadrados de mosaicos que representan escenas de la biblia y además cuenta con una capilla al zar Alejandro II con cuatro columnas de jaspe y cuatro jarrones del mismo material en las esquinas.
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada: una obra de arte que siempre nos inspira
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada es una obra de arte para todos aquellos que nos acercamos a contemplarla. Especialmente para arquitectos, conservadores del patrimonio cultural e ingenieros, este monumento encierra una fuente de inspiración, estudio y análisis en lo que tiene que ver con su diseño y el proceso de su construcción. La composición geométrica y el colorido de la fachada es una muestra única de la arquitectura neo-rusa de la época, una mezcla ecléctica y singular de los distintos motivos que caracterizan la estética de la ciudad de San Petersburgo y nos trasladan a un momento de opulencia en la Rusia zarista. Convertida ya en un símbolo de la ciudad y habiendo sobrevivido a un historia turbulenta durante todo el siglo XX, este monumento exige una parada obligatoria para todos los viajeros que se acerquen a conocer el país.
Ingeoexpert: cursos para poner en valor las obras maestras de la arquitectura
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada es un testimonio vivo de la rica historia y la impresionante arquitectura rusa. Su construcción y diseño son un ejemplo inspirador para los profesionales de la ingeniería y la arquitectura, quienes pueden aprender de su complejidad y belleza.
En plataformas educativas como Ingeoexpert, los cursos de arquitectura e ingeniería ofrecen herramientas y conocimientos que permiten a los estudiantes y profesionales explorar la importancia de monumentos como la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. Si te apasiona el mundo de la arquitectura o la conservación del patrimonio cultural y quieres aprender nuevas herramientas técnicas para especializarte en tu sector, en Ingeoexpert contamos con una amplia gama de cursos entre los que podrás encontrar la especialización que necesitas para seguir desarrollándote profesionalmente.Nuestro enfoque práctico dirigido a adquirir habilidades técnicas que necesitarás en el mercado laboral, permite a nuestros estudiantes complementar su formación de la mano de docentes universitarios especializados.
Encuentra tu curso especializado en Ingeoexpert
Si estás interesado en explorar cómo la arquitectura y la ingeniería pueden influir en la preservación del patrimonio cultural, o si deseas mejorar tus habilidades técnicas, en Ingeoexpert encontrarás una amplia selección de diferentes cursos para profundizar cuestiones técnicas. Nuestro compromiso es contribuir a que las verdaderas obras de arte de la arquitectura permanezcan en nuestra cultura y se conserven como merecen para que continúen inspirando a las próximas generaciones. Te invitamos a explorar nuestra selección de cursos y descubrir cómo puedes contribuir tú también a esta misión.
FUENTES: