En este momento estás viendo La Mezquita de Córdoba: sus partes y su historia

La Mezquita de Córdoba: sus partes y su historia

La Mezquita de Córdoba es un monumento muy destacado del arte omeya en España, aunque la construcción tiene diferentes zonas y modificaciones en estilo gótico, renacentista o barroco. Es un edificio religioso, actualmente Mezquita-Catedral y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Curso de representación de ensayos no destructivos en Patrimonio

Se trata de uno de los monumentos arquitectónicos más visitados de Andalucía y probablemente de España. Su gran riqueza artística y su diversidad arquitectónica, así como toda la historia que encierra en sus paredes, la han convertido en un lugar imprescindible y una de las representaciones más importantes del arte islámico.

El lugar donde actualmente se encuentra la Mezquita de Córdoba ha estado dedicado desde hace siglos a diferentes fes. Con la dominación visigoda fue construida la basílica de San Vicente y sobre esta se edificó la mezquita original. Por entonces, este lugar fue compartido por musulmanes y cristianos durante un tiempo hasta que la población musulmana tuvo más presencia en la zona. Fue entonces cuando fue adquirida por Abderraman I que mandó construir la Mezquita Alhama, como lugar de culto principal de la ciudad.

Actualmente, muchos de los elementos arquitectónicos del edificio de la época visigoda se pueden encontrar integrados en la parte de la mezquita original de Abderraman I.

Partes de la Mezquita de Córdoba

Fachada Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba en la actualidad consta de dos zonas bien diferenciadas: el patio porticado llamado el Patio de los Naranjos, donde se encuentra el alminar y la sala interior dedicada a la oración.

La zona interior está dividida en diferentes espacios, a su vez, que corresponden a las ampliaciones que se llevaron a cabo con el paso de los años. Podemos encontrar las siguientes zonas: la Mezquita de Abderraman I, la primera ampliación, la segunda ampliación, una tercera ampliación y la Catedral. También podemos destacar la torre, de la época de Abderraman III.

Las partes en las que se divide la Mezquita-Catedral actual están relacionadas directamente con la historia de la propia Mezquita, ya que comenzamos con la dinastía omeya de Aberraman I para seguir con Abderraman II (primera ampliación), Abderraman III (el alminar), Alhakén II (segunda ampliación), Almanzor (tercera ampliación); y finalmente en 1146 se construye la Catedral.

Historia de la Mezquita de Córdoba

El Patio de los Naranjos

La configuración actual del Patio de los Naranjos corresponde a 1597, cuando el Obispo Reinoso plantea le diseño de un patio-jardín, con el arquitecto Hernán Ruiz; que es la apariencia que podemos apreciar a día de hoy.

Pero el patio no siempre tuvo el aspecto que tiene ahora. Durante la época islámica se utilizaba como lugar de celebración de actividades públicas, como la enseñanza o la administración de justicia.  Las galerías se empezaron a construir bajo el mandato de Abderraman I y se terminan con Hixem I.

Se llama el Patio de los Naranjos porque se sabe de la existencia de estos árboles desde el siglo XV. Posteriormente se añadieron cipreses y olivos.

La Mezquita de Abderraman I

Se trata de una de las zonas más emblemáticas de la Mezquita de Córdoba. Los arcos con forma de herradura son una de las innovaciones de Abderraman I, aunque en la construcción se reutilizaron capiteles y fustes de origen visigodo o romano.

Esta primera mezquita y las posteriores ampliaciones se encuentran orientadas al sur, lo que es algo bastante peculiar. Esto se puede explicar debido a los terrenos arenosos del río Guadalquivir que pudieran imposibilitar la orientación clásica hacia la Meca.

Los arcos de herradura se convierten en un símbolo de la arquitectura islámica, y en esta zona son dobles en altura. Están construidas con piedra y ladrillo, dándole una bicromía característica de este lugar.

A Abderraman I le sucede Hixem I, quien construye el primer alminar de la Mezquita de Cordoba, con una planta cuadrangular. También se le atribuye la construcción de las galerías del patio, como hemos mencionado anteriormente, cuya función era el rezo de las mujeres.

Primera ampliación

Con Abderraman II llegamos a la segunda ampliación en el año 822. La sala de oración se amplió ocho tramos con una decoración de influencia abbasí.

En esta primera ampliación también se añaden otros detalles como la sala del tesoro o un pasadizo secreto que uniría el mihrab con el Alcázar del califato de Córdoba.

Segunda ampliación

Abderraman III se convierte en califa en el año 929 y con la intención de demostrar el poder del reino islámico en occidente amplia el patio y construye un nuevo alminar, convirtiéndose este en el primero en esta zona del mundo.

