
Los Andes: formación y picos más altos
La cordillera de los Andes se caracteriza por ser la sucesión de montañas más larga del planeta. La extensión total de esta formación geológica es de 8500 kilómetros y se ubica en el área occidental de Sudamérica. Dada la amplia extensión de este sistema montañoso, abarca siete países de

¿Qué es el hidrógeno verde y cuáles son sus usos?
Nuestra forma de vida actual está impulsada en gran parte por los combustibles fósiles, pero encontrar una fuente de energía alternativa es fundamental para conseguir un futuro energético sostenible. Y es que aunque el petróleo ha dado forma a nuestro mundo actual, muchos consideran que han llegado a sus límites

Hemos sido galardonados con el sello Cum Laude 2022 de Emagister
¡De nuevo estamos de enhorabuena! Hemos obtenido, desde Emagister, portal líder de formación, el Sello Cum Laude 2022 por séptimo año consecutivo, consolidándonos así como referencia formativa para empresas y particulares del sector de la ingeniería civil, geotecnia, geología, minería y medio ambiente. Este premio representa la valoración global de

La fosa de las Marianas: profundidad y formación
Fuente imagen destacada: ALAN.JARED.MATIAS, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons Las profundidades del mar están aún por explorar y son pocos los que han llegado hasta el fondo de la fosa de las Marianas. Se han realizado numerosas exploraciones en el espacio, se ha desarrollado tecnología de lo más diversa

Chichen Itza: cómo y cuándo se construyó
La pirámide de Chichen Itzá fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 y en 2007 pasó a ser una de las siete maravillas del mundo moderno. Ambos reconocimientos pueden darnos una idea de la magnitud de su importancia y de su belleza. Si quieres conocer todo sobre Chichen Itza:

¿Qué es la hidrogeología y para qué sirve?
¿Alguna vez te has preguntado qué es la hidrogeología y para qué sirve? Desde Ingeoexpert te adelantamos que la hidrogeología es una rama de la geología que estudia el ciclo integral de las aguas superficiales y subterráneas, así como su distribución y evolución en tiempo y espacio en el marco

Las 7 maravillas del mundo ¿Cuáles son y dónde están?
Seguro que alguna vez has oído hablar de las 7 Maravillas del Mundo, pero, ¿sabes cuáles son y dónde están? Sigue leyendo, porque hoy en Ingeoexpert, te lo contamos. Contenido¿De dónde viene su nombre y por qué son 7 Maravillas?Las 7 Maravillas del mundo de la AntigüedadLas 7 Maravillas del

¿Qué es la geofísica y cuáles son sus aplicaciones?
¿Alguna vez te has preguntado qué es la geofísica o cuales son sus aplicaciones? Si lo has hecho, debes saber que la geofísica es una ciencia, dentro de la rama de la geología, muy amplia que tiene múltiples aplicaciones. Con su uso se han podido realizar desde tomografías al interior

Los Alpes: formación y picos más altos
La cordillera de los Alpes es una formación montañosa clave en Europa por la gran cantidad de cimas que superan los 4000 m que la conforman y todos los países que abarca. Estos picos son un reclamo turístico y parte de la identidad de muchas de estas naciones, ya que

¿Qué es un monolito? Lista de los más famosos
Un monolito es, a fin de cuentas, una gran roca de una sola pieza que se considera monumental. Como particularidad tiene que se trata de un bloque con una formación muy homogénea, y sería algo que lo distinguiría, por ejemplo, de una montaña que sería considerado un conjunto de formaciones

¿Qué es la geodinámica y cuál es su aplicación?
La geodinámica, según la RAE, es el estudio de las alteraciones y cambios en la corteza terrestre así como las causas y consecuencias de estas. Este campo tan amplio puede dividirse, a su vez, en subcategorías como son la geodinámica externa y la interna. La principal aplicación del estudio de

Los Pirineos: formación y picos más altos
Los Pirineos son una cadena montañosa ubicada en la parte norte de la Península Ibérica, frontera natural entre España y Francia. Se extiende de este a oeste por unos 491 kilómetros, desde el cabo Creus en el Mediterráneo hasta su confluencia con la Cordillera Cantábrica, donde la falla de Pamplona