Este mandatario también es responsable de un arco de herradura de gran tamaño colocado en la puerta principal de entrada al templo.

Posteriormente, durante el reinado de Alhakem II se añaden doce tramos más de la mezquita, y de esta manera, alcanzando la extensión que tiene hoy en día. Los materiales utilizados para esta ampliación son mármol azul y rosado. Al final de la construcción, se encuentra el mihrab, que es el lugar al que se dirigen las oraciones. Se trata de un muro doble, asegurando así que la construcción fuera suficientemente sólida.

Al construir esta ampliación, es necesario añadir luz extra, así que se construyen una serie de bóvedas formadas por grandes nervios. Este tipo de bóvedas reciben el nombre de bóveda de nervios califal, siendo una clara influencia para el arte mudéjar. Se trata de otra de las zonas más representativas de este edificio, aunque no llega a la magnitud de los arcos bícromos.

El mihrab es de planta octogonal y está enmarcado por una cúpula de gran tamaño en forma de venera.

Tercera ampliación

La última ampliación que se lleva a cabo en la Mezquita de Córdoba será a cargo de Almanzor a finales del siglo X. Es aquí donde se utilizan materiales de peor calidad que en las anteriores ampliaciones, pues la caída del califato es inminente.

Almanzor construye ocho naves más a la mezquita, pero en vez de hacia el río (como habían hecho sus antecesores) debido a la proximidad de este, las construye en dirección este.

Catedral

Es durante el reinado de Carlos V cuando se construye la Catedral en el interior de la mezquita, en el siglo XVI. Es el Obispo Manrique quien manifiesta su deseo de llevar a cabo esta obra. Para ello dejan intacta la ampliación de Alhaken II, construyendo en el interior de la mezquita una catedral cuya arquitectura se ubica en el gótico pero también con elementos protobarrocos.

El arquitecto Hernán Ruiz es el encargado de llevar a cabo esta obra, y tras la muerte del arquitecto continuarán con la construcción su hijo y, posteriormente, su nievo. Se trata de una construcción de casi dos siglos con bóvedas góticas, elementos protobarrocos y una cúpula de estilo renacentista.

La planta de la Catedral es de cruz latina, en el interior encontramos también los púlpitos situados a ambos lados, esculpidos en caoba y mármol de la mano de Miguel Verdiguer. El Tesoro es otra de las joyas destacables del interior de este edificio, compuesto por piezas de plata y marfil que datan desde el siglo XV hasta el XX. Se trata de una colección espectacular donde encontramos una pieza muy imponente: el Corpus Christi, elaborada por Enrique de Arfe en el siglo XVI.

Algunas de las zonas más destacadas de esta Catedral católica son las Capillas. Por un lado está la Capilla de la Conversión de San Pablo, cuya bóveda de medio cañón destaca por su detalle, con una representación de escenas de la Lamentación de San Pedro y Santiago peregrino. Otras de las capillas son la de San Esteban y San Bartolomé, la Capilla de la Natividad de Nuestra Señora, de menor tamaño pero con un retablo que destaca por su representación pictórica principal con escenas de la Anunciación, El Nacimiento y La Visitación de María a Santa Isabel; la Capilla de las Ánimas del Purgatorio, la Capilla de Nuestra Señora de la Concepción, la Capilla de Santa Teresa y la Capilla de Santa Inés.

 

La Torre

La torre actual de las campanas alberga el alminar original, construido por Abderraman III. Es en 1593 cuando se toma la decisión de arreglar la torre, que fue dañada debido a una tormenta.

Es Hernánd Ruiz II quien se encarga de demoler parte de la torre original y construye la torre actual de las campanas. El cuerpo del reloj corre a cargo de Juan Sequero de Matilla, en el siglo XVII. Es a finales de este siglo cuando se decide cimentar la torre original, por peligro de derrumbe.

El campanil fue construido por Gaspar de la Peña en 1664. La torre está decorada en su cúspide por una escultura de San Rafael, cuyos escultores responsables fueron Pedro de la Paz y Bernabé Gómez del Río.

Diversas restauraciones se han llevado a cabo en los últimos años. La Torre se restauró en 1991, terminando en 2014, cuando volvió a abrirse al público. La zona del crucero y el coro de la Catedral también se sometió a un proceso de restauración desde 2006 hasta 2009.

La Mezquita de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la HUNESCO el 2 de noviembre de 1984.

 

Fuentes:

Página oficial Mezquita de Córdoba

Turismo de Córdoba

Ingeoexpert

Departamento de redacción de contenidos de Ingeoexpert

Deja una respuesta