¿Qué es la lava y cómo se forma?
Los volcanes son algunas de las formaciones geológicas más impactantes, aunque sus erupciones a veces pueden poner en riesgo a la población que los rodea. El planeta Tierra tiene muchas áreas volcánicas importantes y algunos cráteres se encuentran activos. Por eso es importante comprender todos los términos relacionados con este

Las Pirámides de México: cómo y cuándo se construyeron
Al igual que las Pirámides de Egipto, las Pirámides de México son una representación arquitectónica del gran poder de las civilizaciones pasadas de esta zona. Estas construcciones, aunque siguen guardando muchos secretos, sí que se ha llegado a poder estudiar cómo se construyeron. Hoy te hablamos sobre estos edificios tan

¿Qué es la topografía y cuáles son sus objetivos?
Representar gráficamente la superficie terrestre conlleva ciertas herramientas y recursos especiales. Hablamos de qué es la topografía, qué objetivos tiene y qué otras disciplinas son contingentes de la misma. Sigue leyendo para saber todo sobre las utilidades que tiene esta ciencia. Contenido¿Qué es la topografía?Cuáles son los objetivos de la

Diferencias entre huracanes, tifones y tornados
Hemos escuchado numerosas veces noticias sobre tormentas tropicales y las catástrofes que originan en diferentes lugares del planeta, pero ¿sabes las diferencias entre huracanes, tifones y tornados, realmente? Hoy te contamos todo sobre estos tres tipos de fenómenos atmosféricos. ContenidoDiferencias entre huracanes, tifones y tornados¿Qué es un huracán?Categorías de los

Los ríos más largos de África
Los ríos son masas de agua que fluyen a través de un cauce que tiene un nacimiento y una desembocadura en el mar. Un río puede atravesar la superficie de la tierra o bien puede ser subterráneo. Los ríos más largos de África tienen características comunes pero también algunas diferencias

El Teatro Romano de Mérida
Una joya de la arquitectura romana, así podemos definir el Teatro Romano de Mérida. Y así es esta joya de más de 2000 años en vida. Sigue cumpliendo la función para la que fue diseñado y construido: es el escenario para acontecimientos culturales importantes y en él tiene lugar la

Monte Uluru (Ayers Rock): la roca más famosa del mundo
Aunque se le conoce como un monte, lo cierto es que Uluru no es ni una montaña ni un monte, sino un monolito (piedra de una sola pieza). El Monte Uluru, o también conocimo como Ayers Rock, es una formación geológica rocosa compuesta por arenisca, situada en el centro de

¿Qué es un atolón y cuáles son los más conocidos?
Los atolones son un tipo de islas verdaderamente peculiares. Sin embargo, lo que llama de verdad la atención es su proceso de formación. Por eso, en este artículo vamos a tratar de explicar en profundidad qué es un atolón, el proceso de formación de un atolón y algunos de los

El templo de Borobudur: toda su historia
Ubicado en Indonesia, el gigantesco templo de Borobudur está situado en la Isla de Java. Se trata de un enigmático monumento budista considerado la construcción budista más grande del mundo. En este artículo vamos a contar su historia y todas las características que hacen de este templo un lugar mágico

Los Jameos del Agua ¿Qué son y cómo se formaron?
Si echamos la vista atrás, las cuevas han representado para el ser humano un lugar donde buscar refugio y un resguardo de los peligros que aguardaban en el exterior. Aunque las cuevas tengan ese carácter protector, lo cierto es que actualmente son una fuente de misterios para las personas. Sus

¿Qué es la contaminación atmosférica? Causas, consecuencias y soluciones
Es uno de los principales problemas del planeta y pone en riesgo la supervivencia humana. La contaminación atmosférica es cada vez más irreversible. Sin embargo, aún estamos a tiempo de tomar decisiones que reviertan esta grave situación. Hoy el origen de la contaminación atmosférica, sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

¿Qué es la paleontología y qué estudia?
La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta los fósiles con el objetivo de conocer el pasado de la vida sobre la Tierra. La Paleontología forma parte de las Ciencias Naturales, puesto que comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, además de poseer una doctrina propia.